menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Buscar
Avances de Resultados
Análisis Online
Ficheiro de datos integrado (FID)
Libraría
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
O CIS
keyboard_arrow_down
Quen somos
Rendición de contas
Enquisas
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Tipos de enquisas
Últimos estudos
Usuarios de Microdatos
Como se fan as enquisas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análise online
Ficheiro de datos integrado (FID)
Usuarios de Microdatos
ARCES
Solicitudes específicas
Datos abertos
Servizos ao cidadán
keyboard_arrow_down
Carta de servizos
Sede electrónica
Perfil do contratante
Emprego público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicacións
keyboard_arrow_down
REIS
Coleccións
Anuarios
Novidades
Libraría
Subscrición ao Boletín de novedades
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación e axudas
keyboard_arrow_down
Bolsas de formación
Axudas á investigación
Curso de posgrao
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Premio Nacional
Seminario de verano UIMP
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novidades
Catálogo da Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte ao bibliotecario
Centro de prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Contacto
arrow_back
Enquisas
Catálogo de enquisas
Ficha do estudo
Ficha do estudo
3296
| BARÓMETRO DE OCTUBRE 2020
Data
2020/10/01
Nº Estudo
3296
Tamaño
2924
Ámbito
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Estimación_voto
Este estudo trata a seguinte información:
Grado de preocupación ante la crisis del coronavirus COVID-19.
Efectos de la crisis del COVID-19 que más preocupan personalmente.
Opinión sobre si habría que tomar medidas de control y aislamiento más exigentes o continuar como en la actualidad.
Contacto con los servicios sanitarios por pensar que se tienen síntomas del COVID-19.
Tipos de servicios sanitarios a los que acudió por pensar que se tienen síntomas del COVID-19.
Valoración de la atención sanitaria recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19.
Información recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19 sobre el mantenimiento de medidas de aislamiento.
Realización de la prueba del coronavirus en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19.
Diagnosticado de infección por COVID-19 en la prueba del coronavirus.
Evolución de la enfermedad en los diagnosticados por COVID-19 en la prueba.
Personal sanitario que le atiende durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Forma de contacto en la que se desarrolló la asistencia sanitaria durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Valoración de la asistencia sanitaria recibida durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Conveniencia de reformar la sanidad española tras la pandemia del COVID-19.
Reformas necesarias de la sanidad española tras la pandemia del COVID-19.
Grado de urgencia de una serie de reformas en la sanidad.
Predisposición a vacunarse inmediatamente contra el COVID-19.
Gobierno que se tendría que hacer cargo de la lucha contra la pandemia.
Percepción del grado de civismo de los españoles ante el COVID-19.
Forma en que se debería organizar la enseñanza mientras dure la pandemia.
Tenencia de hijos o nietos en edad escolar.
Grado en el que la pandemia le afecta en su vida personal y social.
Aspectos en los que la pandemia le afecta en su vida personal y en su vida social.
Medidas personales adoptadas contra el COVID al margen de las adoptadas por las autoridades.
Valoración de la situación económica general de España y de la situación personal económica actual.
Problemas principales que existen actualmente en España (3) (ordinal).
Problemas sociales que personalmente afectan más (3) (ordinal).
Escala de prioridad (1-10) de diferentes inversiones públicas e infraestructuras en España.
Escala de valoración (1-10) de líderes nacionales en relación con su actuación sobre el COVID-19.
Grado de confianza en el presidente del Gobierno central: Pedro Sánchez.
Grado de confianza en el líder del principal partido de la oposición (PP): Pablo Casado.
Preferencia personal como presidente del Gobierno central.
Conocimiento y escala de valoración (1-10) de los ministros del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.
Intención de voto en supuestas elecciones generales.
Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales y voto+simpatía en supuestas elecciones generales.
Escala de ubicación ideológica y de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales.
Escala de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Partido político que considera más cercano a sus ideas en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Escolarización de la persona entrevistada y nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
Religiosidad de la persona entrevistada.
Identificación subjetiva de clase [recodificada]
Predisposición a volver a ser contactado