menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
search
Buscar
Avances de Resultados
Análisis Online
Ficheiro de datos integrado (FID)
Libraría
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
O CIS
keyboard_arrow_down
Quen somos
Rendición de contas
Enquisas
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Tipos de enquisas
Últimos estudos
Como se fan as enquisas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análise online
Ficheiro de datos integrado (FID)
ARCES
Solicitudes específicas
Datos abertos
Servizos ao cidadán
keyboard_arrow_down
Carta de servizos
Sede electrónica
Perfil do contratante
Emprego público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicacións
keyboard_arrow_down
REIS
Coleccións
Anuarios
Novidades
Libraría
Subscrición ao Boletín de novedades
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación e axudas
keyboard_arrow_down
Bolsas de formación
Axudas á investigación
Curso de posgrao
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Premio Nacional
Seminario de verano UIMP
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novidades
Catálogo da Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte ao bibliotecario
Centro de prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Actividades
Contacto
arrow_back
Enquisas
Catálogo de enquisas
Ficha do estudo
Ficha do estudo
1512
| BARÓMETRO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (III)
Data
1986/02/01
Nº Estudo
1512
Ámbito
Badajoz (pro.)
Universo
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación
REIS 57
Encargo
Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Este estudo trata a seguinte información:
Frecuencia de lectura de periódicos. Periódicos que lee habitualmente (2).
Frecuencia con la que escucha la radio. Emisoras de radio preferidas (2).
Frecuencia con la que ve la TVE y el canal autonómico (Tele-Extremadura).
Medio de comunicación a través del cual se informa sobre las noticias de Extremadura.
Suficiencia de la información que tiene sobre su comunidad autónoma.
Grado de confianza en la información que recibe a través de los medios de comunicación.
Valoración actual de la situación económica de la comunidad autónoma (Extremadura).
Valoración retrospectiva de la situación económica de la comunidad autónoma (Extremadura) (2 años).
Valoración prospectiva de la situación económica de Extremadura (1 año).
Grado de importancia de distintos problemas de Extremadura.
Partido político que ha demostrado mayor preocupación por los problemas de Extremadura.
Influencia de la entrada de España en el Mercado Común para Extremadura.
Valoración del problema del paro en Extremadura respecto a cuando los socialistas llegaron al Gobierno autonómico.
Valoración prospectiva de la situación del paro en Extremadura (2 años).
Opinión sobre la existencia de fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo.
Opinión sobre el volumen de personas que defraudan en el cobro de prestaciones por desempleo.
Colectivo al que beneficia más el fraude en las prestaciones por desempleo.
Grado de importancia de distintas causas en las cifras de paro en Extremadura.
Grado de eficacia de distintas medidas contra el paro en Extremadura.
Conocimiento de la aprobación por parte de la Junta de Extremadura de la Ley de la Dehesa.
Opinión sobre la influencia que tendrá la Ley de la Dehesa.
Grado de satisfacción con el funcionamiento de la autonomía en Extremadura.
Percepción sobre el conocimiento que tienen los/as extremeños/as sobre el estatuto de autonomía.
Grado de autonomía conseguida por la comunidad autónoma en comparación con la deseada (Extremadura).
Grado de información sobre las actividades que desarrolla el Gobierno autonómico de Extremadura.
Razón de la falta de información de la actividad del Gobierno autonómico de Extremadura.
Conocimiento del nombre del actual presidente autonómico de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Conocimiento del partido político al que pertenece el presidente autonómico de Extremadura: Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE).
Valoración que le merece la actuación del presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Grado en que posee determinadas cualidades el presidente autonómico de Extremadura: Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Campos en los que considera que han sido más eficaces las medidas llevadas a cabo por la Junta de Extremadura.
Ventaja de la pertenencia a un mismo partido de la Junta de Extremadura y el Gobierno central.
Valoración de la política del Gobierno de Felipe González respecto a Extremadura.
Valoración de la labor desempeñada por diferentes instituciones políticas de la comunidad autónoma: Extremadura.
Conocimiento y escala de valoración (0-10) de la actuación política de los consejeros del Gobierno de Extremadura.
Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos autonómicos de Extremadura.
Intención de voto en supuestas elecciones autonómicas de Extremadura.
Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones autonómicas de Extremadura.
Intención de ir a votar en el referéndum de la OTAN de 1986.
Razón las que piensa no votar o duda aún si votará o no referéndum de la OTAN.
Intención de voto en el referéndum de la OTAN.
Razón por la que piensa votar 'sí' en el referéndum de la OTAN.
Razón por la que piensa votar 'no' en el referéndum de la OTAN.
Razones por las que aún no tiene decidido lo que va a votar en el referéndum de la OTAN.
Opinión sobre si el Gobierno ganará el referéndum de la OTAN.
Preferencia de resultado en el referéndum de la OTAN.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos de la comunidad autónoma: Extremadura.
Grado de cercanía hacia partidos políticos de Extremadura.
Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos nacionales.
Intención de voto en las elecciones generales de 1986.
Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
Número de hijos de la persona entrevistada.
Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1982.
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Extremadura de 1983.