Problemas más importantes en España y en la Comunidad Valenciana.
Evaluación de la situación actual, en la Comunidad Valenciana, de: la promoción de la Comunidad en España y en Europa, la creación de infraestructuras, el empleo, la educación, el transporte público, la integración de los inmigrantes, la seguridad ciudadana, la Administración autonómica, la lucha contra la droga, la vivienda, la sanidad, el turismo, la atención a la Tercera Edad, servicios sociales, la promoción de valenciano y el medio ambiente. Evolución en los últimos años de estas cuestiones.
Evaluación de la actuación del actual presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps.
Grado de confianza que le inspira el presidente Francisco Camps.
Aprobación de la actuación personal de Francisco Camps como presidente de la Generalitat Valenciana.
Evaluación de la gestión que está realizando el actual Gobierno Valenciano.
Escala de valoración del Gobierno Valenciano en: capacidad de diálogo, conocimiento de los problemas de la Comunidad Valenciana, honradez, capacidad de comunicarse con el hombre de la calle, eficacia y capacidad para defender los intereses de la Comunidad Valenciana.
Evaluación de la labor que está realizando la oposición desde que el Partido Popular está gobernando en la Generalitat Valenciana.
Opinión sobre la evolución de la Comunidad Valenciana en el supuesto de que la oposición estuviera al frente del gobierno.
Evaluación de la situación general actual, en España y en la Comunidad Valenciana.
Evaluación de la situación económica y política actual, en España y en la Comunidad Valenciana.
Comparación de la situación económica y política de la Comunidad Valenciana con el resto de España.
Evolución de la situación económica y política desde las últimas elecciones autonómica del 25 de mayo de 2003.
Tiempo que lleva residiendo en la Comunidad Valenciana. Lugar de nacimiento.
Término preferido para referirse a la Comunidad Valenciana: región o nación.
Sentimiento nacionalista.
Grado de utilización del valenciano.
Forma de estudio del valenciano.
Lengua en la que piensa que deberían hablar: el alcalde de su ciudad, los maestros de sus hijos, los médicos del centro de salud, sus vecinos y sus hijos.
Frase con la que está más de acuerdo sobre la relación entre valenciano y catalán.
Opinión sobre si ha sido beneficioso la creación y desarrollo de las comunidades autónomas para España.
Opinión sobre qué Gobierno (nacional o autonómico) debe tomar las decisiones en distintos temas.
Opinión sobre el grado en que el Gobierno central se interesa en solucionar los problemas de la Comunidad Valenciana; se interesa en el progreso económico de la Comunidad Valenciana y es justo en el retorno del dinero recaudado en la Comunidad Valenciana.
Evaluación de la labor que desempeñan: el Gobierno autonómico, el Gobierno central, el Parlamento autonómico y nacional y el Ayuntamiento.
Grado de información sobre las actividades que desarrollan el Gobierno autonómico, las Cortes Valencianas y el Ayuntamiento.
Opinión sobre el funcionamiento de la Administración autonómica en comparación con la Administración General del Estado y con la del Ayuntamiento. Opinión sobre qué Administración trata mejor a los ciudadanos.
Grado de interés en la política.
Simpatía hacia partidos políticos.
Intención de acudir a votar en las próximas elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana.
Escala de ideología política del entrevistado.
Escala de ideología política aplicada a los partidos políticos.
Recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2003.
Fidelidad de voto en elecciones autonómicas de mayo de 2003.
Volatilidad electoral en elecciones autonómicas de mayo de 2003.
Recuerdo de voto en las últimas elecciones generales de marzo de 2004.