arrow_back
 

Ficha do estudo

2316| BARÓMETRO DE ENERO 1999
Data 1999/01/27
Nº Estudo 2316
Tamaño 2493
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 21
REIS 135
ELECCIONES CIS 01
REIS 108
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 65
FUERA DE COLECCIÓN CIS 33
FUERA DE COLECCIÓN CIS 41
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2003
ELECCIONES CIS 9
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Disfrute de vacaciones en la época navideña. Número de días de vacaciones.
  • Desplazamientos por motivos distintos al trabajo y por más de cuatro o cinco días consecutivos. Motivo principal del viaje.
  • Carácter de las fiestas de Navidad.
  • Formas de celebración de la cena de Nochebuena y de Nochevieja.
  • Mantenimiento de tradiciones navideñas (Belén, árbol de Navidad).
  • Realización de gastos extraordinarios en comidas y en regalos durante las fiestas de Navidad. Momento de compra de la comida para las fiestas y de los regalos para Navidad/Reyes.
  • Día, Navidad y/o Reyes, en que se hacen los regalos navideños en el hogar del entrevistado.
  • Frecuencia con la que juega a la lotería.
  • Compra de lotería en los sorteos extraordinarios de Navidad y del Niño. Personas con las que comparte la lotería de Navidad.
  • Evaluación de la situación económica actual en España, retrospectiva y expectativas a un año.
  • Opinión sobre el beneficio que supone para España la implantación del euro.
  • Opinión sobre la medida en que el euro favorecerá un crecimiento económico uniforme de los países que integran la Unión Europea y, protegerá a la economía española en las crisis internacionales.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre la influencia del euro sobre diversos aspectos de la economía española.
  • Grado de preocupación de la gente ante la sustitución de la peseta por el euro. Grado de preocupación personal.
  • Realización actual de cálculos en euros de los precios de productos y/o servicios.
  • Evaluación de la situación política actual en España, retrospectiva y expectativas a un año.
  • Conocimiento de la celebración del decimotercer congreso nacional del Partido Popular. Interés en el seguimiento.
  • Opinión sobre la influencia de las decisiones adoptadas en este congreso en posibles cambios en el Partido Popular.
  • Opinión sobre si los congresos de los partidos políticos tienen interés para todos los ciudadanos o si sólo interesan a los afiliados y simpatizantes de cada partido.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos.
  • Valoración de la gestión que está realizando el Gobierno del PP.
  • Valoración de la actuación política del PSOE desde que está en la oposición.
  • Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
  • Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno, José Mª Aznar, el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia y Josep Borrell.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 1996
  • Expectativas laborales de empleo y desempleo.