arrow_back
 

Fiche de l'étude

2641| XX ANIVERSARIO INGRESO EN LA UNIÓN EUROPEA
Date 6 mai 2006
Nº étude 2641
Taille 2473
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication BOLETÍN CIS 01
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
REIS 122
ELECCIONES CIS 04
REIS 117
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Cette étude traite l’information suivante :

  • Identificación con algunos ámbitos geográficos.
  • Sentimiento europeísta del entrevistado en la actualidad y en el futuro.
  • Acuerdo con elementos de identificación con los europeos.
  • Interés e información por los asuntos relacionados con la Unión Europea.
  • Efecto para España y para la comunidad autónoma de residencia de la pertenencia a la Unión Europea.
  • Efecto de la pertenencia de España a la Unión Europea sobre distintos campos: salarios, precios, trabajo, infraestructuras,...
  • Alegría si la Unión Europea se disolviera.
  • Actitud hacia la Unión Europea.
  • Conocimiento y confianza en instituciones europeas: Consejo de ministros, Comisión europea, Parlamento Europeo. Confianza en instituciones españolas: Gobierno, Parlamento, Tribunal constitucional y el Consejo del poder judicial.
  • Actitud hacia la ampliación de la Unión Europea del 2004, y razón de la negativa a su ampliación.
  • Recuerdo de voto en el referéndum sobre la Constitución europea.
  • Influencia de la Constitución Europea sobre diversos aspectos de la Unión Europea y España.
  • Actitud ante la diferencia de resultados entre países en los referendos de la Constitución europea.
  • Actitudes hacia la creación o existencia en la UE de: un gobierno común, una política exterior única, un ejército común, una policía europea, una política común de inmigración y que todos los europeos paguen los mismos impuestos.
  • Acuerdo con que ser miembro de la Unión Europea conlleve: aceptar la libre circulación de trabajadores, que las empresas españolas puedan trasladar sus fábricas fuera de España, que España deje de recibir parte de las ayudas estructurales, aceptar las decisiones de los organismos europeos, la contribución financiera al estado de bienestar europeo, incrementar los gastos de defensa y enviar soldados en acciones internacionales.
  • Partido que representa mejor las ideas del entrevistado acerca de Europa y defensa del Gobierno de los intereses españoles ante la UE.
  • Opinión sobre el grado de influencia de España sobre las decisiones que se toman en la Unión Europea.
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España y la Unión Europea.
  • Evaluación de la situación política y económica de España.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Grado de cercanía que siente hacia los diferentes partidos políticos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004 y en las eleccionesal Parlamento Europeo de 2004.
  • Práctica religiosa.