arrow_back
 

Ficha do estudo

2185| CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LAS UNIDADES DE CLASES PASIVAS
Data 1995/06/19
Nº Estudo 2185
Tamaño 1744
Ámbito Nacional
Universo Pensionistas de clases pasivas: cobro directo / no consta sexo / no consta edad
Encargo Mº de Economía y Hacienda. Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas. Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • Valoración de las oficinas de atención al público de la Administración del Estado en la actualidad y retrospectiva a diez años.
  • Utilización de alguna oficina de la Administración del Estado en los últimos tres años.
  • Última vez que acudió a una oficina de la Administración del Estado.
  • Escala de importancia concedida a diversos aspectos relacionados con las oficinas de la Administración del Estado.
  • Grado de exigencia con el trato personal que cree debe recibir por parte de los funcionarios que le atienden.
  • Valoración retrospectiva, a tres años, de las mejoras habidas en las oficinas de la Administración del Estado.
  • Entidad u organismo de la Administración que le paga la pensión.
  • Cobro de la pensión a través de Habilitado o directamente de la Delegación Provincial del Ministerio de Economía y Hacienda en la actualidad y anteriormente.
  • Motivos por los que cobra la pensión directamente de la oficina de Clases Pasivas o a través del Habilitado.
  • Uso, personal o de algún familiar, de la oficina de Clases Pasivas en los últimos tres años, y motivos que le impulsaron a hacerlo.
  • Grado de satisfacción de la atención recibida en dicha oficina.
  • Escala de valoración de diversos aspectos relacionados con el trato recibido en dicha oficina.
  • Escala de valoración del impreso a rellenar en la oficina de Clases Pasivas.
  • Número de visitas realizadas a dicha oficina hasta resolver la gestión que motivó las visitas.
  • Remisión a otras oficinas de la Administración por parte de los funcionarios de la oficina de Clases Pasivas.
  • Tiempo transcurrido desde la solicitud hasta la resolución de la gestión, en dicha oficina.
  • Percepción del esfuerzo, por parte de los funcionarios, para comprender su problema.
  • Reclamación por la atención recibida y escala de valoración de dicha reclamación.
  • Errores cometidos, por la oficina de Clases Pasivas, en los últimos tres años y rapidez con que lo subsanaron.
  • Transporte utilizado y tiempo empleado en llegar a la oficina de Clases Pasivas desde el domicilio.
  • Facilidad en la localización de la oficina de Clases Pasivas, dentro del edificio en el que se encuentra la Delegación de Hacienda.
  • Forma de atención al público: ventanilla/mostrador/despacho, y preferencia del entrevistado.
  • Valoración de las instalaciones con las que cuenta dicha oficina.
  • Existencia de accesos para minusválidos.
  • Personal suficiente para la atención al público.
  • Valoración de las consultas telefónicas en dicha oficina.
  • Escala de valoración de las oficinas de Clases Pasivas retrospectiva a tres años.
  • Motivos principales para cobrar la pensión a través del Habilitado.
  • Conocimiento del precio que paga al Habilitado.
  • Fecha y motivo de la última visita que hizo a las oficinas del Habilitado, personalmente o a través de algún familiar.
  • Grado de satisfacción con la atención recibida en la oficina del Habilitado, personal o familiar.
  • Diferencias entre las oficinas de la Administración y las del Habilitado, en general y en aspectos concretos.
  • Gestiones que le hace el Habilitado además de la pensión.
  • Valoración de la iniciativa, por parte de la Administración, de explicarle, a través de una carta, la revalorización de las pensiones para 1995.
  • Valoración de la notificación de la nómina de su pensión enviada por las servicios centrales de Clases Pasivas o por el Habilitado.
  • Escala de valoración de la imagen general, en cuanto al funcionamiento, de las unidades de Clases Pasivas.
  • Forma de gestionar los asuntos como bancos, cartas oficiales, etc.
  • Año que empezó a cobrar la pensión de Clases Pasivas.