arrow_back
 

Ficha do estudo

2380| CONDICIONES OBJETIVAS DE VIDA, BIENESTAR SUBJETIVO Y CALIDAD DE SOCIEDAD
Data 2000/01/21
Nº Estudo 2380
Tamaño 2489
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 25
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 42
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
AYUDAS CIS 2009
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Caracterización de la vivienda del entrevistado: número de habitaciones y equipamiento del hogar. Régimen de tenencia y escala de satisfacción con la vivienda.
  • Composición del hogar: número de personas y, de ellas, cuántas tienen menos de 18 años.
  • Género y edad del entrevistado. País de nacimiento. Nacionalidad de los padres cuando nació el entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
  • Pertenencia a asociaciones u organizaciones.
  • Tenencia de amigos íntimos: número y frecuencia del contacto con ellos.
  • Opinión sobre si se puede confiar en la gente.
  • Evaluación del grado de conflictividad que existe en España entre: ricos y pobres, parados y empleados, jefes y trabajadores, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, y entre españoles e inmigrantes.
  • Estado civil y situación de convivencia.
  • Necesidades básicas: bienes de consumo o actividades que son irrenunciables. Tenencia o realización de esos bienes/actividades.
  • Clase social subjetiva.
  • Escala de satisfacción con su nivel de vida.
  • Nivel de ingresos familiares. Evaluación de la situación económica de su hogar comparada con la que tenían hace un año. Grado de dificultad que tienen en el hogar para llegar a fin de mes. Escala de satisfacción con la renta del hogar.
  • Tenencia de algún problema de salud que le impida realizar sus actividades diarias. Necesidad de medicarse con regularidad. Estado de salud y anímico del entrevistado. Escala de satisfacción con su salud.
  • Nivel de estudios del entrevistado. Escala de satisfacción con su nivel de estudios.
  • Situación laboral del entrevistado: jornada, ocupación, horas trabajadas a la semana y nivel de formación requerido. Escala de satisfacción con su trabajo actual.
  • Evaluación del grado de dificultad que tendría para encontrar otro trabajo similar en caso de perder su trabajo actual.
  • Tenencia de algún período de desempleo en los últimos cinco años, número de veces que ha estado desempleado y, de ellas, cuántas han sido por más de 6 meses
    .
  • INACTIVO O PARADO: razón por la que actualmente no trabaja. Tenencia de algún empleo anteriormente y ocupación que desempeñó en el último trabajo.
  • Escala de satisfacción con el barrio en el que vive. Sentimiento de seguridad cuando pasea por la noche. Victimización en el último año. Escala de satisfacción con la seguridad ciudadana.
  • Evaluación de la situación del barrio en el que vive: ruido, contaminación, acceso a zonas verdes y calidad del agua.
  • Escala de satisfacción con la situación medioambiental en España.
  • Escala de satisfacción con su vida en general.
  • Sentimiento de felicidad.
  • Grado de acuerdo con frases sobre: capacidad de influencia personal sobre los problemas actuales, el sentimiento de soledad, la satisfacción con su trabajo, el optimismo ante el futuro, la dificultad de la vida y la necesidad de hacer cosas incorrectas para salir adelante.