1164/0-0 ELECCIONES GENERALES Y MUNICIPALES 1979 (II)

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTA:

Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guion ‘-‘.

Pregunta 1

En todos los municipios españoles existen problemas más o menos importantes. ¿Cree Ud. que en este municipio hay...?


Muchos problemas62,1
Algunos problemas25,1
Pocos problemas4,8
Muy pocos problemas2,7
N.S.4,8
N.C.0,5
(N)(1.199)

Pregunta 2

Podría decirme, por favor, ¿cuáles son los tres problemas más urgentes de solucionar que tiene planteados este municipio?


 Primer problemaSegundo problemaTercer problemaTOTAL
Urbanismo18,216,912,347,4
Otros problemas internos municipio17,017,312,346,6
Educación15,213,98,637,7
Paro17,49,35,832,6
Otros problemas sociales10,78,67,626,8
Sanidad2,94,35,512,7
Otros problemas económicos4,24,13,411,7
Vivienda2,53,02,88,2
Carestía de la vida1,92,21,85,9
Orden público1,83,01,15,8
N.C.8,217,638,78,2
(N)(1.216)(1.216)(1.216)(1.216)

Pregunta 3

¿Qué grupo o partido piensa Ud. que podría solucionar mejor la mayoría de estos problemas?


PSOE/​PSP22,5
UCD10,6
PCE/​PSUC9,2
AP4,5
CDC1,6
PNV1,6
PTE0,9
DC0,8
ORT0,5
Otros de izquierda1,5
Otros de derecha0,7
Ninguno22,6
N.S.18,3
N.C.4,7
(N)(1.213)

Pregunta 4

¿Cree Ud. que el hecho de que los concejales y alcaldes sean elegidos democráticamente servirá para que las cosas de este municipio...?


Mejoren mucho17,9
Mejoren bastante30,7
Mejoren algo29,4
Sigan igual que siempre13,3
Empeoren1,6
N.S.5,7
N.C.1,5
(N)(1.215)

Pregunta 5

Un tema de actualidad es sin duda el que hace referencia a las elecciones municipales, es decir, elecciones para elegir nuevo alcalde y nuevos concejales de cada Ayuntamiento. ¿Cuál de los momentos que figuran en esta tarjeta considera Ud. el más adecuado para la celebración de las elecciones municipales?


Inmediatamente, lo antes posible34,4
Dentro de 1 o 2 meses, antes de aprobarse la Constitución4,1
Inmediatamente después de aprobarse la Constitución25,0
Tres o cuatro meses después de aprobarse la Constitución11,2
No deben celebrarse elecciones municipales2,1
N.S.19,7
N.C.3,5
(N)(1.214)

Pregunta 6

Si estas elecciones fueran la próxima semana, ¿iría Ud. a votar?


Sí, con toda seguridad56,9
Probablemente sí20,0
Probablemente no4,9
No, con toda seguridad8,4
No se ha decidido todavía6,8
N.C.3,1
(N)(1.213)

 

Pregunta 7

Suponiendo siempre que las elecciones fueran la próxima semana, ¿por qué partido votaría?


AP5,3
PSOE/​PSP27,2
DC1,0
UCD13,8
CDC1,9
PCE/​PSUC9,4
PNV1,6
PTE1,2
ORT0,5
Otros de izquierda1,9
Otros de derecha1,0
Ninguno12,4
N.S.17,8
N.C.5,0
(N)(1.216)


[PROCEDE DE P7.]
SÓLO A QUIENES DECLARAN QUE VOTARÍAN A ALGÚN PARTIDO SI HUBIESE ELECCIONES MUNICIPALES
(A todos excepto 'Ninguno', 'No sabe' o 'N.C.' en P7)
(N=787)

Pregunta 7a

Si se presentara un candidato que tuviera su confianza y fuera de un partido diferente al que Ud. pertenece o simpatiza, ¿lo votaría Ud.?


Sí, con toda seguridad39,1
Probablemente sí31,7
Probablemente no10,5
No cambiaría mi voto13,5
N.S.2,8
N.C.2,3
(N)(772)


[PROCEDE DE P7.]
SÓLO A QUIENES SI HUBIESE ELECCIONES MUNICIPALES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO O NO SABEN TODAVÍA SI LO HARÍAN
(Contestan 'Ninguno' o 'No sabe' en P7)
(N=368)

Pregunta 7b

Si se presentara un candidato que tuviera su confianza, ¿lo votaría Ud. fuera del partido que fuese?


Sí, con toda seguridad45,2
Probablemente sí27,2
Probablemente no6,1
No votaría a nadie12,5
N.S.7,0
N.C.2,0
(N)(345)

 

Pregunta 8

Para estas elecciones, ¿por qué partido no votaría en ningún caso?

AP37,3
PCE/​PSUC24,5
UCD6,3
PSOE/​PSP1,5
PNV0,5
CDC0,3
Otros de izquierda2,2
Otros de derecha5,7
Ninguno2,7
N.S./​N.C.19,1
(N)(1.202)

Pregunta 9

Le voy a citar una serie de líderes políticos. Le agradecería que me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce o ha oído hablar de él, y qué valoración de 0 a 10, le merece su actuación política.


 0 Muy mal12345678910 Muy bienNo conoceN.S.N.C.(N)
Fraga Iribarne30,35,07,77,36,09,05,04,23,91,33,74,37,34,9(1.191)
Tierno Galván6,62,85,33,84,811,88,58,210,25,38,012,97,04,8(1.200)
Adolfo Suárez11,73,45,15,17,018,08,79,510,44,75,31,55,73,8(1.206)
Felipe González10,82,66,05,76,313,99,310,211,14,56,52,86,53,9(1.209)
Santiago Carrillo24,56,36,05,65,510,96,57,16,23,33,63,27,04,2(1.207)

 MediaDesviación típica(N)
Fraga Iribarne3,013,06(995)
Tierno Galván5,592,98(904)
Adolfo Suárez5,002,94(1.073)
Felipe González5,162,99(1.049)
Santiago Carrillo3,693,21(1.032)

 

Pregunta 10

Independientemente de que se encuentre ideológicamente cerca o lejos de los partidos que le voy a enumerar, ¿podría valorar su actuación política en los últimos seis meses en una escala de 0 a 10?


 0 Muy mal12345678910 Muy bienNo conoceN.S.N.C.(N)
AP30,05,89,17,55,26,93,72,22,01,02,63,413,67,0(1.195)
PSOE/​PSP7,82,44,26,45,712,89,09,410,54,56,02,212,16,9(1.210)
DC16,04,75,84,63,76,51,92,01,70,30,822,619,69,5(1.184)
UCD12,03,15,16,67,114,78,38,97,23,03,62,410,97,0(1.207)
PCE/​PSUC19,04,74,77,26,112,37,56,54,92,42,42,212,77,5(1.208)
CDC12,22,34,14,12,93,81,81,61,70,60,734,719,310,3(1.178)
PNV12,74,05,43,63,74,54,23,41,81,21,226,119,48,8(1.191)
ORT14,86,34,43,42,94,72,61,81,20,30,628,819,09,3(1.192)
PTE12,75,64,74,13,25,73,02,51,60,51,326,818,99,3(1.203)

 MediaDesviación típica(N)
AP2,512,81(908)
PSOE/​PSP5,352,89(953)
DC2,652,64(571)
UCD4,622,89(962)
PCE/​PSUC3,822,99(939)
CDC2,832,80(421)
PNV3,262,93(544)
ORT2,472,61(512)
PTE3,002,82(541)

Pregunta 11

Teniendo en cuenta su valoración de líderes y de partidos, si se celebrasen elecciones generales ahora, ¿votaría Ud. al mismo partido que votó en las elecciones de junio de 1977?


51,0
No13,3
No votó9,4
No tenía edad13,1
N.S.10,0
N.C.3,3
(N)(1.215)

Pregunta 12

Como Ud. sabrá, en el plazo de unos meses, una vez aprobada la Constitución, es posible que se celebren en España elecciones generales, es decir, elecciones para elegir nuevos diputados para el Congreso y nuevos senadores para el Senado, se trata por tanto de unas elecciones similares a las del 15 de junio de 1977. En su opinión, ¿cuál de los momentos que figuran en esta tarjeta considera Ud. el más adecuado para la celebración de las próximas elecciones generales?


Antes que las elecciones municipales12,5
Al mismo tiempo que las elecciones municipales7,0
Inmediatamente después de las elecciones municipales29,7
De 3 a 6 meses después de las elecciones municipales19,4
No deben celebrarse elecciones generales3,4
N.S.23,6
N.C.4,4
(N)(1.214)

Pregunta 13

Si hubiera elecciones generales para las Cortes la próxima semana, ¿por qué partido se inclinaría Ud.?


AP5,8
PSOE/​PSP28,8
DC1,2
UCD15,6
PCE/​PSUC9,6
CDC1,6
PNV1,6
ORT0,6
PTE0,9
Otros de izquierda1,9
Otros de derecha0,8
Ninguno11,6
N.S.14,1
N.C.5,9
(N)(1.215)

Pregunta 14

¿Por qué votará a éste?


Por su ideología12,5
Le gusta11,5
Defiende la democracia9,2
Mejorará la situación del país7,2
Es moderado5,0
Es el que gobierna1,3
Es de izquierdas1,3
Es de derechas0,8
Otros22,8
N.C.28,3
(N)(1.130)

Pregunta 15

Para estas elecciones, ¿por qué partido no votaría en ningún caso?

AP37,6
PCE/​PSUC24,4
UCD5,6
PSOE/​PSP1,3
PNV0,4
CDC0,2
Otros de izquierda2,2
Otros de derecha5,5
Ninguno2,3
N.S./​N.C.20,5
(N)(1.207)

 

Pregunta 16

Sexo:

Hombre48,4
Mujer51,6
(N)(1.216)

Pregunta 17

¿Es Ud.?


Soltero28,6
Casado63,6
Divorciado o separado0,4
Viudo6,9
N.C.0,5
(N)(1.216)

Pregunta 18

¿Cuántos hijos tiene Ud.?


1 hijo12,5
2 hijos22,9
3 hijos15,2
4 hijos o más14,4
Ninguno30,6
N.C.4,4
(N)(1.216)

Pregunta 19

Cuando se piensa en tendencias políticas, se usan normalmente las palabras izquierda y derecha. Sitúese, por favor, en la escala siguiente, de acuerdo con su tendencia política.


1 Izquierda3,7
214,6
324,5
425,7
57,6
65,9
7 Derecha1,0
N.S.8,4
N.C.8,6
(N)(1.216)
Media3,49
Desviación típica1,27
(N)(1.009)

Pregunta 20

¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años18,4
De 25 a 34 años19,1
De 35 a 44 años18,8
De 45 a 54 años17,5
De 55 a 64 años13,8
65 y más años12,3
(N)(1.216)

 

Pregunta 21

¿Qué estudios tiene Ud.?


Menos de estudios primarios, no sabe leer3,6
Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela)21,1
Estudios primarios completos, cultura general28,5
Estudios de formación profesional5,6
Bachiller elemental10,7
Bachiller superior10,1
Estudios de grado medio (Peritaje, Magisterio)8,1
Universitarios o técnicos de grado superior10,0
Otros0,2
No contesta2,0
(N)(1.216)

Pregunta 21a

ESTUDIOS [recodificada].


Sin estudios24,8
Primaria39,2
Secundaria10,1
F.P.5,6
Grado medio8,1
Superiores10,0
Otros0,2
N.C.2,0
(N)(1.216)

Pregunta 22

¿Cómo se considera Ud. en materia religiosa?


Católico practicante46,6
Católico no practicante31,2
Otras religiones1,0
No creyente9,8
Indiferente9,5
N.C.1,9
(N)(1.216)


[PRODEDE DE P22.]
SÓLO A LOS CREYENTES EN ALGUNA RELIGIÓN
(1, 2 o 3 en P22)
(N=959)

Pregunta 22a

¿Con qué frecuencia suele Ud. ir a misa si es católico o a los oficios religiosos si tiene otra religión?


Nunca16,6
Varias veces al año22,1
Alguna vez al mes12,6
Los domingos y festivos38,1
Varias veces por semana7,0
N.C.3,7
(N)(946)

 

Pregunta 23

¿A qué partido votó en las últimas elecciones de junio 1977?


AP4,4
PSOE19,9
DC1,1
PSP3,2
UCD21,9
PCE7,0
FDC0,4
PDC0,2
PNV1,2
CUP0,1
FDI0,2
Otros3,7
No tenía edad13,1
Ninguno/​No votó12,2
N.C.11,4
(N)(1.216)

Pregunta 23a

RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE JUNIO 1977 [RECODIFICADA].

AP4,4
PSOE19,9
DC1,1
PSP3,2
UCD21,9
PCE7,0
PNV1,2
Otros4,7
No tenía edad13,1
No votó12,2
N.C.11,4
(N)(1.216)

 

Pregunta 24

Situación laboral:


Está empleado (trabaja por cuenta ajena)40,0
Está parado4,1
Está jubilado y antes estaba empleado5,3
Trabaja por su cuenta13,3
Está jubilado y antes trabajaba por su cuenta2,1
Estudiante6,7
Sus labores26,8
N.C.1,6
(N)(1.216)


[PROCEDE DE P24.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO CON ANTERIORIDAD POR CUENTA AJENA
(1, 2 o 3 en P24)
(N=601)

Pregunta 25a

Ocupación de los empleados por cuenta ajena:


Director de empresa, directivos1,2
Empleados a nivel superior3,3
Funcionarios a nivel alto (titulación superior)3,0
Jefes y Generales de las Fuerzas Armadas-
Oficiales de las Fuerzas Armadas0,8
Técnicos medios, Funcionarios y Empleados a nivel medio36,8
Vendedores, Agentes Comerciales, etc.4,8
Empleados subalternos (conserjes, etc.)4,5
Capataces, encargados y contramaestres2,5
Suboficiales de las Fuerzas Armadas0,8
Obreros cualificados21,5
Peones y obreros sin cualifica11,0
Personal manual de servicios no cualificados5,3
Otra ocupación por cuenta1,0
N.C.3,3
(N)(600)


[PROCEDE DE P24.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO CON ANTERIORIDAD POR SU CUENTA
(4 o 5 en P24)
(N=188)

Pregunta 25b

Ocupación de los que trabajan por su cuenta:


Empresario agrario, propietario o arrendatario agrícola (de tipo medio y grande)1,6
Agricultores, propietarios o arrendatarios agrícolas (de tipo pequeño)10,6
Empresario de la industria, el comercio u otra actividad de servicios (de tipo medio o grande)12,2
Industrial, comerciante o empresario de otra actividad de servicios (de tipo pequeño)32,4
Profesión liberal16,5
Trabajador independiente, autónomo, artesano25,0
Otra ocupación por cuenta propia-
N.C.1,6
(N)(188)

Pregunta 25ab

POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA [RECODIFICADA].

Profesionales, técnicos y similares2,2
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada3,4
Empresarios con asalariados en agricultura, industria y servicios (de tipo medio y grande)2,1
Empresarios con y sin asalariados en agricultura, industria y servicios (de tipo pequeño)5,8
Trabajadores independientes, autónomos, artesanos3,0
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración16,0
Capataces y personal encargado en actividades de servicios en construcción, industria y servicios1,1
Vendedores, agentes comerciales, etc.2,0
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración2,1
Trabajadores cualificados en la construcción, industria y servicios9,0
Trabajadores agrícolas y no cualificados en la construcción, industria y servicios5,2
Miembros de las FF.AA.0,5
Otra ocupación0,3
Jubilados/​as o pensionistas (anteriormente ha trabajado)7,4
Estudiantes6,7
Trabajo doméstico no remunerado26,8
Parados/​as4,1
N.C.2,2
(N)(1.215)

Pregunta 26

¿Cuál es la cantidad total de ingresos que por todos los conceptos entra en su casa al mes por término medio, contando todas las personas que trabajan y todas las rentas y beneficios por cualquier concepto? Dígame la letra correspondiente a su categoría.

Más de 85.000 pts. mensuales3,6
De 66.000 a 85.000 pts. mensuales5,1
De 46.000 a 65.000 pts. mensuales12,2
De 36.000 a 45.000 pts. mensuales15,8
De 26.000 a 35.000 pts. mensuales17,5
De 19.000 a 25.000 pts. mensuales15,0
De 12.000 a 18.000 pts. mensuales9,9
De 6.000 a 11.000 pts. mensuales4,1
Hasta de 6.000 pts. mensuales1,1
No sabe, no contesta15,8
(N)(1.216)