arrow_back
 

Fiche de l'étude

1695| BARÓMETRO DE JUNIO 1987
Date 1 juin 1987
Nº étude 1695
Taille 2493
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication REIS 39
MONOGRAFÍAS CIS 217
REIS 58
FUERA DE COLECCIÓN CIS 21
MONOGRAFÍAS CIS 293

Cette étude traite l’information suivante :

  • Evaluación de la estabilidad de la democracia en España comparada con hace 10 años.
  • Escala (1-10) de evaluación de la estabilidad de la democracia en España.
  • Régimen político preferido.
  • Evaluación del funcionamiento de la democracia española en los últimos 10 años. Grado de satisfacción.
  • Grado de importancia para el funcionamiento de la democracia de: el parlamento, los partidos, el gobierno, las autonomías, los ayuntamientos y los sindicatos.
  • Acuerdo con distintas frases sobre las elecciones.
  • Interés por las elecciones desde 1977.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre la flexibilidad en política.
  • Acuerdo con frases sobre los partidos políticos.
  • Opinión sobre el número de partidos políticos que hay en España. Número que cree debería haber.
  • Opinión sobre el perfil de clase y edad del electorado de AP, CDS, IU y PSOE.
  • Opinión sobre la actuación política de AP, CDS, IU y PSOE.
  • Acuerdo con opinión sobre la influencia del signo político del partido político en el gobierno en la situación económica.
  • Acuerdo con distintas frases sobre las alternativas de centro-derecha a los socialistas.
  • Opinión sobre las críticas dirigidas contra el Gobierno por AP, CDS e IU, son: inteligentes, exageradas, acertadas, irresponsables, constructivas, embarulladas, justificadas y/o demagógicas.
  • Evaluación de la labor de oposición que están llevando a cabo: AP, CDS e IU.
  • Evaluación de las posibilidades de ganar las próximas elecciones de 1990 de: AP y CDS. Deseo personal.
  • Opinión sobre la posible evolución si hubiera gobernado en estos últimos 4 años: AP y CDS.
  • Opinión sobre la evolución de distintos temas si ganara las elecciones AP o CDS: precios; paro; relaciones con la banca, con los sindicatos y con las autonomías; presencia internacional de España.
  • Opinión sobre la actuación política del partido al que votó en las últimas elecciones generales.
  • Importancia que concede a las críticas al partido al que votó en las últimas elecciones generales.
  • Escala ideológica de partidos políticos: AP, CDS, IU, PSOE, CiU, PNV.
  • Afinidad con partidos políticos: AP, CDS, IU, PSOE,EA, EE, HB,PNV, CiU.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Escala de ideología política.
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada.
  • Asistencia a oficios religiosos.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales del 22 de junio de 1986.