arrow_back
 

Fiche de l'étude

2595| POSTREFERÉNDUM SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA
Date 26 févr. 2005
Nº étude 2595
Taille 2487
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication BOLETÍN CIS 1
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
MONOGRAFÍAS CIS 293

Cette étude traite l’information suivante :

  • Nacionalidad española del entrevistado.
  • Partidario de la celebración y del momento en que se ha celebrado del referéndum sobre la Constitución europea.
  • Interés por la campaña del referéndum sobre la Constitución europea y por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
  • Actividades para informarse sobre la Constitución europea durante la campaña del referéndum y utilidad de diversos aspectos de la campaña.
  • Participación electoral habitual en elecciones y en el referéndum sobre la Constitución europea.
  • Decisión en la participación electoral y momento de dicha decisión en el referéndum sobre la Constitución europea.
  • Momento de la decisión de votar y recuerdo de voto en el referéndum sobre la Constitución europea.
  • Razón para votar sí o no, para abstenerse o votar en blanco, y que impidió votar en el referéndum sobre la Constitución europea. Intención de voto entre los que prefirieron no votar o no pudieron.
  • Acuerdo con frases sobre la participación electoral: el votar es un deber, no votar no importa y no votar expresa lo que se piensa.
  • Satisfacción con el resultado del referéndum sobre la Constitución europea.
  • Influencia de la Constitución europea para Europa y para España.
  • Conocimiento y fuentes de información del Constitución europea. Razón del desconocimiento de la Constitución europea.
  • Acuerdo con frases sobre la Constitución europea: España pierde peso en Europa, supone un proceso en la integración europea, no reconoce la identidad de los pueblos,...
  • Conocimiento de los nombres de los Presidentes de la Comisión europea y del Parlamento Europeo.
  • Beneficio de la pertenencia de España a la UE y sus efectos en diversos aspectos.
  • Sentimiento europeísta del entrevistado.
  • Información sobre asuntos relacionados con la UE.
  • Partido que representa mejor las ideas del entrevistado acerca de Europa y defensa del Gobierno de los intereses españoles ante la UE.
  • Forma de Gobierno adecuada para la UE.
  • Actitud ante una posible disolución de la UE.
  • Acuerdo con frases sobre el nivel de vida de un país y la distribución equitativa de la riqueza.
  • Confianza en el Presidente del Gobierno: José Luis Rodríguez Zapatero.
  • Valoración de la gestión del Gobierno del PSOE.
  • Grado de cercanía que siente hacia los diferentes partidos políticos.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2004 y en las elecciones generales de 2004.
  • Práctica religiosa.