arrow_back
 

Ficha do estudo

2187| OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XII)
Data 1995/07/05
Nº Estudo 2187
Tamaño 2490
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 02
REIS 79
MONOGRAFÍAS CIS 170
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 35
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
REIS 160
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Temas que preocupan más a los españoles.
  • Frecuencia con la que se habla del funcionamiento de los servicios públicos, entre la gente del entorno.
  • Aumento de la demanda de prestaciones y servicios públicos, en los últimos diez años.
  • Aumento de la oferta, en calidad y cantidad, de prestaciones y servicios públicos, en los últimos diez años.
  • Grado de exigencia con los servicios públicos, retrospectiva a diez años.
  • Grado de exigencia personal con las prestaciones públicas.
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de determinados servicios públicos, y retrospectiva a diez años.
  • Valoración de servicios públicos y prestaciones sociales, en el supuesto de que el PP hubiera estado en el Gobierno.
  • Opinión sobre el grado de responsabilidad del Gobierno en el bienestar de los ciudadanos.
  • Opinión general sobre los impuestos.
  • Grado de responsabilidad de los españoles a la hora de pagar impuestos.
  • Grado de responsabilidad personal con los deberes como ciudadano.
  • Contraprestaciones que reciben la sociedad en general y la familia en particular del pago de los impuestos.
  • Opinión sobre cómo financiar determinados servicios públicos: sanidad, enseñanza, correos y transporte.
  • Valoración de la cantidad de recursos que el Estado dedica a cada uno de los servicios públicos.
  • Valoración de la gestión del actual Gobierno, en materia de impuestos.
  • Opinión sobre la cantidad de impuestos que los españoles pagan, y comparación con otros países de Europa.
  • Justicia en la distribución del pago de impuestos.
  • Grado del fraude fiscal que existe en España.
  • Valoración del esfuerzo de la Administración en la lucha contra el fraude fiscal, y de los resultados que consigue.
  • Opinión y expectativas sobre la cantidad de personas que defraudan en la Declaración de la Renta.
  • Fraude en la declaración del I.V.A.
  • Actitudes hacia el fraude fiscal.
  • Impuestos que le disgustaría más/menos que subieran.
  • Año en que realizó por primera vez la Declaración de la Renta.
  • Declaración de la Renta del pasado y presente año.
  • Comportamiento personal al hacer la declaración de la Renta.
  • Inspección de la declaración de la renta en los últimos años, y probabilidad de que se la hagan en los próximos.
  • Valoración de las oficinas de Hacienda.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.