menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
search
Rechercher
Présentation de résultats
Analyse en ligne
Fichier de données intégré (FID)
Librairie
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
Le CIS
keyboard_arrow_down
Qui sommes-nous?
Responsabilité
Enquêtes
keyboard_arrow_down
Présentation de résultats
Baromètres
Indice Confiance Consommateur (ICC)
Types d'enquêtes
Dernières études
Comment les enquêtes sont-elles réalisées
Banque de données
keyboard_arrow_down
Catalogue d'enquêtes
Analyse en ligne
Fichier de données intégré (FID)
ARCES
Demandes spécifiques
Données ouvertes
Services au citoyen
keyboard_arrow_down
Charte des services
Siège électronique
Données du demandeur
Emploi public
R&D : Plan de dépôt initial
Publications
keyboard_arrow_down
REIS
Collections
Annuaires
Nouveautés
Librairie
Souscription au bulletin de nouveautés
Moteur de recherche
Bulletin CIS
Bulletin Datos de Opinión
REOP
Formation et aides
keyboard_arrow_down
Bourses de formation
Aides à la recherche
Cours de troisième cycle
Stages de formation en partenariat avec des universités
Cours de Harvard
Prix National
Seminario de verano UIMP
Bibliothèque
keyboard_arrow_down
Nouveautés
Catalogue de la Bibliothèque
Ressources électroniques
Demandez au bibliothécaire
Centre de presse
keyboard_arrow_down
Notes de presse
Activités
Contact
arrow_back
Enquêtes
Catalogue d’enquêtes
Fiche de l'étude
Fiche de l'étude
3397
| BARÓMETRO SANITARIO 2023 (PRIMERA OLEADA)
Date
10 févr. 2023
Nº étude
3397
Taille
2557
Domaine
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers
Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Commande
Mº de Sanidad. Convenio
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Cette étude traite l’information suivante :
Valoración del funcionamiento del sistema sanitario español.
Escala de satisfacción (1-10) con el funcionamiento del sistema sanitario español.
Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta.
Modalidades de seguro sanitario de los que se es titular o beneficiario.
Tipo de seguro sanitario de la persona entrevistada.
Motivos de la contratación de un seguro privado.
Escala de satisfacción (1-10) de diferentes servicios sanitarios públicos.
Asistencia al médico de cabecera o de medicina general o de familia público o privado en el último año.
Modo de consulta al médico de cabecera o medicina general o de familia en el último año.
Tiempo transcurrido hasta que le atendió el médico de familia.
Días transcurridos hasta que le atendió el médico de familia.
Opinión del usuario de atención primaria pública sobre la atención que le prestaba el médico.
Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia de atención primaria de la sanidad pública.
Valoración de la atención recibida en las consultas de medicina general de la sanidad pública.
Imposibilidad de consultar con el/la médico de familia de la sanidad pública (en los últimos doce meses).
Principal motivo de la imposibilidad de consultar con el médico/a de familia de la sanidad pública.
Consulta por teléfono en atención primaria de la sanidad pública.
Grado de acuerdo con frases sobre la atención telefónica.
Grado de satisfacción con la consulta por teléfono en atención primaria de la sanidad pública.
Opinión sobre la atención telefónica.
Utilización de videoconsultas en caso de ofrecer este servicio la sanidad pública.
Frecuencia con la que le comunican el mismo día que contacta, cuándo y cómo le atienden en atención primaria.
Asistencia al servicio de urgencias durante el último año.
Número de visitas al servicio de urgencias público y privado en el último año.
Último tipo de servicio de urgencias que utilizó en el último año.
Tiempo que permaneció en el servicio de urgencias (atención primaria/hospitalaria) de la sanidad pública.
Valoración de la atención recibida en el servicio de urgencias (atención primaria/ hospitalaria) de la sanidad pública.
Asistencia al médico o médica de atención especializada en el último año.
Motivo de la última visita que realizó al especialista de la sanidad pública en el último año.
Tiempo de espera hasta la consulta con el especialista de la sanidad pública.
Opinión del usuario de atención especializada sobre la atención que le prestaba el médico.
Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia especializada de la sanidad pública.
Valoración de la atención recibida en las consultas del especialista de la sanidad pública.
Ingreso en un hospital del entrevistado en el último año.
Tipo de ingreso en hospital público.
Tiempo transcurrido desde la consulta con el especialista de la sanidad pública hasta que ingresó en hospital.
Opinión del usuario de atención hospitalaria pública sobre su participación en las decisiones en su tratamiento.
Escala de satisfacción (1-10) sobre aspectos referidos a la atención prestada en los hospitales públicos.
Valoración de la atención recibida en el hospital público.
Opinión personal sobre la buena comunicación y coordinación entre distintos médicos del sistema público.
Valoración retrospectiva (1 año) de las listas de espera en la sanidad pública.
Imposibilidad de tomar el medicamento recetado por su coste económico.
Grado en que afectan los problemas de los centros de atención primaria a la persona entrevistada.
Escala de necesidad (1-10) de medidas para mejorar la atención primaria.
Vacunación con la última dosis de recuerdo de la COVID-19.
Motivo para no vacunarse de la dosis de recuerdo de la COVID-19.
Acceso a la historia clínica digital por Internet.
Conocimiento de la posibilidad de acceso a la historia clínica digital por Internet en otra comunidad autónoma.
Grado de acuerdo con la utilización pública o privada de la historia clínica.
Conocimiento de la posibilidad de retirar medicamentos con receta electrónica fuera de su comunidad autónoma.
Uso de la receta electrónica fuera de la comunidad autónoma de residencia.
Uso de dispositivos electrónicos no médicos de medición de datos de salud.
Estado de salud en general.
Tenencia de algún problema de salud crónico.
Utilización de certificado electrónico para realizar trámites en la Administración pública
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.