arrow_back
 

Ficha do estudo

3240| BARÓMETRO DE FEBRERO 2019
Data 2019/02/01
Nº Estudo 3240
Tamaño 2964
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación TRAYECTORIAS CIS 7

Este estudo trata a seguinte información:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva.
  • Problemas principales que existen actualmente en España.
  • Problemas sociales que personalmente afectan más.
  • Evaluación de la situación política de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Valoración de la gestión del Gobierno del PSOE.
  • Valoración de una posible gestión del Gobierno central si gobernase el PP, Ciudadanos o Podemos.
  • Información que da el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2019 presentados al Parlamento.
  • Escala de valoración (1-10) de aspectos de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 presentados al Parlamento.
  • Valoración sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 una vez debatidos.
  • Razones de la conveniencia e inconveniencia de aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
  • Partido político más confiable por lo que está haciendo o proponiendo sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
  • Creencia sobre la aprobación por el Parlamento español de los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
  • Utilidad de las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer en las reivindicaciones sobre las libertades y derechos de igualdad de las mujeres.
  • Valoración sobre lo que falta por hacer para garantizar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • Partidos políticos que más están haciendo por la igualdad de las mujeres y los que más se están oponiendo.
  • Conocimiento del reto demográfico.
  • Grado de gravedad del problema del reto demográfico en España.
  • Conocimiento de la despoblación en España y su grado de gravedad.
  • Conocimiento de la cuestión del envejecimiento de la población en España y su grado de gravedad.
  • Grado de importancia de medidas para solucionar la despoblación y el envejecimiento.
  • Conocimiento de la Agenda 2030.
  • Preferencia personal como Presidente del Gobierno.
  • Grado de acuerdo con que a través del voto la gente puede influir en lo que pasa en política.
  • Escala de probabilidad (0-10) de votar a diferentes partidos políticos.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos nacionales y autonómicos.
  • Escala de probabilidad (0-10) de votar a diferentes partidos políticos.
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales.
  • Intención de voto alternativo en supuestas elecciones generales.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10) de la persona entrevistada y de los partidos políticos.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales.
  • Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016.
  • Momento de la decisión de voto en las elecciones generales de 2016.
  • Momento de la decisión de no votar en las elecciones generales de 2016.
  • Partido político que considera más cercano a sus ideas.
  • Partido político que considera más cercano a sus ideas [recodificada].
  • Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Estado civil y situación de convivencia de la persona entrevistada.
  • Probabilidad de perder el empleo actual y probabilidad de encontrar un empleo en los próximos 12 meses.
  • Ingresos del hogar y personales.
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española.
  • Uso de Internet (últimos 3 meses).