arrow_back
 

Ficha do estudo

2206| LOS CIUDADANOS Y EL ESTADO (I) (ISSP)
Data 1996/01/26
Nº Estudo 2206
Tamaño 2494
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 04
REIS 79
MONOGRAFÍAS CIS 202
MONOGRAFÍAS CIS 205
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 51
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
MONOGRAFÍAS CIS 259
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 70
MONOGRAFÍAS CIS 207
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2012
AYUDAS CIS 2007
Encargo International Social Survey Program (ISSP). Convenio
Nota Para acceder a los datos de la encuesta anual de los demás países participantes, pinche aquí ISSP
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Opinión sobre el cumplimiento de las leyes.
  • Formas de protesta que deberían estar permitidas para luchar contra medidas del Gobierno que suscitan fuerte oposición: mitin, manifestación o huelga.
  • Disposición a participar en un mitin o manifestación para protestar contra alguna medida del Gobierno.
  • Número de veces que en los últimos cinco años, para protestar contra el Gobierno, ha asistido a mítines o participado en manifestaciones.
  • Opinión sobre si a los extremistas o partidarios de métodos revolucionarios se les puede permitir dar mítines o publicar libros para divulgar sus ideas.
  • Tipo de amenaza que puede suponer para los ciudadanos, que el Estado pueda reunir fácilmente todo tipo de datos relativos a ellos.
  • Grado de acuerdo con la frase: 'El Estado tiene la responsabilidad de reducir las diferencias entre las personas que tienen altos ingresos y las que tienen bajos ingresos'.
  • Grado de acuerdo con medidas que el Gobierno podría adoptar en relación con la economía.
  • Opinión sobre en que capítulos de gasto público se debería gastar más o menos, aunque para gastar 'mucho más' se necesitara aumentar los impuestos.
  • Opinión sobre el grado de poder que en España tienen los sindicatos, la empresa y el Gobierno.
  • Grado de acuerdo con la responsabilidad del Gobierno de mantener el 'Estado del Bienestar'.
  • Grado de interés por la política.
  • Grado de acuerdo con frases sobre la influencia e interés por la política del ciudadano medio y grado de efectividad de los políticos y altos funcionarios.
  • Valoración de la actual democracia en España.
  • Opinión sobre la posibilidad de que el Gobierno pudiera elegir entre bajar los impuestos o gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos.
  • Valoración de los impuestos relacionando: presión fiscal/ingresos.
  • Opinión sobre la privatización de la electricidad, hospitales y bancos.
  • Prioridad entre reducir la inflación o reducir el desempleo.
  • Prioridad entre reducir el déficit público o mantener igual los servicios públicos y prestaciones sociales, en el caso hipotético de mantener la misma presión fiscal.
  • Cantidad de impuestos que deberían anualmente pagar personas con ingresos de: millón y medio, tres, seis y doce millones de pesetas.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
  • Motivos de la abstención de voto.
  • Afiliación a: asociación ciudadana, partido político o sindicato.
  • Escala de ideología política del entrevistado.