arrow_back
 

Ficha do estudo

2580| SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2004 (SEGUNDA OLEADA)
Data 2004/12/09
Nº Estudo 2580
Tamaño 1466
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 15 a 29 años
Encargo Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • Actividades de tiempo libre que le gustan y que practica habitualmente.
  • Programa de televisión que le gusta más.
  • Horas semanales que dispone para ocio. Suficiencia de ese número de horas libres.
  • Dinero semanal que dispone para sus actividades de ocio.
  • Frecuencia con la que sale por las noches los fines de semana. Medio de transporte que utiliza, actividades que realiza y hora a la que vuelve a casa. Control paterno e idea a la que asocia la salida nocturna.
  • Hábito de consumir alcohol. Edad a la que empezó a beber. A los que beben en la actualidad: consumo en la última semana, día que más bebe y lugares en los que consumió alcohol.
  • Nacionalidades o colectivos a los que asocia el término cuando se habla de inmigrantes extranjeros que viven en España.
  • Opinión sobre la influencia de la inmigración para España. Principales ventajas o inconvenientes de la inmigración.
  • Percepción del volumen de inmigrantes extranjeros en España y en su pueblo o ciudad.
  • Tenencia de amigos inmigrantes en su círculo de amistades. Nacionalidad.
  • Acuerdo con distintas frases sobre los trabajadores extranjeros en España que proceden de países menos desarrollados: los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren, aceptan sueldos más bajos, quitan puestos a los españoles,...
  • Opinión sobre el trato que dan los españoles a los inmigrantes extranjeros. Trato que dan los jóvenes españoles. Tolerancia en ambos casos.
  • Opinión sobre si los españoles somos racistas.
  • Aprobación la acción de grupos que promueven acciones contra los inmigrantes y contra las minorías étnicas.
  • Opinión sobre el grado de aceptación que tendría en España un grupo político de ideología racista o xenófoba. Disposición a votarlo en caso de existir en España.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Estado civil del entrevistado o situación de convivencia.
  • Hogar donde reside la mayor parte del año.
  • Situación personal de dependencia o independencia económica.