1492/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 1985: TRES AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

.

Pregunta 1

¿Cómo le parece a Vd. que han ido las cosas en España en estos tres últimos años?


Muy bien3,6
Bastante bien40,3
Bastante mal37,2
Muy mal8,3
N.S.6,3
N.C4,3
(N)(12.274)

Pregunta 2

¿Y piensa Vd. que en 1986 las cosas irán en España mucho mejor, mejor, más o menos igual, peor o mucho peor?


Mucho mejor2,4
Mejor30,2
Más o menos igual35,6
Peor13,8
Mucho peor1,3
N.S.16,3
N.C0,4
(N)(12.294)

Pregunta 3

En conjunto, ¿considera Vd. que la situación política en España es hoy mejor, igual o peor que hace tres años?


Mejor36,7
Igual31,8
Peor17,2
N.S.13,5
N.C.0,8
(N)(12.251)

Pregunta 4

En su opinión, ¿la democracia española es hoy más o menos estable que hace tres años?


Más estable70,3
Menos estable9,8
N.S.17,7
N.C.2,2
(N)(12.265)

Pregunta 5

Y Vd. en particular, ¿valora hoy la democracia más positivamente o más negativamente que hace tres años?


Más positivamente68,2
Más negativamente12,2
N.S.16,9
N.C.2,7
(N)(12.247)

Pregunta 6

¿Y cree que las posibilidades de que se produzca un golpe de Estado en España son hoy mayores o menores que hace tres años?


Mayores7,0
Menores67,0
Iguales9,1
N.S.15,9
N.C.1,1
(N)(12.301)

Pregunta 7

En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España?


Muy satisfecho8,9
Bastante satisfecho46,9
Poco satisfecho30,0
Nada satisfecho5,9
N.S.7,1
N.C.1,2
(N)(12.285)

Pregunta 8

En términos generales, ¿diría Vd. que la labor realizada por Felipe González como Presidente del Gobierno ha sido: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?


Muy buena5,2
Buena33,9
Regular41,2
Mala11,4
Muy mala3,4
N.S.4,0
N.C.1,0
(N)(12.310)

Pregunta 9

A su entender, desde que llegó al Gobierno Felipe González, ¿ha ganado o perdido en...


 Ha ganadoHa perdidoN.S.N.C.(N)
Sensibilidad ante los problemas del país39,334,723,72,4(12.276)
Moderación54,517,025,92,5(12.277)
Autoridad moral39,527,430,32,8(12.256)
Sentido práctico49,220,927,22,7(12.230)
Prestigio Internacional68,79,619,32,3(12.253)
Capacidad para comunicarse con el hombre de la calle33,243,321,12,4(12.249)
Capacidad de tomar decisiones importantes50,921,025,22,9(12.255)
Capacidad de encajar las críticas que le hacen45,723,827,62,9(12.257)

Pregunta 10

En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?


Aprueba57,5
Desaprueba27,2
N.S.11,7
N.C.3,6
(N)(12.289)

Pregunta 11

¿Querría Vd. decirme si Felipe González le inspira más o menos confianza que hace tres años?


Más confianza31,0
Menos confianza31,8
Igual30,9
N.S.5,0
N.C.1,3
(N)(12.298)

Pregunta 12

Hace 10 años, a la muerte de Franco, muy poca gente tenía una idea clara de lo que podría pasar en España. En general y sin descender a los detalles, ¿cómo cree Vd. que han ido las cosas: mejor, igual o peor de lo que Vd. esperaba?


Mejor49,8
Igual17,7
Peor21,0
N.S.10,2
N.C.1,3
(N)(12.306)

Pregunta 13

¿Y podría decirme qué es lo que Vd. más deseaba entonces: que todo siguiera más o menos igual, que las cosas cambiasen rápida y radicalmente, que las cosas cambiaran poco?


Que todo siguiera más o menos igual10,1
Que las cosas cambiasen rápida y radicalmente17,6
Que las cosas cambiarán poco a poco59,2
N.S.11,6
N.C.1,6
(N)(12.276)

Pregunta 14

Y en su opinión, ¿la situación económica en España es hoy mejor o peor que hace 10 años, a la muerte de Franco?


Mejor36,1
Igual13,8
Peor37,1
N.S.11,8
N.C.1,2
(N)(12.309)

Pregunta 15

¿Cree Vd. que las desigualdades sociales, es decir, las diferencias entre ricos y pobres son hoy mayores, menores o iguales que hace 10 años?


Mayores15,5
Menores42,0
Iguales32,0
N.S.9,7
N.C.0,8
(N)(12.314)

Pregunta 16

¿Y cree Vd. que las desigualdades regionales, es decir, las diferencia entre unas regiones y otras son hoy mayores, menores o iguales que hace 10 años?


Mayores19,5
Menores32,0
Iguales27,7
N.S.19,6
N.C.1,2
(N)(12.299)

Pregunta 17

Voy a leerle ahora algunas frases. Me gustaría que Vd. me dijera si está totalmente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo totalmente en desacuerdo con cada una de ellas.


 Totalmente de acuerdoMás bien de acuerdoMás bien en desacuerdoTotalmente en desacuerdoN.S.N.C.(N)
España es hoy un país más moderno y preparado que hace tres años29,844,610,71,911,81,1(12.302)
Los problemas de España son, más o menos los mismos que los de cualquier país europeo21,841,515,63,217,00,9(12.304)
La economía española ha ido mejorando en estos tres últimos años12,326,633,212,813,91,1(12.279)
La posición de España en el mundo ha mejorado considerablemente durante estos años25,943,49,72,717,11,3(12.283)
El grado de libertad que hay en España es hoy mayor que hace tres años30,641,911,12,911,91,6(12.274)

Pregunta 18

Asimismo, me gustaría que Vd. me dijese si está totalmente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con cada una de las siguientes frases


 Totalmente de acuerdoMás bien de acuerdoMás bien en desacuerdoTotalmente en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Durante estos tres últimos años se ha avanzado en la solución del problema de las autonomías16,435,913,84,028,31,6(12.289)
La seguridad Social cubre ahora a muchas más personas17,339,015,93,822,51,5(12.276)
Ha mejorado, en términos generales, la enseñanza20,940,714,63,918,51,4(12.256)
La medicina y sanidad pública funcionan ahora mejor15,737,623,66,715,01,4(12.276)
España está hoy en mejores condiciones que hace tres años para competir en el Mercado Común19,937,411,13,126,91,6(12.272)

Pregunta 19

Hace tres años que el PSOE llegó al Gobierno. En su conjunto, ¿cree Vd. que la experiencia del gobierno Socialista ha sido más bien positiva o más bien negativa para España?


Más bien negativa58,0
Más bien positiva23,7
N.S.15,3
N.C.3,0
(N)(12.160)

Pregunta 20

¿Está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes cosas que se dicen del Gobierno actual?


 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Está preparado para la gestión de los asuntos públicos56,419,022,42,1(12.284)
Es sensible ante las necesidades de la gente46,632,718,62,2(12.278)
Es decidido a la hora de afrontar los grandes problemas del país53,824,219,92,0(12.263)
Es enérgico y consigue que se cumplan sus decisiones53,123,421,32,2(12.251)
Es respetuoso con las libertades y derechos de los ciudadanos60,519,217,92,3(12.262)
Antepone los intereses de partido a los que intereses nacionales33,132,631,72,6(12.276)
Es arrogante con la oposición o con los que no están de acuerdo con él36,931,029,52,6(12.267)

Pregunta 21

¿Cree Vd. que en estos tres años la política del Gobierno ha contribuido...?


 NoN.S.N.C.(N)
A promover una mayor igualdad entre los españoles55,128,714,41,8(12.277)
A contener el alza de los precios28,458,111,91,6(12.271)
A lograr un mejor funcionamiento de la Administración44,627,026,51,8(12.246)
A proporcionar una asistencia médica mejor53,330,914,01,7(12.232)
A reducir el paro20,069,09,41,6(12.190)
A elevar la calidad de la enseñanza57,721,319,31,7(12.232)
A mejorar el orden público y la seguridad ciudadana41,742,014,51,8(12.255)
A reducir el terrorismo40,143,714,31,9(12.253)

Pregunta 21a

¿Y piensa que contribuirá en un futuro...


 NoN.S.N.C.(N)
A promover una mayor igualdad entre los españoles52,217,128,02,8(12.070)
A contener el alza de los precios39,727,430,32,6(12.096)
A lograr un mejor funcionamiento de la Administración47,315,934,02,9(12.061)
A proporcionar una asistencia médica mejor53,615,328,42,8(11.999)
A reducir el paro38,430,128,82,6(12.035)
A elevar la calidad de la enseñanza55,212,729,42,7(12.025)
A mejorar el orden público y la seguridad ciudadana48,420,328,52,7(12.063)
A reducir el terrorismo47,220,729,32,9(12.074)

Pregunta 22

Me gustaría que Vd. me dijese ahora si aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno en...


 ApruebaDesapruebaN.S.N.C.(N)
La lucha contra el fraude fiscal67,310,620,12,0(12.293)
La protección de los consumidores68,112,917,11,9(12.273)
La subida de las pensiones más bajas72,214,811,31,7(12.276)
La reforma de la Justicia54,514,129,32,1(12.232)
La modernización de las Fuerzas Armadas51,616,928,92,6(12.273)
La reforma de la policía52,313,131,92,6(12.254)

Pregunta 23

¿Y hace tres años, cuando asumieron el poder los socialistas, esperaba Vd. que gobernasen mejor o peor de lo que lo están haciendo?


Mejor58,5
Igual7,0
Peor23,4
N.S.9,9
N.C.1,3
(N)(12.288)

Pregunta 24

¿Y esperaba Vd. que en conjunto su política fuese más conservadora o más progresista de lo que ha sido en estos años?


Más conservadora10,3
Más progresista57,3
N.S.29,1
N.C.3,3
(N)(12.221)

Pregunta 25

¿Cree Vd. que en estos tres últimos años se nota que hay más honradez en el Gobierno de la Nación o no?, ¿Y en el de (mencionar autonomía correspondiente)?, ¿Y en el ayuntamiento de aquí?


 NoN.S.N.C.(N)
Gobierno47,328,221,62,9(12.278)
Autonomía40,228,228,23,4(12.217)
Ayuntamiento49,026,821,03,2(12.239)

Pregunta 26

Y en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno en estos tres últimos años?


Aprueba56,4
Desaprueba29,4
N.S.10,8
N.C.3,4
(N)(12.278)

Pregunta 27

Cuando el PSOE ganó las elecciones, prometió llevar a cabo una serie de cambios en la sociedad española. ¿Cree Vd. que en estos tres años, el Gobierno Socialista, ha llevado a cabo demasiados cambios, bastantes, algunos, muy pocos o ninguno?


Demasiados cambios3,1
Bastantes20,4
Algunos40,3
Muy pocos23,8
Ninguno5,4
N.S.6,1
N.C.0,9
(N)(12.303)

Pregunta 28

En cualquier caso, ¿cuál de las siguientes opiniones sobre el Gobierno y el cambio se acerca más a lo que Vd. piensa?


En realidad el Gobierno no ha tenido nunca voluntad de cambio11,3
Aunque el Gobierno ha intentado el cambio, se ha encontrado con más resistencia y dificultades de las que esperaba32,9
Tres años de Gobierno son pocos para conseguir que las cosas cambien mucho20,8
Aunque algunos no lo reconozcan, la verdad es que en estos tres años ya han cambiado algunas cosas12,7
El Gobierno ha hecho en estos tres años más cambios de los que cabía esperar en tan poco tiempo4,9
N.S.14,5
N.C2,9
(N)(12.279)

Pregunta 29

Le voy a mencionar a continuación una serie de grupos e instituciones y me gustaría que Vd. me dijese si cree que esos grupos tiene hoy más o menos poder que hace tres años.


 MásMenosN.S.N.C.(N)
La Iglesia12,458,325,83,5(12.167)
Los funcionarios24,132,439,63,9(12.129)
Los militares19,646,829,83,8(12.159)
La Banca45,517,533,73,3(12.175)
Los empresarios35,331,629,93,2(12.169)
Los sindicatos48,017,930,83,3(12.194)
Los jueces25,924,845,14,2(12.136)

Pregunta 30

En términos generales, ¿cree Vd. que la entrada en el Mercado Común será para España muy beneficiosa, bastante beneficiosa, poco o nada beneficiosa?


Muy beneficiosa10,5
Bastante beneficiosa42,1
Poco beneficiosa16,4
Nada beneficiosa5,0
N.S.25,1
N.C.0,9
(N)(12.298)

Pregunta 31

Hay quien piensa que la entrada en el Mercado Común y la permanencia en la Alianza Atlántica son, hasta cierto punto caras de la misma moneda. ¿Cree Vd. que la entrada en el Mercado Común y la permanencia en la Alianza Atlántica son dos cuestiones íntimamente relacionadas o por el contrario considera que son totalmente independientes?


Son dos cuestiones íntimamente relacionadas26,8
Son totalmente independientes38,1
N.S.33,6
N.C.1,5
(N)(12.290)

Pregunta 32

Se discute mucho últimamente si el Gobierno debe o no debe convocar un referéndum para decidir si España permanece o no en la Alianza Atlántica. ¿Con cuál de estas dos opiniones está Vd. más de acuerdo?


El Gobierno debe convocar un referéndum y actuar de acuerdo con la voluntad de la mayoría60,5
El Gobierno debe decidir si es conveniente que España continúe en la Alianza Atlántica, sin necesidad de convocar referéndum15,0
N.S.22,8
N.C.1,7
(N)(12.304)

Pregunta 33

¿Y cree Vd. que el Gobierno debe celebrar el referéndum en todo caso o cree que no sería necesario convocarlo si la mayoría de los grupos parlamentarios llegan a un acuerdo sobre lo que hay que hacer?


El Gobierno debe celebrar el referéndum en todo caso59,2
No sería necesario convocar el referéndum si hay acuerdo entre los grupos parlamentarios16,4
N.S.22,7
N.C.1,6
(N)(12.262)

Pregunta 34

¿Cree Vd. que, finalmente, se celebrará el referéndum sobre la Alianza Atlántica o no?


42,7
No18,4
N.S.37,7
N.C.1,2
(N)(12.298)

Pregunta 35

¿y qué cree Vd. que el Gobierno propondrá en el referéndum?


Que España se integre en la Organización Militar de la Alianza Atlántica19,9
Que España siga siendo miembro de la Alianza Atlántica, pero sin integrarse en la Organización Militar y reduciendo l31,3
Que España abandone por completo la Alianza Atlántica6,4
N.S.40,3
N.C.2,1
(N)(12.290)

Pregunta 36

¿Con cuál de estas tres propuestas está Vd. más de acuerdo?


Que España se integre en la Organización Militar de la Alianza Atlántica9,9
Que España siga siendo miembro de la Alianza Atlántica, pero sin integrarse en la Organización Militar y reduciendo l22,5
Que España abandone por completo la Alianza Atlántica33,4
N.S.31,1
N.C.3,1
(N)(12.272)

Pregunta 37

Supongamos que a la hora de celebrarse el referéndum, el Gobierno hubiera conseguido que se redujera la presencia militar americana en España. ¿Votaría Vd. a favor o en contra de la permanencia de España en la Alianza Atlántica sin integrarse en la Organización Militar?


A favor25,7
En contra32,1
Se abstendría9,3
N.S.30,4
N.C.2,6
(N)(12.296)

Pregunta 38

Finalmente, ¿cree Vd. que el Gobierno ganará el referéndum o no?


29,7
No18,8
N.S.49,8
N.C.1,7
(N)(12.194)

Pregunta 39

¿Y a Vd. particularmente, el resultado del referéndum le preocupa mucho, bastante, poco o nada?


Mucho8,3
Bastante32,4
Poco27,8
Nada18,8
N.S.11,2
N.C.1,5
(N)(12.150)

Pregunta 40

Voy a citarle ahora una serie de partidos. dígame si se encuentra Vd. muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante a cada uno de ellos.


 Muy cercanoCercanoNi cercano ni distanteDistanteMuy distanteN.S.N.C.(N)
AP/​PDP4,310,220,223,227,37,67,3(12.290)
CDS1,59,633,424,514,88,77,6(12.286)
PCE1,56,522,626,327,97,77,5(12.270)
PSOE10,327,025,313,29,57,37,4(12.284)
PRD0,64,327,722,816,020,48,2(12.096)
EE1,58,816,628,79,38,127,1(929)
HB2,17,810,427,017,07,628,0(884)
PNV3,19,217,425,810,56,927,1(911)
CiU7,114,228,120,216,55,68,3(2.072)
ERC2,08,026,528,419,77,08,3(2.037)
BNPG1,87,018,020,122,713,017,4(1.075)
EG2,28,020,220,617,913,717,4(1.056)
CG2,19,924,518,613,813,617,5(1.052)
PA2,615,231,014,29,112,215,8(2.129)

Pregunta 41

Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?


1 Izquierda1,8
24,7
313,6
417,5
516,9
67,1
75,0
83,5
91,3
10 Derecha0,9
N.S.15,7
N.C.12,2
(N)(12.311)

Pregunta 42

Como hemos visto, en política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?


 1 Izquierda2345678910 DerechaN.S.N.C.(N)
AP/​PDP0,20,10,20,21,23,712,021,419,114,319,68,1(12.288)
CDS0,10,30,73,328,020,410,63,81,60,722,28,2(12.275)
PCE24,829,912,02,81,20,50,20,20,20,219,78,3(12.270)
PRD1,11,21,93,814,015,59,23,91,30,538,78,9(12.204)
PSOE2,26,621,126,811,62,50,90,40,20,219,28,2(12.257)

 MediaDesviación típica(N)
AP/​PDP8,291,33(8.888)
CDS5,821,23(8.542)
PCE2,061,20(8.837)
PRD5,721,59(6.397)
PSOE3,761,24(8.897)

Pregunta 43

A continuación le voy a citar una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.


 0 Muy mal12345678910 Muy bienNo conoceNo recuerdaN.C.(N)
Oscar Alzaga7,72,03,85,25,88,95,03,52,70,60,726,021,56,8(12.280)
Manuel Fraga21,74,06,25,76,210,35,86,05,72,74,90,813,66,4(12.308)
Felipe González4,41,22,03,45,413,29,711,713,35,710,40,512,76,4(12.306)
Alfonso Guerra12,92,54,15,46,311,48,08,27,34,05,52,515,26,7(12.290)
Gerardo Iglesias18,54,87,27,48,111,04,93,01,90,61,08,216,56,9(12.286)
Miguel Roca9,42,74,86,48,312,37,14,73,41,21,312,818,86,9(12.293)
Adolfo Suárez8,52,54,36,39,318,111,07,44,92,32,51,414,86,6(12.294)

 MediaDesviación típica(N)
Oscar Alzaga3,962,58(5.613)
Manuel Fraga3,863,25(9.738)
Felipe González6,282,64(9.899)
Alfonso Guerra4,813,11(9.299)
Gerardo Iglesias3,072,57(8.403)
Miguel Roca4,102,60(7.559)
Adolfo Suárez4,682,55(9.496)

Pregunta 44

Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?


AP/​PDP10,5
CDS4,0
PCE2,3
PRD1,0
PSOE31,4
EE0,3
HB0,5
PNV0,6
CIU1,6
ERC0,3
BNG0,1
CG0,1
EG0,2
Otros de derechas0,2
Otros de izquierdas0,8
En blanco0,0
No sabe todavía29,7
No votaría8,9
N.C.7,4
(N)(12.299)


PROCEDE DE P44.
SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P44.
(N=5.662)

Pregunta 44a

En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas


AP/​PDP7,5
CDS4,6
PCE1,9
PRD0,9
PSOE20,0
EE0,4
HB0,3
PNV0,4
CIU1,2
ERC0,2
BNG0,1
CG0,2
EG0,1
Otros de derechas0,5
Otros de izquierdas1,5
Ninguno32,4
N.C.27,8
(N)(5.560)

Pregunta 44aa

VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).


AP/​PDP14,0
CDS6,2
PCE3,1
PRD1,4
PSOE40,8
EE0,5
HB0,7
PNV0,8
CIU2,2
ERC0,4
BNG0,2
CG0,2
EG0,2
Otros de derechas0,4
Otros de izquierdas1,5
Ninguno14,8
N.C.12,7
(N)(12.198)

Pregunta 45

Sexo:


Hombre48,8
Mujer51,2
(N)(12.308)

Pregunta 46

Es Vd.:


Soltero23,7
Casado67,8
Divorciado o separado1,1
Viudo7,2
N.C.0,1
(N)(12.294)

Pregunta 47

¿Cuántos hijos tiene?


113,2
224,4
316,4
48,1
54,0
61,9
70,9
80,5
90,3
100,1
110,1
120,0
130,0
140,0
Ninguno28,9
N.C.1,0
(N)(12.286)

Pregunta 48

¿Qué estudios tiene Vd.?


Menos de estudios primarios, no sabe leer4,9
Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela)29,2
Estudios primarios completos, cultura general31,7
Formación profesional6,1
Bachiller elemental8,1
Bachiller superior8,2
Estudios de grado medio4,7
Universitarios o técnico superior5,8
Otros0,2
N.C.1,1
(N)(12.191)

Pregunta 49

¿Qué años cumplió en su último cumpleaños?


De 18 a 24 años16,6
De 25 a 34 años19,3
De 35 a 44 años16,5
De 45 a 54 años17,8
De 55 a 64 años13,8
65 y más años15,9
N.C.0,1
(N)(12.279)

Pregunta 50

¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?


Trabaja38,1
Está parado11,2
Jubilado13,4
Estudiante5,9
Sus labores31,0
N.C.0,4
(N)(12.019)

Pregunta 50a

Ocupación.


Empresarios agrícolas con asalariados0,2
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)0,3
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores)2,0
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar8,3
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios8,8
Profesiones liberales y asimiladas3,0
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración1,4
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración5,3
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración9,1
Vendedores3,8
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración2,8
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,4
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios26,6
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios15,6
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena)7,3
Busca primer empleo0,9
N.C.3,3
(N)(12.191)

Pregunta 51

¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar. Fíjese bien que no me interesa la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.


Menos de 15.000 pesetas2,6
De 15.001 a 30.000 pesetas13,2
De 30.001 a 50.000 pesetas18,8
De 50.001 a 75.000 pesetas21,2
De 75.001 a 100.000 pesetas14,1
De 100.001 a 150.000 pesetas4,7
De 150.001 a 200.000 pesetas1,4
Más de 200.000 pesetas0,8
N.C.23,1
(N)(12.283)

Pregunta 52

Con frecuencia, al hablar de una persona mencionamos la clase a que pertenece (por ejemplo clase alta, clase media). En su caso particular, ¿a qué clase social cree Vd. pertenecer?


Clase alta0,2
Clase media-alta0,8
Clase media42,4
Clase media-baja7,0
Clase trabajadora31,9
Clase baja, pobre14,0
Ninguna0,0
N.S.0,2
N.C.3,4
(N)(12.269)

Pregunta 53

¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?


Católico practicante47,4
Católico no practicante41,5
Otras religiones0,8
No creyente4,3
Indiferente4,7
N.C.1,3
(N)(12.313)

Pregunta 54

¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?


Nunca29,6
Varias veces al año24,0
Alguna vez al mes12,4
Casi todos los domingos14,0
Todos los domingos y festivos16,3
Varias veces a la semana1,8
N.C.1,9
(N)(12.275)

Pregunta 55

¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1982?


AP/​PDP11,0
CDS2,8
PCE2,0
PRD42,3
PSOE2,2
EE/​IPS0,8
HB0,4
PNV0,2
CIU2,1
ERC0,3
BNG0,1
CG0,0
EG0,1
Otros de derechas0,3
Otros de izquierdas0,6
En blanco0,8
No recuerda2,3
No votó18,0
N.C.13,9
(N)(12.283)