arrow_back
 

Fiche de l'étude

3150| PERCEPCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN ESPAÑA (II)
Date 12 sept. 2016
Nº étude 3150
Taille 2486
Domaine Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Commande Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Convenio

Cette étude traite l’information suivante :

  • Tipo de sociedad en la que le gustaría vivir.
  • Grado de incomodidad que le provocaría tener como vecinos a distintos grupos sociales.
  • Grado de aprobación de diferentes comportamientos sociales.
  • Características que podrían perjudicar a una persona a la hora de que se le aplique la Ley.
  • Características que podrían perjudicar a una persona a la hora de acceder a los servicios públicos.
  • Características que podrían perjudicar a una persona a la hora de alquilar una vivienda.
  • Características que podrían perjudicar a una persona a la hora de ser seleccionada para un puesto de trabajo.
  • Características que podrían perjudicar a una persona a la hora de acceder a un puesto de responsabilidad.
  • Frecuencia con la que existe en España discriminación o trato desfavorable por diferentes motivos.
  • Frecuencia con la que la persona entrevistada se ha sentido discriminada o ha experimentado un trato desfavorable por diferentes motivos.
  • Víctima de discriminación por diferentes motivos en los últimos doce meses.
  • Ámbito o situación en la que la persona entrevistada se ha sentido discriminada por diferentes motivos.
  • Comunicación formal o denuncia por haber sido víctima de discriminación.
  • Motivo por el cuál no ha denunciado haber sido víctima de discriminación (MR).
  • Organismo ante el que ha comunicado o denunciado haber sido víctima de discriminación.
  • Testigo de alguna discriminación a una persona cercana por algún motivo en los últimos doce meses.
  • Conocimiento de diferentes organismos e instituciones.
  • Existencia, en el entorno más cercano (familiares, amigos/as, compañeros/as) de personas con unas características determinadas diferentes a las del entrevistado.
  • Escala de confianza (0-10) en la gente.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016 de los votantes.
  • Lugar de nacimiento de los nacidos fuera de España (país).
  • Lugar de nacimiento de la persona entrevistada (comunidad autónoma).
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española y nacionalidad de la persona entrevistada (extranjeros).
  • País de nacimiento de los padres de la persona entrevistada y posesión de la nacionalidad española.
  • Lengua materna de la persona entrevistada.
  • Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Situación de convivencia de las personas no casadas..
  • Despido laboral por tener unas características y/o condiciones personales determinadas
  • Realización de tareas que no le corresponden en su puesto de trabajo por tener unas características y/o condiciones personales determinadas.
  • Cobro de un salario menor al que le corresponde motivado por sus características y/o condiciones personales.
  • Asignación de peores horarios y/o turnos de trabajo motivado por sus características y/o condiciones personales.
  • Negación de un ascenso o promoción laboral motivado por sus características y/o condiciones personales.
  • Motivos concretos por los que se ha producido alguna de las situaciones de discriminación en el trabajo.
  • Motivos concretos por los que a la persona entrevistada le han dejado de contratar en un trabajo.