arrow_back
 

Ficha do estudo

3376| ENCUESTA DE PROSPECTIVA (I)
Data 2022/09/12
Nº Estudo 3376
Tamaño 2544
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años

Este estudo trata a seguinte información:

  • Grado de cambios que España debe hacer en diferentes aspectos para esta década.
  • Grado de acuerdo con el esfuerzo que debe hacer España para alcanzar a los países europeos más desarrollados en 2030.
  • Comparación en importancia del bienestar entre las generaciones futuras y las del presente.
  • Comparación en importancia de la ciencia y la educación en la España del 2030 con la actual.
  • Acuerdo con destinar más recursos a la investigación y la educación aunque suponga menos dinero para otras áreas.
  • Grado de acuerdo con diferentes medidas relacionadas con la educación y medidas a aplicar en la formación de los/as jóvenes.
  • Grado de acuerdo con una oferta de universidades y centro de formación profesionales públicos para los/as trabajadores/as sigan formándose en su vida laboral.
  • Grado de acuerdo con diferentes medidas que las administraciones públicas pueden tomar para que las empresas incorporen las tecnologías digitales.
  • Grado de acuerdo con garantizar la financiación de los centros de investigación para ser competitivos a nivel global.
  • Comparación de la acción de la protección del medio ambiente entre la actual y la de 2030.
  • Disposición a cuidar el medio ambiente aunque suponga más coste para las empresas.
  • Disposición a cuidar el medio ambiente aunque suponga más costes para los/as consumidores/as.
  • Grado de acuerdo con diferentes medidas para reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero.
  • Grado de acuerdo con el fomento público del uso las energías renovables para que sean las fuentes principales de consumo en España en 2030.
  • Grado de acuerdo con la obligación del uso de materiales reciclables en la fabricación en 2030.
  • Grado de con aplicar impuestos específicos a las actividades contaminantes y emisoras de gases de efecto invernadero.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
  • Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.
  • Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Situación laboral, situación profesional y ocupación de la persona entrevistada.
  • Nivel de ingresos netos del hogar.
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada.