arrow_back
 

Ficha do estudo

2913| ENCUESTA A POBLACIÓN INMIGRANTE. MUNICIPIO DE BARCELONA
Data 2011/10/24
Nº Estudo 2913
Tamaño 411
Ámbito Barcelona (mun.)
Universo Población extranjera residente en España desde hace más de un año excepto nacidos en estados miembros de la UE-27 y de la EEA-EFTA / ambos sexos / 15 y más años
Encargo Fundación Rey Balduino y Grupo de políticas de migración. Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • País de nacimiento.
  • Fecha de llegada a España por primera vez.
  • Participación en encuestas sobre inmigración.
  • Nacionalidad de nacimiento y actual.
  • Primer permiso obtenido en España, permiso actual o en renovación.
  • Escala de satisfacción con una serie de aspectos de la vida personal (0-10).
  • Solicitud de la nacionalidad española, año de la primera solicitud, procedimientos utilizados en cada ocasión, dificultades encontradas al solicitar la nacionalidad y resultado final.
  • Año de obtención de la nacionalidad.
  • Facilidades conseguidas por tener la nacionalidad española.
  • Deseo de obtener la nacionalidad y motivos por los que no se desea obtener la nacionalidad.
  • Opinión sobre las facilidades que aporta tener la nacionalidad.
  • Solicitud de residencia permanente, año de la primera solicitud, dificultades encontradas al solicitar la residencia permanente y resultado final.
  • Facilidades conseguidas por tener la residencia permanente.
  • Deseo de obtener la residencia permanente y motivos por los que no se desea obtener el permiso de residencia permanente.
  • Opinión sobre las facilidades que aporta tener la residencia permanente.
  • Número de miembros del hogar.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Nacionalidad de nacimiento y actual de la pareja
  • Tenencia de cónyuge o pareja viviendo en otro país y solicitud de reagrupación familiar. Año de la primera solicitud y resultado final.
  • Deseo de solicitar la reagrupación familiar para el cónyuge o pareja.
  • Tenencia de hijos/as viviendo en otro país y solicitud de reagrupación familiar para hijos/as. Año de la primera solicitud y resultado final.
  • Deseo de solicitar la reagrupación familiar para los/as hijos/as.
  • Motivos por los que no se ha solicitado la reagrupación de algún familiar.
  • Dificultades encontradas al solicitar la reagrupación familiar.
  • Facilidades conseguidas por tener la reagrupación familiar y opinión sobre las facilidades que aporta tener la reagrupación familiar.
  • Lengua materna y lenguas habladas.
  • Razones para desanimar a la gente a aprender idiomas (si el castellano no es el idioma materno).
  • Razones para desanimar a la gente a aprender idiomas (si el catalán no es el idioma materno).
  • Realización de cursos de español (si el castellano no es el idioma materno).
  • Realización de cursos de catalán (si el catalán no es el idioma materno).
  • Facilidades conseguidas por realizar algún curso de español (si el castellano no es el idioma materno).
  • Facilidades conseguidas por realizar algún curso de catalán (si el catalán no es el idioma materno).
  • Situación laboral en la última semana y tipo de empresa u organización.
  • Adecuación de la formación adquirida y el trabajo realizado en España.
  • Opinión sobre la relación entre formación y empleo.
  • Motivos por los que no se hacen cursos de formación.
  • Número de años trabajados en España, en el país de origen y en otros países.
  • Problemas hallados para encontrar trabajo en España.
  • Estudios terminados en España, en el país de origen y en cualquier otro país.
  • Nivel de estudios en España, en el país de origen y en cualquier otro país.
  • Solicitud de reconocimiento de diplomas o títulos obtenidos en otros países y resultado de la solicitud.
  • Voluntariado en algún tipo de organización.
  • Conocimiento de asociaciones u organizaciones en España dirigidas por extranjeros.
  • Conocimiento del Consell Municipal d'Immigració.
  • Conocimiento de la Taula de Ciutadania i Immigració de la Generalitat de Catalunya.
  • Conocimiento del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes.
  • Intención de voto, de tener derecho, y recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento español de 2008 y de 2011.
  • Razones por las que no votó en las elecciones al Parlamento español de 2008.
  • Razones por las que no votó en las elecciones al Parlamento español de 2011.
  • Conocimiento del derecho al voto en las elecciones municipales de 2011 y recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011.
  • Razones por las que no votó en las elecciones municipales de 2011.
  • Opinión sobre la necesidad de que haya más representantes de origen inmigrante en el Parlamento español.
  • Acuerdo con una serie de afirmaciones sobre los representantes de origen inmigrante en el Parlamento español.
  • Sentimiento con respecto a los ingresos del hogar.
  • Grado de dificultad al pedir dinero prestado para llegar a fin de mes.