Frecuencia con la que habla de política con gente de su entorno.
Frecuencia con la que sigue la información política a través de los periódicos, la televisión y la radio.
Evaluación de la situación política española, actual y prospectiva a un año.
Evaluación de la situación económica española, actual y prospectiva a un año.
Evaluación de la gestión realizada por el Gobierno del PP en estos últimos cuatro años.
Evaluación de la actuación política desarrollada por el PSOE en estos últimos cuatro años.
Valoración de la política seguida por el PP en los últimos cuatro años en relación con: el empleo, la educación, la sanidad, la economía, la integración en Europa, el terrorismo, la seguridad ciudadana, la inmigración, el desarrollo autonómico y la protección del medio ambiente. Opinión sobre cómo habría gestionado el PSOE estos temas de haber estado estos años en el Gobierno.
Intención de acudir a votar en las próximas elecciones generales del 12 de marzo.
A los que piensan acudir a votar en las próximas elecciones generales: decisión de votar a un partido y momento de la decisión (antes o después de conocer la convocatoria electoral). A los que piensan acudir a votar pero no tienen decidido el voto a un partido concreto, partidos entre los que duda.
A los que no piensan ir a votar en las próximas elecciones generales: motivos para no votar.
Intención de voto en elecciones generales.
Afinidad con partidos políticos.
Disposición de votar a un partido distinto al que prefiere, con el fin de evitar el posible triunfo de otro partido.
Probabilidad de voto a distintos partidos.
Pronóstico electoral en las próximas elecciones generales. A los que creen que ganará el PP o el PSOE: opinión sobre si ganarán por mayoría absoluta.
Partido que le gustaría que ganara en las próximas elecciones generales.
Preferencia por el gobierno de un partido distinto al actual. Si no quiere que siga gobernando el PP: actitud ante un posible Gobierno de coalición entre PSOE e IU.
Conocimiento y escala de valoración de distintos líderes políticos.
Grado de confianza en José Mª Aznar y en Joaquín Almunia.
Preferencia personal por José Mª Aznar o por Joaquín Almunia, en el supuesto de que sólo ambos tuvieran posibilidades reales de ser Presidente.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1996.
Escala de ideología política.
Escala de ideología política aplicada a los partidos políticos.
Recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas y en las elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio de 1999.
SÓLO EN ANDALUCÍA:
Evaluación de la situación actual, política y económica, de Andalucía.
Evaluación de la gestión realizada por la Junta de Andalucía en estos cuatro años.
Evaluación de la gestión realizada por Manuel Chaves como presidente de la Junta de Andalucía en estos cuatro años.
Aprobación de la política llevada a cabo por la actual Junta de Andalucía.
Intención de ir a votar en las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía. Decisión de voto o partidos entre los que duda. Motivos por los que no piensa acudir a votar.
Intención de voto en elecciones autonómicas.
Afinidad con partidos políticos autonómicos.
Pronóstico electoral en las próximas elecciones autonómicas.
Partido que le gustaría que ganara en las próximas elecciones autonómicas.
Preferencia por el gobierno de un partido distinto al actual.
Conocimiento y escala de valoración de distintos líderes políticos autonómicos.
Candidato que preferiría fuera el próximo presidente de la Junta de Andalucía.