arrow_back
 

Fiche de l'étude

2131| ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (I)
Date 20 janv. 1995
Nº étude 2131
Taille 3991
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication MONOGRAFÍAS CIS 210
REIS 125
REIS 99
REIS 112
REIS 116
REIS 117
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 64
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
AYUDAS CIS 2000

Cette étude traite l’information suivante :

  • Grado de identificación con diferentes ámbitos: lugar y región de nacimiento, lugar de residencia, España, Europa, países de habla hispana y mundo occidental.
    - Escala de simpatía hacia diferentes países.
    - Grado de preocupación por el matrimonio de un hijo/a con algún ciudadano de: Portugal, otro país de la UE, EEUU, Polonia u otro país del este de Europa, Latinoamérica o algún país del África negra.
    - Grado de rechazo a, vecinos o compañeros de trabajo, ciudadanos de los países anteriormente mencionados.
    - Evaluación de la supresión de las fronteras entre los países de la Unión Europea y la libre instalación en España de trabajadores y profesionales del resto de países de la UE.
    - Opinión sobre la acogida de los refugiados políticos.
    - Temas que actualmente más preocupan a los españoles: servicios públicos, medio ambiente, vivienda, inmigración, droga, delincuencia, paro, situación política, conflictividad laboral y mantenimiento del nivel de vida.
    - Valoración, en términos generales, de la inmigración.
    - Opinión sobre la cantidad de extranjeros que viven en España.
    - Expectativas del aumento de extranjeros en España.
    - Comparación de España con Francia, Italia y Alemania en el nº de inmigrantes.
    - Pensamiento inmediato cuando se habla de inmigrantes extranjeros.
    - Grupo más numeroso de inmigrantes extranjeros que actualmente se encuentra en España.
    - Opinión sobre la intención de permanencia de la mayoría de los inmigrantes que llegan a España.
    - Valoración de las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros en España.
    - Opinión sobre la ampliación de los derechos de los trabajadores extranjeros que viven en España.
    - Opinión sobre la regularización de los inmigrantes ilegales.
    - Preferencia a la hora de facilitar la permanencia en España entre: portugueses, polacos, latinoamericanos, marroquíes, africanos, filipinos, etc.
    - Opinión sobre las políticas de inmigración en la Unión Europea.
    - Grado de acuerdo con el cupo anual, establecido por el Gobierno Español, para la entrada de inmigrantes.
    - Valoración de las condiciones de vida de los trabajadores inmigrantes.
    - Opinión sobre las facilidades que podrían darse a los inmigrantes extranjeros para: traer a la familia, vivienda, educación, trabajo, asociación, religión.
    - Opinión sobre que grupo de inmigrantes tiene más dificultades para integrarse en España.
    - Derechos que debería tener todo extranjero que trabaje en España.
    - Grado de acuerdo con las siguientes opiniones sobre los inmigrantes: desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer, hacen bajar los salarios, quitan puestos a los españoles.
    - Opinión sobre las costumbres e idioma de los inmigrantes.
    - Relaciones con los inmigrantes.
    - Tiempo de residencia fuera de España y países en los que se ha vivido.
    - Razones de haber vivido en el extranjero.
    - Valoración, para fuera de España, del trato dado a los extranjeros en general y a los españoles en particular.
    - Valoración de las actitudes contra los inmigrantes de partidos europeos como los de Le Pen, los Republikaner, etc.
    - Opinión sobre el grado de aceptación en España de partidos políticos con ideología racista o xenófoba.
    - Escala de ideología política.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
    - Recuerdo de voto en elecciones al Parlamento Europeo de 1994.
    - Intención de voto en elecciones generales.