arrow_back
 

Ficha do estudo

2111| OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XI)
Data 1994/07/08
Nº Estudo 2111
Tamaño 2498
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación MONOGRAFÍAS CIS 170
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 35
MONOGRAFÍAS CIS 205
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Este estudo trata a seguinte información:

  • Temas que más preocupan a los españoles.
  • Frecuencia con que entre la gente del entorno se habla del funcionamiento de los servicios públicos.
  • Aumento de la demanda de prestaciones y servicios públicos, en los últimos diez años.
  • Aumento de la oferta, en calidad y cantidad, de prestaciones y servicios públicos en los últimos diez años.
  • Valoración de servicios públicos y prestaciones sociales, en el supuesto de que el PP hubiera estado en el Gobierno.
  • Opinión sobre el grado de responsabilidad del Gobierno en el bienestar de los ciudadanos.
  • Opinión general sobre los impuestos.
  • Grado de responsabilidad de los españoles a la hora de pagar impuestos.
  • Contraprestaciones que reciben la familia y la sociedad del pago de los impuestos.
  • Opinión sobre cómo financiar determinados servicios públicos: sanidad, enseñanza, correos y transportes.
  • Valoración de la cantidad de recursos que el Estado dedica a cada uno de los servicios públicos.
  • Valoración de la administración de los gobiernos: Central, Autonómico y Local, de los impuestos que recauda. En el momento actual, y comparándolos con gobiernos anteriores.
  • Preferencia entre, más y mejores prestaciones con aumento de impuestos, o pagar menos reduciendo los servicios.
  • Servicios que, en caso de que el Estado tuviera que gastar menos, podrían reducirse.
  • Opinión sobre la cantidad de impuestos que los españoles pagan, y comparación con otros países de Europa.
  • Justicia en la distribución del pago de impuestos.
  • Grado de fraude fiscal que existe en España.
  • Valoración del esfuerzo de la administración en la lucha contra el fraude fiscal y de los resultados que consigue.
  • Opinión de cómo la gente, que se conoce, hace la declaración de la renta y paga el IVA.
  • Motivaciones para pagar los impuestos.
  • Impuestos que le disgustaría más/menos que subieran.
  • Comportamiento personal al hacer la declaración de la renta.
  • Valoración de las oficinas de hacienda.
  • Inspección de la declaración de la renta, en los últimos años y probabilidad de que se la hagan en los próximos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto de las elecciones generales de 1993.