arrow_back
 

Fiche de l'étude

2938| ACTITUDES DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA HACIA EL EMPRENDIMIENTO
Date 21 mars 2012
Nº étude 2938
Taille 1437
Domaine Nacional
Univers Población residente / ambos sexos / 15 a 29 años
Publication FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2014
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 79
Commande Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Cette étude traite l’information suivante :

  • Problemas principales de los jóvenes que existen actualmente en España y problemas que personalmente afectan más al joven.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Medidas importantes para asegurar el desarrollo económico en España.
  • Importancia de algunas causas en el problema del paro en España: situación económica internacional y española, sistema financiero, modelo productivo español centrado en la construcción,...
  • Escala de importancia (0-10) de diversos aspectos de la vida personal: éxito en el trabajo, buenas relaciones familiares, tener amigos/as, vivir pensando en el qué dirán, interés en la política,...
  • Aspectos a tener en cuenta en la valoración de un empleo.
  • Aspectos importantes (más y menos) para determinar los ingresos de una persona trabajadora
  • Coincidencia en determinados aspectos con los/as amigos/as: clase social, nivel educativo, religión, país de origen, ideología política y creencias religiosas.
  • Preferencia entre formas de empleo. Razón para preferir un empleo por cuenta ajena y por cuenta propia.
  • Situación ante la posibilidad de crear una empresa o negocio propio. Importancia de diversos aspectos en la creación de un negocio propio: insatisfacción con la situación laboral anterior, oportunidad de negocio, tenía un modelo a seguir, tenía ayudas e incentivos,... Razón de la creación del negocio propio.
  • Intención de crear un negocio propio. Razones del no interés en crear un negocio propio.
  • Riesgo actual al iniciar la creación de un negocio propio.
  • Acuerdo con frases sobre la dificultad de crear un negocio propio: difícil empezar un negocio propio por falta de financiación, por la gran burocracia, por la dificultad en obtener información, por el propio riesgo del fracaso.
  • Valoración de diferentes categorías profesionales: empleados/as públicos, directivos/as, emprendedores, políticos/as y profesionales liberales.
  • Destino de una posible herencia.
  • Consejo hacia un/a amigo/a con un negocio propio creado recientemente.
  • Influencia de la formación escolar en diversos ámbitos relacionados con el espíritu emprendedor: ayuda a desarrollar la iniciativa emprendedora, hace que se interese en crear una empresa propia, formó en la gestión de una empresa,...
  • Participación en un curso sobre emprendimiento.
  • Acuerdo ante diversas frases que definen a las personas emprendedoras: creadoras de empresas y empleo, piensan en su propio beneficio, y explotan a otras personas.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10) del/la entrevistado/a, del padre y la madre.
  • Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
  • Edad del padre y la madre.
  • Lugar de residencia habitual del/la entrevistado/a y cambio de residencia a lo largo de la vida.
  • Origen de los ingresos del/la entrevistado/a.
  • Religiosidad del/la entrevistado/a.
  • Tipo de colegio en el que el/la entrevistado/a cursó la enseñanza primaria.
  • Edad a la que terminó de estudiar.
  • Nacionalidad del/la entrevistado/a. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad. Nivel de conocimiento de castellano del/la entrevistado/a y atribuido por el entrevistador/a.