arrow_back
 

Ficha do estudo

2443| ACTITUDES Y CREENCIAS RELIGIOSAS
Data 2002/01/19
Nº Estudo 2443
Tamaño 2487
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 29
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 46
MONOGRAFÍAS CIS 202
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
FUERA DE COLECCIÓN CIS 31
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 256
FUERA DE COLECCIÓN CIS 29
FUERA DE COLECCIÓN CIS 32
FUERA DE COLECCIÓN CIS 41
AYUDAS CIS 2015
AYUDAS CIS 2006
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Grado de importancia que da en su vida a: la salud, la familia, los amigos, la política, la religión, el bienestar económico y el trabajo.
  • Grado de influencia que tienen en sus decisiones importantes: lo que opina la gente en general; lo que opina su familia; lo que opinan sus amigos; lo que opinan sus superiores; sus propias creencias religiosas y sus propias convicciones políticas.
  • Cosas por las que estaría dispuesto a arriesgar hasta su propia vida.
  • Acuerdo con frases sobre la importancia actual de la religión.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre la efectividad de la religión para solucionar los problemas actuales.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la importancia del desarrollo científico y técnico en la actualidad.
  • Valoración del grado de influencia que tiene en la actualidad la religión en la sociedad española. Comparación con la que tenía hace diez años y con la que tendrá dentro de diez años.
  • Creencia en Dios.
  • Creencia en la Virgen María.
  • Creencia en: el cielo, el infierno, los milagros, el diablo, los ángeles, el pecado, el purgatorio, las apariciones y el Espíritu Santo.
  • Santo, Virgen o Cristo por el que siente devoción.
  • Frase que expresa mejor el significado que da a la Biblia.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre el sentido de la vida y sobre el grado de influencia que tienen las personas de poder cambiar el curso de sus vidas.
  • Opinión sobre la veracidad de la religión.
  • Opinión sobre si hay vida después de la muerte. Creencia en la reencarnación.
  • Preferencia personal por enterramiento o incineración.
  • Grado de confianza en distintas instituciones públicas.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre la influencia de las autoridades religiosas en la vida política.
  • Grado de acuerdo con frases sobre si la religión es una fuente de conflictos y sobre la intolerancia de los muy creyentes.
  • Evaluación del poder que tienen la Iglesia y las organizaciones religiosas en España.
  • Religiosidad. Creencia religiosa que profesa. Frecuencia de asistencia a oficios religiosos y de participación en actividades u organizaciones religiosas.
  • Frecuencia con la que asiste a romerías, procesiones y otras celebraciones.
  • Opinión sobre el bautizo de los niños.
  • Tenencia de hijos. Bautizo de los mismos y realización de la primera comunión en su caso. Intención de bautizar a los hijos en el supuesto de que los tuviera.
  • Autopercepción de la religiosidad del entrevistado.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre la enseñanza de la religión en la escuela.
  • Tenencia de alguna experiencia personal que haya significado un nuevo compromiso con la religión.
  • Religiosidad, creencia que profesaban y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de los padres del entrevistado en la infancia del entrevistado.
  • Educación religiosa recibida en la escuela.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos del entrevistado cuando tenía 11 o 12 años.
  • Frecuencia con la que reza y lee la Biblia en la actualidad.
  • Creencia en: los espíritus, los videntes, los curanderos, las brujas y los horóscopos.
  • Consulta a algún vidente, curandero o bruja.
  • Estado civil del entrevistado. Si está casado: tipo de matrimonio, religioso o civil. Si está casado o convive en pareja: religiosidad del cónyuge o pareja.
  • Decisión que adoptaría en el caso de casarse ahora: celebraría un matrimonio civil o religioso.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000.