menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
search
Buscar
Avances de Resultados
Análisis Online
Ficheiro de datos integrado (FID)
Libraría
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
O CIS
keyboard_arrow_down
Quen somos
Rendición de contas
Enquisas
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Tipos de enquisas
Últimos estudos
Como se fan as enquisas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análise online
Ficheiro de datos integrado (FID)
ARCES
Solicitudes específicas
Datos abertos
Servizos ao cidadán
keyboard_arrow_down
Carta de servizos
Sede electrónica
Perfil do contratante
Emprego público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicacións
keyboard_arrow_down
REIS
Coleccións
Anuarios
Novidades
Libraría
Subscrición ao Boletín de novedades
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación e axudas
keyboard_arrow_down
Bolsas de formación
Axudas á investigación
Curso de posgrao
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Premio Nacional
Seminario de verano UIMP
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novidades
Catálogo da Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte ao bibliotecario
Centro de prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Actividades
Contacto
arrow_back
Enquisas
Catálogo de enquisas
Ficha do estudo
Ficha do estudo
3316
| TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Data
2021/03/08
Nº Estudo
3316
Tamaño
3014
Ámbito
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Este estudo trata a seguinte información:
Existencia de conexión a Internet.
Motivos por los que no tiene conexión a Internet.
Existencia de ordenador, portátil o tablet en el domicilio.
Número de ordenadores o tablets que hay en el domicilio.
Personas usuarias de ordenadores que viven en el domicilio
Cobertura de Internet en el domicilio.
Contratación de aumento de capacidad de conexión a Internet desde que comenzó la COVID-19
Adquisición de ordenador u equipamiento informático desde que comenzó la COVID-19.
Adquisición de televisor con mejores prestaciones desde que comenzó la COVID-19.
Usuario habitual de Internet antes de la pandemia COVID-19.
Aumento o reducción desde la pandemia del tiempo empleado como usuario de Internet.
Grado de acuerdo o desacuerdo con experiencia con dispositivos digitales.
Importancia de Internet y las tecnologías de la información cuando finalice la pandemia.
Creencia de aumento/disminución del teletrabajo.
Compras y gestiones antes del estado de alarma y durante la pandemia.
Situación laboral en época de pandemia.
Utilización de Internet para trabajar online durante la pandemia.
Realización de actividades de teletrabajo en el domicilio.
Resultado del teletrabajo durante la pandemia.
Motivos por los que el resultado del teletrabajo durante la pandemia ha sido mejor, igual o peor.
Realización de actividades de teletrabajo con anterioridad a la pandemia.
Equipamiento tecnológico para la organización del teletrabajo.
Utilización de Internet para la realización de actividades.
Valoración del teletrabajo para las empresas.
Razones del efecto positivo y del efecto perjudicial del teletrabajo para las empresas.
Valoración del teletrabajo para los empleados/trabajadores
Razones del efecto positivo y del efecto perjudicial del teletrabajo para los empleados/trabajadores.
Valoración del teletrabajo para la sociedad.
Razones del efecto positivo y del eefcto perjudicial del teletrabajo para la sociedad.
Valoración del teletrabajo para la vida familiar.
Razones del efecto positivo y del efecto negativo del teletrabajo para la vida familiar.
Estudios cursando en estos momentos y modalidad de centro educativo en el que estudia.
Implantación de actividades online del centro educativo antes de la pandemia.
Procedimiento de apoyo a distancia de mantenimiento educativo durante la pandemia.
Procedimientos o iniciativas llevados a cabo por el centro educativo.
Calidad de la enseñanza en la experiencia vivida durante el último año con la pandemia.
Opinión respecto al profesorado que ha interactuado durante el estado de alarma y la pandemia.
Acuerdo/desacuerdo con la educación presencial.
Existencia de niños o jóvenes en edad escolar conviviendo durante la pandemia.
Parentesco con niños o jóvenes conviviendo durante la pandemia.
Número de niños o jóvenes que hay en el domicilio.
Edades de los niños o jóvenes que viven en el domicilio.
Modalidad de centro educativo en el que estudian los niños o jóvenes que viven en el domicilio.
Realización de actividades online o talleres de iniciación informática antes de la pandemia.
Procedimientos de apoyo a distancia a los alumnos durante la pandemia.
Mención de procedimientos de apoyo a distancia del centro educativo durante la pandemia.
Ayuda para equipamiento informático o conexión a Internet para los niños o jóvenes.
Organismos o entidades de quien ha recibido ayuda de equipamiento informático o conexión a Internet.
Tipo de ayuda para equipamiento informático o conexión a Internet.
Opinión sobre la calidad de la enseñanza tras la experiencia durante la pandemia.
Opinión sobre el profesorado que ha interactuado con los alumnos durante el estado de alarma y la pandemia.
Participación más activa en la educación de los hijos o jóvenes por el confinamiento.
Acuerdo/desacuerdo con las opiniones de la gente sobre la vuelta a la educación presencial.
Carencia de tecnologías que le hubiese gustado tener a la persona entrevistada.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Situación laboral de la persona entrevistada.
Ocupación de la persona entrevistada y población activa e inactiva.
Escolarización y nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Clase social e identificación subjetiva de clase de la persona entrevistada.