arrow_back
 

Ficha do estudo

2919| CULTURA POLÍTICA DE LOS JÓVENES
Data 2011/11/21
Nº Estudo 2919
Tamaño 1432
Ámbito Nacional
Universo Población residente / ambos sexos / 15 a 29 años
Publicación FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 
AYUDAS CIS 2013
AYUDAS CIS 2015
Encargo Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • Problemas principales de los jóvenes que existen actualmente en España y problemas que personalmente afectan más al joven.
  • Interés sobre diversos temas.
  • Grado de interés por la política.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política en el hogar durante la infancia/adolescencia.
  • Sentimientos hacia la política.
  • Frecuencia con la que se habla de política con diferentes personas del entorno social próximo.
  • Frase sobre la sociedad en la que vivimos con la que está más de acuerdo.
  • Régimen político preferido.
  • Escala de confianza (0-10) en instituciones.
  • Escala de valoración (0-10) del funcionamiento de la democracia en España.
  • Instituciones con más poder en España (2) (ordinal).
  • Frecuencia con la que sigue las noticias políticas en los medios de comunicación.
  • Grado de importancia de Internet para estar informado.
  • Visita de la página web de partidos políticos o candidatos.
  • Recepción de correos electrónicos de contenido político.
  • Grado de acuerdo con una serie de opiniones sobre redes sociales en Internet.
  • Personas que han influido en el pensamiento político del entrevistado.
  • Posicionamiento frente a la participación en distintas formas de acción social y política.
  • Grado de interés en las movilizaciones del 15M.
  • Sentimientos que le inspira el movimiento 15-M, participación en manifestaciones y asambleas del movimiento.
  • Distribución de información del movimiento 15M.
  • Opinión sobre la continuidad del movimiento y forma de continuidad del movimiento 15M.
  • Actitud hacia el voto electoral.
  • Acuerdo con distintas opiniones sobre el voto en elecciones.
  • Predisposición a utilizar las nuevas tecnologías para votar sin tener que desplazarse hasta el colegio electoral.
  • Inconvenientes en el sistema de voto a través de Internet.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales de 2011 y el que mejor defiende los intereses de los jóvenes.
  • Grado de acuerdo con la legalización de drogas blandas y prohibición de video vigilancia.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10) del entrevistado/a, del padre y la madre.
  • Participación electoral en las elecciones generales de 2011.
  • Edad del padre y la madre.
  • Lugar de residencia habitual del entrevistado y cambio de residencia a lo largo de la vida.
  • Origen de los ingresos del entrevistado.
  • Religiosidad del entrevistado.
  • Tipo de colegio en el que el entrevistado cursó la enseñanza primaria.
  • Edad a la que terminó de estudiar.
  • Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.