arrow_back
 

Fiche de l'étude

2639| FECUNDIDAD Y VALORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI
Date 17 avr. 2006
Nº étude 2639
Publication BOLETÍN CIS 2
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 59
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 69
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2009
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2008
REIS 149
REIS 151

Cette étude traite l’information suivante :

  • Tamaño y composición del hogar: parentesco, sexo, estado civil, situación laboral, edad.
  • Lugar de nacimiento y nacionalidad.
  • Fecha de la última residencia en España.
  • Régimen de tenencia de la vivienda y titular del alquiler o propiedad.
  • Convivencia con los padres, número de hijos de su madre, separación o divorcio de los padres, emancipación y edad de la emancipación.
  • Número de veces que ha estado casada la entrevistada y estado civil actual.
  • Convivencia con el cónyuge. Cohabitación. Número de relaciones de pareja. Relación de pareja sin cohabitación.
  • Edad a la que empezó a vivir en el mismo hogar con el cónyuge o pareja. Edad y sexo del cónyuge o pareja. Hijos de la pareja.
  • Estado civil de la entrevistada en el momento de empezar a convivir y estado civil de la pareja.
  • Matrimonio posterior a la convivencia
  • Motivos de la ruptura
  • Número de biológicos, adoptados, hijastros/as y acogidos. Edad y sexo de los hijos.
  • Emancipación de los hijos.
  • Reproducción asistida. Abortos sufridos por la entrevistada. Hijos prematuros.
  • Cambios en la vida profesional después de la maternidad
  • Embarazos, deseabilidad del embarazo.
  • Relaciones heterosexuales y edad de la primera relación.
  • Utilización de métodos anticonceptivos.
  • Número de hijos deseados y edad preferida para tener el primer hijo y el último.
  • Razones para querer o no un/otro hijo.
  • Número ideal de hijos para la entrevistada y para el cónyuge/pareja.
  • Grado de acuerdo con unas afirmaciones sobre el matrimonio, los hijos y la vida familiar.
  • Opinión sobre las responsabilidades de los padres/madres hacia los hijos.
  • Opinión sobre el matrimonio y los hijos.
  • Preferencias sobre el reparto de responsabilidades familiares.
  • Reparto de responsabilidades familiares de la entrevistada actualmente o en el futuro.
  • Preferencias ante el trabajo.
  • Interrupción de los estudios por maternidad.
  • Períodos de tres o más meses trabajados. Número de trabajos.
  • Trayectoria ocupacional. Número de horas trabajadas a la semana en distintos empleos.
  • Remuneración del trabajo.
  • Edad de baja en plantilla.
  • Religiosidad de la entrevistada y del cónyuge/pareja.
  • Escolarización del cónyuge/pareja y nivel de estudios alcanzado.
  • Situación laboral del cónyuge/pareja y jornada laboral.
  • Remuneración del trabajo del cónyuge/pareja.
  • Objetivo prioritario de España para los próximos 10 años (1er. lugar).
  • Objetivo prioritario de España para los próximos 10 años (2º lugar).
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).