arrow_back
 

Ficha do estudo

1196| BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 1979
Data 1979/09/10
Nº Estudo 1196
Tamaño 1170
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación REIS 07
REIS 19
MONOGRAFÍAS CIS 150

Este estudo trata a seguinte información:

  • Igualdad de derechos a heredar de los/as hijos/as que se tienen fuera y dentro del matrimonio.
  • Opinión sobre si un matrimonio que decide no vivir junto deben poder separarse legalmente. Supuesto en caso de tener hijos/as menores.
  • Opinión sobre si un matrimonio que vive separado más de 2 años deben poder volver a casarse. Supuesto en caso de tener hijos/as menores de edad.
  • Razones para pedir el divorcio.
  • Conocimiento de los ministros del Gobierno de UCD.
  • Conocimiento y valoración de líderes políticos nacionales. - Escala de valoración (0-10).
  • Valoración de la administración del dinero recaudado por parte del Gobierno.
  • Valoración de la preparación de las personas que gobiernan España.
  • Valoración de la labor de instituciones políticas: Gobierno, Parlamento y Ayuntamiento.
  • Evolución de la solución de los problemas de España con la democracia actual.
  • Opinión sobre si un partido político debe estar dispuesto a gobernar siempre o sólo cuando puede cumplir una parte muy importante de su programa.
  • Política que debería llevar un hipotético Gobierno de izquierdas.
  • Personas a las que debe atender un partido en mayor medida: a los/as electores/as o a sus militantes.
  • Ideología política del padre y de la madre.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política en el hogar durante la infancia.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre la igualdad de oportunidades.
  • Problemas principales que existen actualmente en España (2) (ordinal).
  • Evolución de las cuestiones más importantes para España.
  • Valoración de la situación económica general de España.
  • Valoración retrospectiva de la situación económica de España (1 año).
  • Valoración prospectiva de la situación económica de España (1 año).
  • Valoración de la situación política actual de España.
  • Valoración retrospectiva de la situación política de España (1 año).
  • Opinión sobre si en España existe verdadera democracia y libertad política.
  • Grado de interés por la política.
  • Valoración retrospectiva del interés por la política.
  • Ideología política por la que se siente más simpatía.
  • Opinión sobre el grado de influencia que tiene en las decisiones que adoptan las autoridades y que le afectan personalmente.
  • Opinión sobre si es mejor que una persona tenga toda la autoridad o que las decisiones políticas las tome un grupo de personas elegidas por todos/as.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-7).
  • Número de hijos/as.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1979.
  • Recuerdo de voto en las elecciones municipales de 1979.
  • Número personas mayores de 18 años que viven en el hogar.