arrow_back
 

Ficha do estudo

2383| BARÓMETRO DE FEBRERO 2000
Data 2000/02/25
Nº Estudo 2383
Tamaño 2477
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación REIS 99
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 42
MONOGRAFÍAS CIS 210
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 48
REIS 135
REIS 125
ELECCIONES CIS 01
MONOGRAFÍAS CIS 260
REIS 108
REIS 109
REIS 112
REIS 116
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 72
MONOGRAFÍAS CIS 202
FUERA DE COLECCIÓN CIS 34
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2008
AYUDAS CIS 2008
REIS 160
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

Este estudo trata a seguinte información:

  • Opinión sobre el derecho de toda persona a vivir y trabajar en cualquier país.
  • Escala de simpatía hacia diferentes países.
  • Grado de preocupación por el matrimonio de un hijo/a con algún ciudadano de: Portugal, otro país de la UE, EE.UU., Europa de Este, Latinoamérica, Marruecos, otro país norteafricano o algún país del África negra.
  • Grado de rechazo a que los hijos compartan en el colegio la misma clase con niños de familias inmigrantes extranjeras.
  • Grado de rechazo a tener como vecinos o compañeros de trabajo a ciudadanos de los países anteriormente citados.
  • Valoración, en términos generales, de la inmigración.
  • Opinión sobre la cantidad de extranjeros.
  • Expectativas del aumento de extranjeros en España.
  • Pensamiento inmediato cuando se habla de inmigrantes extranjeros.
  • Opinión sobre la intención de permanencia de la mayoría de los inmigrantes que llegan a España.
  • Valoración de las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros en España.
  • Opinión sobre la política más adecuada para los trabajadores inmigrantes.
  • Opinión sobre las políticas de inmigración en la Unión Europea.
  • Valoración de las condiciones de vida de los inmigrantes en España.
  • Derechos que debería tener todo extranjero que trabaje en España.
  • Grado de acuerdo con las siguientes opiniones sobre los inmigrantes: desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer, hacen bajar los salarios, quitan puestos a los españoles, favorecen la delincuencia.
  • Trato de los españoles a los inmigrantes en general y a los de otra raza en particular.
  • Relaciones con inmigrantes.
  • Tiempo de residencia fuera de España y países en los que ha vivido.
  • Razones de haber vivido en el extranjero.
  • Valoración del trato dado a los extranjeros en general y a los españoles en particular fuera de España.
  • Valoración de las agresiones violentas a inmigrantes extranjeros en España.
  • Expectativas para España de acciones violentas contra los inmigrantes extranjeros.
  • Evaluación de la situación económica del país, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Evaluación de la situación política del país, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos.
  • Valoración de la gestión del Gobierno del PP.
  • Valoración de la actuación política del PSOE desde que está en la oposición.
  • Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
  • Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno, José Mª Aznar, y el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996 y en las elecciones europeas del 13 de junio de 1999.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Expectativas laborales de empleo y desempleo.