arrow_back
 

Fiche de l'étude

2675| SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA 2007 (PRIMERA OLEADA)
Date 5 févr. 2007
Nº étude 2675
Taille 1462
Domaine Nacional
Univers Población residente / ambos sexos / 15 a 29 años
Publication FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2014
AYUDAS CIS 2015
Commande Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Cette étude traite l’information suivante :

  • Problemas más importantes de la sociedad actual. Problemas que le preocupan más en el plano personal.
  • Evaluación de la situación económica de España y personal, actual y expectativas a un año.
  • Satisfacción con su vida, en general.
  • Evaluación de la vida personal en el futuro.
  • Calificativo que mejor describe su estado de ánimo a lo largo de los últimos tres meses.
  • Importancia que concede a: la familia, el trabajo, la amistad, los estudios, la salud, la política, el tiempo libre/ocio, la sexualidad, ganar dinero, la religión y el aspecto físico.
  • Escala (0-10) en que justificaría la defensa de: la paz, la libertad individual, los derechos humanos, la lucha contra el hambre, la defensa de la naturaleza, la igualdad entre sexos, la defensa de España, la religión y la revolución.
  • Causas que justificarían el uso de la violencia.
  • Aceptación de distintas conductas: romper señales, emborracharse, hacer trampa en los exámenes,...
  • Actitud hacia la penalización del consumo de drogas.
  • Actitud ante el aborto.
  • Actitud hacia la homosexualidad.
  • Aceptación de distintas conductas: matrimonio entre personas del mismo sexo, la ocupación de las viviendas vacías,...
  • Conocimiento de alguna asociación juvenil.
  • Asociacionismo. Grado de participación y motivos por los que participa o no en asociaciones u organizaciones. Finalidades y objetivos principales de las asociaciones, y ventajas personales de la asociación. Tiempo que hace que pertenece a alguna asociación. Deseo de pertenecer a asociaciones en general y juveniles en particular.
  • Conocimiento de los Consejos de Juventud. Su utilidad, defensa de los intereses de los jóvenes y apoyo de las administraciones públicas a los Consejos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Nacionalidad del entrevistado. Año de llegada a España.
  • Lugar de residencia habitual del entrevistado.
  • Situación de convivencia.
  • Origen de los ingresos del entrevistado.
  • Tipo de colegio en el que el entrevistado cursó la enseñanza primaria.