1975. AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER
Naciones Unidas establece 1975 como Año Internacional de la Mujer y celebra una serie de conferencias y actividades para abordar la situación jurídica y social de la mujer en el mundo. Uno de los acuerdos alcanzados por la organización es declarar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. En España, el gobierno del General Franco encarga a la Sección Femenina de la Falange la organización de las actividades relacionadas con el evento. El Instituto de la Opinión Pública lleva a cabo, en el mes de marzo, el Estudio 1076, Año Internacional de la Mujer I en el que se pregunta: “¿cree usted que en la legislación española existe discriminación entre el hombre y la mujer?”. Un 64 % de los encuestados respondió afirmativamente. (Enlace al Estudio 1076).
En diciembre se realiza una segunda encuesta (Estudio 1092, Año Internacional de la Mujer II) que incluyó la siguiente pregunta (pregunta nº9): ¿Es usted partidario de que la mujer pudiera ocupar alguno de estos cargos?, relacionando a continuación los puestos de Jefe del Estado, Presidencia del Gobierno, Ministro, Subsecretario, Gobernador y Alcalde; entre otros (Enlace al Estudio 1092). En relación a la Jefatura del Estado, un 47,1 % de los encuestados respondió que no eran partidarios de que el cargo fuera ocupado por una mujer; para el cargo de Presidente de Gobierno la negativa se situaba en el 44,8 % y en el caso de las alcaldías el rechazo descendía a un 27,6%.