1194/0-0 FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Personal funcionario/no consta sexo/no consta edad.

NOTAS:
Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.


Posteriormente a su nombramiento como funcionario ¿ha realizado algún curso complementario relacionado con su trabajo en el Ministerio de Hacienda?



42,6
No57,0
N.C.0,4
(N)(1.171)


[PROCEDE DE P1.]
SÓLO A QUIENES HAN REALIZADO ALGÚN CURSO CON POSTERIORIDAD A SU NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO
(1 en p1)
(N=499)

Pregunta 1a

En el balance entre el sacrificio que el curso o los cursos han supuesto para Vd. y la utilidad de los mismos. Diría que:


El beneficio es superior al sacrificio37,7
El beneficio es aproximadamente igual al sacrificio27,8
El beneficio es inferior al sacrificio30,4
N.C.4,0
(N)(496)


[PROCEDE DE P1.]
SÓLO A QUIENES NO HAN REALIZADO ALGÚN CURSO CON POSTERIORIDAD A SU NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO
(2 en p1)
(N=667)

Pregunta 1b

¿Cuál es el motivo principal de no haber asistido a estos cursos complementarios?


Por motivos familiares12,4
Dificultad de obtener permiso para asistir6,7
Escaso interés de las enseñanzas para mi trabajo12,0
Los jefes distribuían discrecionalmente las plazas6,2
No se han hecho cursos47,3
Otros9,8
N.C.5,6
(N)(643)

Pregunta 2a

ASCENSOS Y PROMOCIÓN.

 

Dentro del cuerpo al que Vd. pertenece ¿de qué cree que depende la promoción? (Ordenar del 1, más importante al 7 menos importante).


 (N)
De trabajar mucho8,914,218,623,416,611,17,1(901)
De la antigüedad30,318,019,816,87,34,83,0(981)
De las amistades o relaciones32,120,811,08,611,812,13,6(952)
De una buena preparación28,218,516,513,012,39,32,2(951)
De la honestidad, de la honradez3,19,614,117,422,020,813,0(872)
De la suerte7,616,314,411,518,623,97,6(893)
De pertenecer a un partido o grupo4,48,86,65,45,011,258,6(864)

 MediaDesviación típica(N)
De trabajar mucho3,861,67(901)
De la antigüedad2,791,65(981)
De las amistades o relaciones2,981,93(952)
De una buena preparación2,991,77(951)
De la honestidad, de la honradez4,601,63(872)
De la suerte4,191,81(893)
De pertenecer a un partido o grupo5,661,96(864)

Pregunta 2b

Dentro del cuerpo al que Vd. pertenece ¿de qué cree que debería depender? (Ordenar del 1, más importante al 7 menos importante).


 (N)
De trabajar mucho12,932,335,116,81,80,80,3(978)
De la antigüedad14,326,727,727,12,61,00,7(1.001)
De las amistades o relaciones1,11,21,74,635,236,819,3(802)
De una buena preparación70,917,08,42,80,40,30,2(1.070)
De la honestidad, de la honradez6,427,624,534,55,00,71,2(937)
De la suerte0,30,51,16,145,236,710,0(798)
De pertenecer a un partido o grupo0,10,40,51,47,522,367,9(791)

 MediaDesviación típica(N)
De trabajar mucho2,661,04(978)
De la antigüedad2,831,18(1.001)
De las amistades o relaciones5,591,10(802)
De una buena preparación1,460,86(1.070)
De la honestidad, de la honradez3,111,15(937)
De la suerte5,460,87(798)
De pertenecer a un partido o grupo6,540,81(791)

Pregunta 3

¿Cómo cree Vd. que debería hacerse la designación entre funcionarios para cubrir los puestos de jefatura?


Sólo por antigüedad6,1
Solo por méritos12,5
Discrecionalmente por la autoridad que corresponda2,1
Por concurso donde se tenga en cuenta antigüedad, méritos y otros motivos reglados75,6
Otra2,7
N.C.1,0
(N)(1.170)

Pregunta 4a

REMUNERACIONES.


Hablando de las retribuciones medias de los diferentes cuerpos que prestan servicios en Hacienda ¿cuál cree Vd. que es la diferencia máxima entre el cuerpo de menores y mayores ingresos y cuál cree que debería ser? (Los cuerpos generales que prestan servicios en Hacienda, también se considerarán).



Menos de 4 veces5,6
De 1 a 4 veces9,0
De 1 a 5 veces14,1
De 1 a 6 veces10,9
De 1 a 8 veces11,1
De 1 a 10 veces9,7
Más de 10 veces8,9
N.C.30,8
(N)(1.169)

Pregunta 4b

Hablando de las retribuciones medias de los diferentes cuerpos que prestan servicios en Hacienda ¿cuál cree Vd. que debería ser la diferencia máxima entre el cuerpo de menores y mayores ingresos? (Los cuerpos generales que prestan servicios en Hacienda, también se considerarán).


Menos de 4 veces29,9
De 1 a 4 veces23,1
De 1 a 5 veces15,5
De 1 a 6 veces6,6
De 1 a 8 veces3,2
De 1 a 10 veces1,6
Más de 10 veces0,9
N.C.19,2
(N)(1.161)

Pregunta 5

En las retribuciones anuales hay distintos componentes, ¿cuáles cree Vd. que deberían permanecer como están, aumentar o disminuir su peso o porcentaje y cuáles desaparecer, sin que ello implique disminución de ingresos globales?


 Permanecer como estánDesaparecerAumentar su importanciaDisminuir su importanciaN.C.(N)
Sueldo base4,80,893,30,30,9(1.171)
Trienios19,92,074,71,02,4(1.166)
Pagas extras19,17,868,91,62,7(1.160)
Complemento de mayor responsabilidad (de destino)29,123,926,412,68,2(1.153)
Complemento de dedicación especial (de dedicación exclusiva)21,329,329,59,99,9(1.159)
Incentivos17,340,919,116,95,9(1.160)
Gratificaciones13,952,59,614,99,2(1.157)
Complementos de familia10,311,566,66,25,3(1.160)

Pregunta 6

En relación con la política de retribuciones ¿cómo valora Vd. en conjunto, la actuación de la Junta de Retribuciones del Ministerio de Hacienda?


Muy bien0,4
Bien14,0
Mal40,9
Muy mal26,6
N.S./​N.C.18,1
(N)(1.174)

Pregunta 7

Ordene, por favor (del 1, mayor importancia al 6, menos importancia), la importancia que debería tener cada uno de los factores que le cito para fijar la remuneración total de los funcionarios dentro del Ministerio de Hacienda.


 123456(N)
Dificultad en la función28,731,720,111,55,03,0(1.092)
Dificultad de la prueba selectiva para el ingreso20,715,419,818,315,510,3(1.080)
Nivel de responsabilidad del puesto35,528,921,39,23,61,5(1.112)
Nivel de retribuciones en el sector privado para un trabajo similar al que cumple14,010,213,721,925,914,2(1.055)
Nivel de retribuciones alcanzado anteriormente1,32,95,57,924,358,1(1.023)
Grado de dedicación5,013,420,028,921,710,9(1.090)

 MediaDesviación típica(N)
Dificultad en la función2,421,31(1.092)
Dificultad de la prueba selectiva para el ingreso3,231,63(1.080)
Nivel de responsabilidad del puesto2,211,21(1.112)
Nivel de retribuciones en el sector privado para un trabajo similar al que cumple3,781,61(1.055)
Nivel de retribuciones alcanzado anteriormente5,251,13(1.023)
Grado de dedicación3,821,35(1.090)

Pregunta 8

Considera que su retribución es respecto a la que paga la empresa privada por trabajos similares...


Muy superior0,3
Algo superior3,9
Parecida18,2
Algo inferior45,7
Muy inferior27,4
N.S/​N.C.4,4
(N)(1.174)

Pregunta 9

En comparación con otros cuerpos del Ministerio de Hacienda que desempeñan funciones similares o parecidas ¿considera que la retribución media que tiene asignada su cuerpo es... (los cuerpos generales que prestan servicios en el Ministerio de Hacienda, cuerpo técnico de la Administración civil, auxiliares, etc. entran en la comparación).


Muy superior1,3
Algo superior8,8
Parecida32,5
Algo inferior32,9
Muy inferior17,0
N.S/​N.C.7,6
(N)(1.174)

Pregunta 10

En su cuerpo, ¿cuál cree Vd. que debería ser el abanico de retribuciones entre el funcionario recién incorporado y el compañero de cuerpo que más cobra por todos los conceptos?


Si el que menos gana es 100, el que más 15048,0
Si el que menos gana es 100, el que más 20024,2
Si el que menos gana es 100, el que más 2509,1
Si el que menos gana es 100, el que más 3005,5
Si el que menos gana es 100, el que más 4003,5
N.S/​N.C.9,6
(N)(1.172)

Pregunta 11

SATISFACCIÓN Y TENSIÓN.


Si hubiera un cambio de su inmediato superior ¿cree que ello llevaría consigo una modificación importante en las tareas que tiene Vd. encomendadas?



Sí, con toda seguridad7,9
Probablemente sí13,1
Probablemente no36,5
No, con toda seguridad38,8
N.S/​N.C.3,6
(N)(1.172)

Pregunta 12

¿Me podría valorar en una escala del cero al nueve (cero es el mínimo y nueve el máximo) el grado de satisfacción con el trabajo que actualmente desempeña en la Administración?


0 Mínima satisfacción4,1
13,3
22,9
35,2
47,6
525,2
615,3
718,5
810,1
9 Máxima satisfacción7,7
(N)(1.165)
Media5,53
Desviación típica2,21
(N)(1.165)


[PROCEDE DE P12.]
SÓLO A QUIENES HAN CONTESTADO QUE NO ESTÁN SATISFECHOS CON EL TRABAJO QUE REALIZAN EN LA ADMINISTRACIÓN
(0, 1, 2, 3 o 4 en P12)
(N=279)

Pregunta 12a

¿Por qué no está Vd. satisfecho? (MULTIRRESPUESTA).


Falta de organización27,9
Es rutinario23,8
Falta de responsabilidad18,5
No se corresponde con la preparación14,0
Poca retribución4,9
No le gusta11,7
Otro10,2
N.S./​N.C.4,5
(N)(265)

Pregunta 13

Todo el mundo se siente algunas veces preocupado por ciertos aspectos de su trabajo. A continuación le voy a leer una serie de frases para que Vd. me diga si le preocupan casi siempre, algunas veces o nunca.


 Casi siempreAlgunas vecesNunca o casi nuncaN.S./​N.C.(N)
Sentimiento de que tiene poca autoridad para llevar a cabo las responsabilidades asignadas a su cargo9,423,663,93,1(1.169)
Sentirse incapaz de influir en las decisiones y actos del jefe inmediato que inciden directamente sobre Ud.13,327,655,33,8(1.171)
Sensación de excesiva competitividad entre funcionarios para lograr ascender12,019,464,14,5(1.171)
Sensación de impotencia ante las decisiones que se toman por parte de los directivos/​ministerio y que influyen en su vida46,827,822,52,9(1.171)
Sentimiento de injusticia por las desigualdades retributivas existentes43,832,519,93,8(1.170)
Sensación de inutilidad por el trabajo realizado o a realizar15,026,555,03,6(1.168)

Pregunta 14

¿Con cuál de estas proposiciones está más de acuerdo?


El funcionario de Hacienda debe dedicarse exclusivamente a la Administración (sin otro trabajo en ningún lugar)46,2
El funcionario de Hacienda puede hacer trabajos compatibles siempre que sean dentro de la propia Administración7,7
El funcionario de Hacienda puede hacer cualquier trabajo en la Administración, fuera de su horario/​trabajo específico17,7
El funcionario de Hacienda puede hacer cualquier trabajo siempre que sea fuera del horario de trabajo25,1
N.S./​N.C.3,3
(N)(1.172)

Pregunta 15

Cree Vd. que entre los funcionarios de la Delegación (o Dirección General, etc.) donde presta sus servicios:


Hay pocos que tienen un trabajo fuera de la Administración24,9
Hay bastantes41,5
Hay muchos17,2
N.S./​N.C.16,4
(N)(1.174)

Pregunta 16

En comparación con el sector privado, por ejemplo la Banca, ¿diría Vd. que la mayoría de los compañeros de su oficina trabajan...?


Mucho más1,6
Más9,5
Más o menos igual40,4
Menos35,0
Mucho menos6,9
N.S./​N.C.6,6
(N)(1.173)

Pregunta 17

¿Diría Vd. que los funcionarios de Hacienda trabajan ahora más, igual o menos que hace cinco años?


Se trabaja más40,6
Se trabaja igual29,2
Se trabaja menos20,4
N.S./​N.C.9,7
(N)(1.170)


[PROCEDE DE P17.]
SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LOS FUNCIONARIOS DE HACIENDA TRABAJAN MENOS AHORA QUE HACE 5 AÑOS
(3 en p17)
(N=239)

Pregunta 17a

Ordene de más a menos las razones para el deterioro de la productividad (1 mayor deterioro, 7 menor).


 1234567(N)
Falta de autoridad38,314,613,610,79,75,37,8(206)
Cambios frecuentes en la jefatura5,511,619,317,719,317,19,4(181)
Cambios en la legislación fiscal15,220,820,811,215,79,66,7(178)
Deterioro de los ingresos por la inflación22,918,810,915,613,58,99,4(192)
Cambios constantes en la organización de las oficinas15,519,317,614,413,912,86,4(187)
Despreocupación o falta de capacidad de los jefes10,618,015,314,310,120,611,1(189)
Conflictos laborales8,98,98,412,38,915,137,4(179)

 MediaDesviación típica(N)
Falta de autoridad2,861,97(206)
Cambios frecuentes en la jefatura4,231,69(181)
Cambios en la legislación fiscal3,471,81(178)
Deterioro de los ingresos por la inflación3,421,99(192)
Cambios constantes en la organización de las oficinas3,561,84(187)
Despreocupación o falta de capacidad de los jefes4,021,94(189)
Conflictos laborales4,982,09(179)

Pregunta 18

Y dentro de un año ¿cree Vd. que los funcionarios de Hacienda trabajarán más, igual o menos que ahora?


Más27,8
Igual43,6
Menos12,2
N.S./​N.C.16,4
(N)(1.171)

Pregunta 19

En su lugar de trabajo los funcionarios suelen cumplir:


 Con el horario de entradaCon el horario de salidaCon la permanencia en la oficina
Bien60,272,447,4
Regular25,918,638,7
Mal9,34,69,1
N.S./​N.C.4,64,44,9
(N)(1.171)(1.169)(1.170)

Pregunta 20

SINDICACIÓN.


¿Estima Vd. que los funcionarios del Ministerio de Hacienda deben estar sindicados como los demás trabajadores?



75,4
No17,9
N.C.6,6
(N)(1.173)


[PROCEDE DE P20.]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LOS FUNCIONARIOS DE HACIENDA DEBEN ESTAR SINDICADOS.
(1 en P20)
(N=885)

Pregunta 20a

¿Qué sindicato o central sindical defendería mejor los intereses como trabajador de la función pública?


CC. OO.5,3
Independiente y profesional60,1
UGT6,1
USO0,5
Otro5,0
N.S./​N.C.23,1
(N)(885)


[PROCEDE DE P20.]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LOS FUNCIONARIOS DE HACIENDA NO DEBEN ESTAR SINDICADOS.
(2 en P20)
(N=210)

Pregunta 20b

Los intereses de los funcionarios de Hacienda se defienden a través de:


Unos cauces legales y jerárquicos21,3
Las asociaciones de los cuerpos62,3
Otros7,7
N.S./​N.C.8,7
(N)(207)

Pregunta 21

¿Cree Vd. que debería regularse el ejercicio del derecho de huelga de los funcionarios, incluidos los del Ministerio de Hacienda?


70,9
No22,8
N.S./​N.C.6,3
(N)(1.171)


[PROCEDE DE P21.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS FUNCIONARIOS NO DEBEN TENER DERECHO A HUELGA
(2 en p21)
(N=267)

Pregunta 21a

¿Por qué?


Los funcionarios prestan un servicio público y no deben subordinar los intereses generales a los particulares86,8
Otros9,3
N.S./​N.C.3,9
(N)(257)

Pregunta 22

LOS CUERPOS DE HACIENDA


En su lugar de trabajo y en relación con el mismo, cree que:



Sobran funcionarios9,1
Sobran funcionarios de algunos cuerpos y al mismo tiempo faltan de otros19,2
Faltan funcionarios24,8
Ni sobran ni faltan13,5
Falta organizarlos adecuadamente, pero hay los justos29,3
N.S./​N.C.4,2
(N)(1.171)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE EN SU LUGAR DE TRABAJO FALTAN FUNCIONARIOS O FALTAN AL MENOS DE ALGUNOS CUERPOS
(2 o 3 en P22)
(N=515)

Pregunta 22a

¿Qué tipos de funcionarios son los que faltan fundamentalmente?


 NoN.C.(N)
De cuerpos especiales con nivel superior23,569,37,2(502)
De cuerpos especiales con nivel medio41,550,48,1(504)
Del Cuerpo General Técnico24,866,39,0(501)
Del Cuerpo General Administrativo45,346,78,0(501)
Del Cuerpo General Auxiliar63,129,77,2(501)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE EN SU LUGAR DE TRABAJO SOBRAN FUNCIONARIOS O SOBRAN AL MENOS DE ALGUNOS CUERPOS
(1 o 2 en P22)
(N=331)

Pregunta 22b

¿Qué tipo de funcionarios son los que sobran fundamentalmente?


 NoN.C.(N)
De cuerpos especiales con nivel superior46,535,218,2(318)
De cuerpos especiales con nivel medio31,050,019,0(316)
Del Cuerpo General Técnico34,244,021,8(316)
Del Cuerpo General Administrativo31,448,120,4(318)
Del Cuerpo General Auxiliar33,448,817,8(320)

Pregunta 23

ESTRUCTURA Y JERARQUÍA DE COMUNICACIONES


Cuando se plantean problemas importantes que le afectan como funcionario ¿a través de qué fuente suele tener contacto primero?



De los compañeros de mi cuerpo46,1
Del inmediato superior jerárquico9,5
De la prensa4,2
De información de personas ajenas al Ministerio de Hacienda1,7
De comentarios y rumores22,7
De otros funcionarios con los que trabaja en la oficina7,5
Directamente por circulares, órdenes, etc. del Centro Directivo5,2
N.C.3,0
(N)(1.166)

Pregunta 24

¿Cuál cree Vd. que es la conducta más general de los funcionarios de su (Dirección General, Delegación u otro organismo en donde trabaje) cuando tiene conocimiento de alguna información importante para el servicio? Se la comunican en primer lugar:


Al superior jerárquico23,5
A los compañeros de su cuerpo45,3
A todos los funcionarios7,0
A sus amigos sean o no del cuerpo14,0
A sus subordinados1,4
Se la reserva sin comunicarla1,8
N.S./​N.C.7,0
(N)(1.170)

Pregunta 25

¿Cree Vd. que en general los funcionarios de Hacienda están suficientemente representados en los organismos que toman decisiones que les afectan?


8,4
No80,5
N.S./​N.C.11,2
(N)(1.173)

Pregunta 26

Y en concreto, ¿el cuerpo al que Vd. pertenece está mejor, igual o peor representado que los demás cuerpos?


Mejor5,5
Igual41,5
Peor42,3
N.S./​N.C.10,6
(N)(1.174)

Pregunta 27

LA REFORMA FISCAL.


¿Considera Vd. que el Gobierno actualmente en el poder está realmente interesado en llevar a cabo una reforma sustancial de los impuestos? ¿Y la oposición parlamentaria de izquierda?



 GobiernoOposición
Muy interesado21,328,6
Bastante interesado43,139,8
Poco interesado20,612,0
Nada interesado6,34,5
N.S./​N.C.8,715,0
(N)(1.173)(1.167)

Pregunta 28

De los siguientes obstáculos que la Reforma Fiscal puede encontrar, en su opinión, dígame si serán muy, bastante, poco o nada importantes:


 Muy importanteBastante importantePoco importanteNada importanteN.S./​N.C.(N)
Los intereses de algunos grupos de contribuyentes44,333,011,34,76,7(1.171)
La situación o coyuntura económica del país44,438,27,92,96,7(1.171)
La deficiente organización administrativa29,539,716,66,97,3(1.171)
Una inadecuada mecanización de los servicios del ministerio28,933,019,08,710,4(1.171)
La falta de preparación de los funcionarios7,118,736,430,27,6(1.168)
La escasa voluntad de los políticos22,530,819,611,715,4(1.171)
Fallos legales de la nueva formulación de las leyes fiscales19,134,620,39,416,7(1.169)
La falta de medios personales y materiales19,635,422,115,07,8(1.171)
El escaso interés de los funcionarios de Hacienda4,912,928,244,59,6(1.172)

Pregunta 29

En comparación con otras personas de su nivel económico, ¿piensa Vd. que paga por impuestos?


Mucho más27,7
Más37,6
Más o menos igual30,1
Menos1,2
N.S./​N.C.3,4
(N)(1.173)

Pregunta 30

Si piensa en los impuestos que paga al Estado y en los beneficios que recibe de él, en su opinión:


Recibe muchos más beneficios que impuestos paga1,9
Recibe más beneficios que impuestos paga7,0
Recibe aproximadamente igual beneficios que impuestos paga24,1
Recibe menos beneficios que impuestos48,1
Recibe muchos menos beneficios12,6
N.S./​N.C.6,3
(N)(1.174)

Pregunta 31

¿Cree Vd. que después de la Reforma Fiscal los impuestos se repartirán con más, igual o menos justifica entre los contribuyentes que antes de ella?


Se repartirán más justamente51,3
Se repartirán igual que antes32,1
Se repartirán menos justamente6,4
N.S./​N.C.10,2
(N)(1.174)

Pregunta 32

EL FRAUDE.


¿Cree Vd. que el Ministerio de Hacienda español es capaz actualmente de reducir el fraude a unos límites pequeños (alrededor del 15% o 20%)?



51,0
No40,8
N.S./​N.C.8,1
(N)(1.168)


[PROCEDE DE P51R.]
SÓLO A QUIENES PERTENECEN A LOS NIVELES I Y II
(1 y 2 en P51R)
(N=487)

Pregunta 33

SÓLO A FUNCIONARIOS NIVELES I Y II (Cuerpos Especiales y Técnicos y Asimilados)

 

De esta lista ¿cuáles cree Vd. que son por orden de importancia las razones por las que Hacienda no es capaz de impedir el fraude? (calificar de 1 el menos importante a 9 el más importante)


 123456789(N)
Falta de medios personales15,711,49,78,911,97,210,28,916,1(236)
Falta de medios materiales8,315,28,712,210,410,412,216,16,5(230)
Falta de organización9,56,29,17,810,713,611,911,120,2(243)
Dificultades en la mecanización provincial de los servicios3,58,811,916,713,216,313,711,04,8(227)
Fallos en el Centro de Procesos de Datos4,112,612,29,513,514,015,89,98,6(222)
Por lagunas en la legislación fiscal7,97,913,714,116,311,512,311,05,3(227)
Por escasa responsabilidad de los funcionarios26,314,610,88,95,25,26,69,413,1(213)
Por falta de interés de los políticos10,517,811,010,57,38,210,514,69,6(219)
Por los grupos de presión económica15,45,910,09,59,512,29,010,418,1(221)

 MediaDesviación típica(N)
Falta de medios personales4,932,81(236)
Falta de medios materiales5,012,50(230)
Falta de organización5,692,63(243)
Dificultades en la mecanización provincial de los servicios5,152,11(227)
Fallos en el Centro de Procesos de Datos5,222,32(222)
Por lagunas en la legislación fiscal4,932,27(227)
Por escasa responsabilidad de los funcionarios4,202,95(213)
Por falta de interés de los políticos4,842,68(219)
Por los grupos de presión económica5,252,79(221)

Pregunta 34

LAS AUTONOMÍAS Y LAS HACIENDAS LOCALES.


¿Cree Vd. en general que los futuros Gobiernos autonómicos serán más eficaces en el control y gestión de los impuestos que el Ministerio de Hacienda?



33,9
No45,3
N.S./​N.C.20,8
(N)(1.172)

Pregunta 35

Si el ayuntamiento se encargara de gestionar (tramitar, cobrar, inspeccionar...) un número importante de impuestos, en lugar del Estado, ¿se conseguiría que cada uno pagase lo que le corresponde o por el contrario las cosas seguirían como están?


Que cada uno pagase lo que le corresponde15,4
Seguirían las cosas más o menos como están48,1
Empeorarían26,3
N.S./​N.C.10,2
(N)(1.172)


[PROCEDE DE P35.]
SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE SI LOS AYUNTAMIENTOS GESTIONARAN LOS IMPUESTOS EL COBRO DE IMPUESTOS EMPEORARÍA
(3 en P35)
(N=308)

Pregunta 35a

¿Por qué? (MULTIRRESPUESTA).


Por falta de preparación47,5
Por falta de medios11,5
Por falta de organización14,6
Por intereses de los partidos6,1
Por presiones locales22,0
Por encarecimiento3,1
Por mal funcionamiento13,2
N.C.5,1
(N)(295)

Pregunta 36

En caso de tener que optar por seguir prestando sus servicios en la Administración Central o cumplir funciones iguales o similares en la organización administrativa de una comunidad autónoma, Vd. prefiere en igualdad de condiciones económicas, y categoría administrativa:


Seguir en la Administración del Estado70,4
Pasar a la Administración autonómica8,8
Me es indiferente14,2
N.S./​N.C.6,7
(N)(1.171)

Pregunta 37

LA MECANIZACIÓN.


¿El desarrollo de la mecanización cree que es poco, bastante, o muy importante para que se cumplan las disposiciones fiscales?



Poco importante7,9
Bastante importante27,1
Muy importante60,1
N.S./​N.C.5,0
(N)(1.171)

Pregunta 38

De acuerdo con su experiencia reciente ¿podría valorar dando una puntuación de 0 a 9 los siguientes aspectos del funcionamiento del Centro de Proceso de Datos?


 0123456789(N)
Tiempo que tarda la Administración provincial en conocer la información elaborada por el Centro de Proceso de Datos de Madrid6,14,09,512,115,421,612,58,95,54,4(495)
Identificación exacta de los contribuyentes4,14,98,911,015,217,211,210,59,97,1(507)
Localización espacial de los contribuyentes3,44,66,59,714,316,715,112,712,94,0(496)
Clasificación clara de la actividad sujeta a impuesto3,12,14,17,49,919,915,215,215,87,4(487)
Utilización de la información recibida del Centro de Protección de Datos por las oficinas2,62,06,27,811,419,213,815,614,27,0(499)
Tiempo que las oficinas tardan en enviar la información al Centro de Protección de Datos3,42,25,89,212,018,915,316,811,05,4(465)
Reducir el trabajo de gestión en las oficinas3,65,36,35,79,520,215,213,512,18,7(495)
Frecuencia de las equivocaciones en los listados7,37,512,111,59,917,610,58,99,55,1(505)

 MediaDesviación típica(N)
Tiempo que tarda la Administración provincial en conocer la información elaborada por el Centro de Proceso de Datos de Madrid4,502,26(495)
Identificación exacta de los contribuyentes4,862,40(507)
Localización espacial de los contribuyentes5,072,28(496)
Clasificación clara de la actividad sujeta a impuesto5,622,20(487)
Utilización de la información recibida del Centro de Protección de Datos por las oficinas5,492,21(499)
Tiempo que las oficinas tardan en enviar la información al Centro de Protección de Datos5,292,19(465)
Reducir el trabajo de gestión en las oficinas5,352,39(495)
Frecuencia de las equivocaciones en los listados4,422,55(505)

Pregunta 39

LOS IMPUESTOS Y LA SOCIEDAD.


Para el público en general ¿cree que los impuestos son...?



Más fáciles de entender0,4
Fáciles de entender3,7
Difíciles de entender57,9
Muy difíciles de entender36,3
N.S./​N.C.1,7
(N)(1.173)

Pregunta 40

Cuando el contribuyente tiene que resolver algún asunto en Hacienda ¿qué cree Vd. que hace la mayoría?


Tratar de resolverlos personalmente siguiendo los trámites17,5
Encargárselo a un abogado o gestoría64,8
Utilizar amistades12,3
Hacer favores, tener atenciones0,9
N.S./​N.C.4,6
(N)(1.166)

Pregunta 41

ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.


¿Sabe Vd. que se está elaborando un nuevo estatuto de la Función Pública?



90,3
No7,5
N.S./​N.C.2,1
(N)(1.167)


[PROCEDE DE P41.]
SÓLO A QUIENES CONOCEN QUE SE ESTÁ ELABORANDO UN NUEVO ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
(1 en P41)
(N=1.054)

Pregunta 41a

¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?


No se aprobará nunca la ley1,7
Tardará en aprobarse y probablemente luego no se aplique18,5
Se aprobará, pero se aplicará parcialmente49,7
Se aprobará y se aplicará correctamente19,0
N.S./​N.C.11,1
(N)(1.044)

Pregunta 42

¿Cómo cree que esta nueva reglamentación le afectará en su carrera administrativa?


Favorablemente22,8
No me afectará ni para mejor ni para peor20,3
Desfavorablemente7,2
No se puede saber40,9
N.C.8,8
(N)(1.170)

Pregunta 43

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.


Como Vd. sabe un Real Decreto de 20 de febrero de 1979 ha establecido una nueva organización funcional de la Administración Territorial de la Hacienda Pública. A nivel personal ¿esta reforma cree Vd. que le afectará en su trabajo?



Le afectará favorablemente15,9
No le afectará ni favorablemente ni desfavorablemente56,6
Le afectará desfavorablemente7,0
N.S./​N.C.20,5
(N)(1.170)

Pregunta 44

Con respecto a esto ¿con cuál de las siguientes proposiciones está más de acuerdo?


Supone un paso importante para la reforma tributaria37,5
Apenas se conseguirá algo eficaz en la reforma tributaria35,2
Supone un retroceso y tendrá efectos negativos en la reforma tributaria4,4
N.S./​N.C.22,9
(N)(1.165)

Pregunta 45

Respecto a las Delegaciones de Hacienda Especiales recientemente creadas, ¿con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo?


Su creación no resolverá los problemas actuales de coordinación28,7
Constituirán un importante apoyo para el asesoramiento y coordinación entre los distintos órganos territoriales48,7
N.S./​N.C.22,6
(N)(1.163)

Pregunta 46

Y por último ¿qué opinión le merecen las nuevas Administraciones de Hacienda?


Su creación apenas reforzará las tareas de las Delegaciones de Hacienda23,4
Lograrán aumentar notablemente la eficacia de las Delegaciones de Hacienda54,3
N.S./​N.C.22,3
(N)(1.163)

Pregunta 47

Sexo del entrevistado:


Hombre67,3
Mujer32,7
(N)(1.173)

Pregunta 48

Podría decirme, por favor, ¿cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?


De 18 a 24 años8,3
De 25 a 34 años29,8
De 35 a 44 años15,0
De 45 a 54 años21,3
De 55 a 64 años19,2
De 65 a 74 años5,8
N.C.0,7
(N)(1.163)

Pregunta 49

Cuerpo al que pertenece:


Niveles100,0
(N)(1.167)

Pregunta 50

Presta sus servicios en:


Administración Central23,8
Organismos autónomos0,6
Delegaciones de Hacienda75,6
(N)(1.174)


[PROCEDE DE P50.]
SÓLO A QUIENES PRESTAN SERVICIOS EN UNA DELEGACIÓN DE HACIENDA
(3 en p50)
(N=888)

Pregunta 50a

¿Cuál?


Delegaciones100,0
(N)(882)

Pregunta 51

Nivel que su puesto de trabajo tiene asignado:


Inspectores financieros4,6
Técnicos de aduanas3,7
Intervención y contabilidad4,7
Abogados del Estado19,0
Otros (arquitectos)4,9
Técnicos y asimilados8,0
Contadores2,9
Administrativos de aduanas7,6
Cuerpo general administrativo36,5
Auxiliares8,1
(N)(1.084)


[PROCEDE DE P51R.]
SÓLO A QUIENES PERTENECEN A LOS NIVELES I Y II
(1 y 2 en P51R)
(N=487)

Pregunta 52a01

En la siguiente escala, querría situar sus retribuciones anuales y globales (sumando todas las retribuciones y sin descontar impuestos).


Menos de 400.000 pts.5,8
401.000-600.000 pts.16,0
601.000-800.000 pts.13,2
801.000-1.000.000 pts.12,3
1.001.000-1.300.000 pts.19,1
1.301.000-1.600.000 pts.18,7
1.601.000-1.900.000 pts.7,2
1.901.000-2.300.000 pts.2,7
2.301.000-2.600.000 pts.0,8
Más de 2.600.00 pts.0,2
N.C.3,9
(N)(486)


[PROCEDE DE P51R.]
SÓLO A QUIENES PERTENECEN A LOS NIVELES III Y IV
(3 y 4 en P51R)
(N=597)

Pregunta 52A02

En la siguiente escala, querría situar sus retribuciones anuales y globales (sumando todas las retribuciones y sin descontar impuestos).


Menos de 400.000 pts.0,5
401.000-600.000 pts.6,2
601.000-800.000 pts.17,6
801.000-1.000.000 pts.11,6
1.001.000-1.300.000 pts.11,6
1.301.000-1.600.000 pts.10,4
1.601.000-1.900.000 pts.8,6
1.901.000-2.300.000 pts.7,0
2.301.000-2.600.000 pts.4,7
Más de 2.600.00 pts.11,1
N.C.10,7
(N)(596)

Pregunta 53

Cuando se piensa en tendencias políticas se usan normalmente las palabras izquierda y derecha. Sitúese, por favor, en la siguiente escala de acuerdo con su tendencia política.


1 Extrema izquierda1,1
25,0
320,9
427,8
514,9
64,5
7 Extrema derecha0,4
N.S.3,2
N.C.22,0
(N)(1.172)
Media3,88
Desviación típica1,08
(N)(876)

Pregunta 54

¿Me puede decir cuál es o era la ocupación de su padre?


Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)4,9
Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores)6,5
Empresarios sin asalariados en la Agricultura3,3
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios6,7
Profesiones liberales y asimilados12,8
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración13,4
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración20,9
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración13,7
Vendedores3,5
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,2
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,5
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios4,3
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios1,4
Trabajadores agrícolas2,0
No contesta2,0
(N)(1.171)

Pregunta 54a

¿Y la de su padre político?


Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)5,5
Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores)11,2
Empresarios sin asalariados en la Agricultura5,2
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios6,2
Profesiones liberales y asimilados14,2
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración8,5
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración15,7
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración12,1
Vendedores4,3
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,6
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,9
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios4,4
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios1,5
Trabajadores agrícolas2,0
No contesta3,7
(N)(840)