Problemas más importantes de la juventud en España. Problemas que, personalmente, más le afectan al joven.
Parecido del entrevistado según diversas descripciones.
Lugar donde vive habitualmente la mayor parte del año.
Preferencia personal por situación de convivencia y razón para no vivir donde le preferiría.
Tamaño de la vivienda: metros cuadrados, número de dormitorios, número de cuartos de baño y total de piezas.
Satisfacción con las condiciones generales de la vivienda.
Tamaño del hogar. Composición del hogar.
Convivencia en pareja. Edad de acceso al matrimonio o a la convivencia en pareja.
Permisividad de los padres en el hogar hacia distintos comportamientos de los hijos: levantarse cuando le apetezca, fumar porros, no ir a comer a casa, decorar la habitación, etc.
Edad de emancipación y razón principal por la que se emancipó.
Aspectos que tuvieron más importancia en la elección de su vivienda actual.
Régimen de tenencia de la vivienda para los entrevistados que no viven con sus padres.
Años pendientes de pago de la vivienda en propiedad.
Cantidad mensual de la hipoteca y del alquiler de la vivienda.
Recepción de ayuda de la Administración pública para la compra de la vivienda y tipo de ayuda recibida.
Motivo por el que se opta por la vivienda en propiedad y en alquiler.
Persona que paga el alquiler.
Recepción de ayuda de la Administración pública para el pago del alquiler de la vivienda y cantidad mensual de la ayuda.
Formas para financiar la compra o alquiler de su vivienda
Comparación en algunos aspectos de la vivienda habitual con la que residía con los padres.
Régimen de tenencia de la vivienda para los entrevistados que viven con sus padres.
Tenencia de dormitorio compartido o individual
Intención de cambiar de vivienda al emanciparse en los próximos 3 años y razón por la que sí y no quiere cambiar de vivienda. Posibilidad de cambiar de vivienda en los próximos tres años.
Importancia de distintos aspectos para la elección de una vivienda.
Preferencias personales del régimen de tenencia de la vivienda. Razón para la propiedad y el alquiler.
Tipo de vivienda de interés del entrevistado: nueva o usada.
Preferencia por el tamaño mínimo de la vivienda (metros cuadrados).
Necesidad de ayuda familiar en la adquisición o alquiler de una vivienda.
Posible cantidad máxima mensual destinada a pagar la adquisición o el alquiler de la vivienda.
Conocimiento de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios.
Tenencia de cuenta de ahorro/vivienda.
Conocimiento de ayudas públicas específicas para la compra y el alquiler de viviendas.
Porcentaje de los gastos del hogar que se dedican a la vivienda.
Importancia de diversos problemas de los jóvenes para el acceso a la vivienda.
Escala de ideología política del entrevistado.
Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
Lugar de residencia habitual del entrevistado.
Origen de los ingresos del entrevistado.
Tipo de colegio en el que cursó la enseñanza primaria.
Edad a la que se comenzó a trabajar.
Edad a la que terminó de estudiar.
Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.