arrow_back
 

Ficha do estudo

2305| BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO 1998 (TERCERA OLEADA)
Data 1998/10/16
Nº Estudo 2305
Tamaño 2265
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 52
AYUDAS CIS 2011
Encargo Mº de Sanidad y Consumo. Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes o seguridad ciudadana
  • Opinión sobre el sistema sanitario español
  • Seguros sanitarios de los que es titular o beneficiario
  • Tipo de tarjeta sanitaria que posee: individual o cartilla familiar
  • Posibilidad de acudir a más de un médico de medicina general, en el caso de ser beneficiario en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social
  • Conocimiento del nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente en el centro de atención primaria pública
  • Tipo de servicio médico, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a: medicina general/pediatría, consultas de especialistas, ingresar en un hospital y urgencias. Servicio utilizado la última vez que recurrió a la sanidad pública y a la privada
  • Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que utilizó un servicio sanitario público y uno privado. Motivos principales de su uso
  • Especialidad a la que acudió la última vez en este año, en la sanidad pública y en la privada
  • Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en: las consultas de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales
  • Estancia del entrevistado o algún miembro del hogar en un hospital público. Asignación de un médico responsable de su enfermedad. Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que ingresó en un hospital público
  • Escala de valoración sobre la información que facilitan los servicios sanitarios públicos
  • Número de reclamaciones presentadas a la sanidad pública
  • Última reclamación presentada, tipo de centro sanitario y motivo de la reclamación, procedimiento de reclamación empleado y resolución de la misma
  • Motivo para no presentar nunca una reclamación
  • Administración de las medicinas recetadas por el médico y abandono del tratamiento cuando se encuentra mejor. Razón por la que no toma los medicamentos recetados y compra de los mismos aunque no los consuma
  • Opinión sobre el volumen de consumo de medicamentos en España. Razón por la que cree que se consumen muchos medicamentos
  • Opinión sobre la importancia del consumo de medicamentos para curar las enfermedades
  • Acuerdo con frases sobre las razones que llevan a una prescripción innecesaria de medicamentos
  • Opinión sobre si los médicos deberían informar a los pacientes sobre la existencia de alternativas a la medicación, las contraindicaciones del medicamento y la existencia de medicamentos de precios menores al recetado
  • Frase con la que está más de acuerdo con respecto al consumo de medicamentos
  • Actitud habitual del médico (recetar medicamentos o aconsejar otro tipo de alternativa) ante una consulta por un problema de salud que no exige el tratamiento con fármacos. Preferencia personal (si prefiere fármacos, razón)
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre la industria farmacéutica
  • Comportamiento habitual ante un problema de salud: acude al farmacéutico, en lugar de al médico, para que le aconseje sobre el medicamento más adecuado
  • Opinión sobre si el farmacéutico debe: informar sobre los riesgos de la automedicación, dispensar un fármaco sin receta médica e informar sobre los límites y forma de administración del medicamento
  • Opinión sobre la labor principal de un farmacéutico
  • Escala de justificación de diferentes comportamientos de los ciudadanos ante las consultas médicas
  • Comparación de la preparación profesional de los médicos con respecto a otras profesiones
  • Opinión sobre el motivo principal que lleva a algunas personas a escoger la medicina como profesión
  • Comparación de la situación de los médicos en la sanidad pública y en la privada con respecto a: reconocimiento profesional, prestigio social, autonomía y capacidad de decisión y retribución
  • Opinión sobre la información que dan, con respecto al consumo racional de medicamentos, la Administración sanitaria, los médicos en general y los médicos de la Sanidad Pública en particular
  • Escala de ideología política
  • Número de personas que viven en el hogar del entrevistado