28 enero-abril 2002
El euro, moneda en circulación El voto en las elecciones autonómicas de 2001 © Centro de Investigaciones Sociológicas
http://www.cis.es
|
Abrimos este número con algunos datos sobre las expectativas de los españoles para el año 2002. Un 63% de los españoles declara que las cosas le han ido bien el año 2001. De cara a este año 2002, un 44% considera que las cosas le irán mejor. En el ámbito de lo económico, un 29% espera que su situación económica personal mejore este año, un 57% considera que se mantendrá igual. Damos la bienvenida al euro en el epígrafe siguiente. Un 45% de los españoles se siente cómodo con el euro. A la hora de valorar las cosas en la nueva moneda, un 22% declara que le resulta igual que si estuviesen en pesetas y un 52% que puede hacerlo pero con ciertas dificultades. Continúa este número con una selección de datos de las encuestas post-electorales correspondientes a las elecciones autonómicas de 2001 celebradas en el País Vasco y Galicia en los meses de mayo y octubre, respectivamente. Iniciamos el epígrafe con unos datos sobre el sentimiento de identidad etnoterritorial: en el País Vasco, un 37% de los entrevistados declara sentirse tan español como vasco; en Galicia, un 64% declara sentirse tan español como gallego. Continuamos con algunos datos acerca del seguimiento e influencia de la campaña electoral. Un 48% de los vascos y un 30% de los gallegos han seguido sus respectivas campañas electorales con mucho o bastante interés. En cuanto al momento de la decisión de voto, un 81% de los vascos y un 84% de los gallegos declaran que tenían su voto decidido antes del comienzo de la campaña electoral. En el otro extremo temporal, un 4% de los vascos y un 6% de los gallegos declaran haber decidido su voto el mismo día de las elecciones. Finalizamos con algunas cuestiones sobre las personas mayores y los servicios para la tercera edad. Los mayores de 65 años constituyen cada vez un colectivo más numeroso en nuestra sociedad. Sin embargo, tres de cada cinco personas consideran que los mayores no están ocupando en la sociedad el puesto que realmente les corresponde. En cuanto a la atención de los mayores, un 21% de los entrevistados declara ayudar de forma habitual a alguna persona mayor de 65 años a hacer algún tipo de actividad cotidiana por no poder valerse por sí misma. |