menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Rechercher
Présentation de résultats
Analyse en ligne
Fichier de données intégré (FID)
Librairie
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Le CIS
keyboard_arrow_down
Qui sommes-nous?
Responsabilité
Enquêtes
keyboard_arrow_down
Présentation de résultats
Baromètres
Indice Confiance Consommateur (ICC)
Types d'enquêtes
Dernières études
Comment les enquêtes sont-elles réalisées
Banque de données
keyboard_arrow_down
Catalogue d'enquêtes
Analyse en ligne
Fichier de données intégré (FID)
ARCES
Demandes spécifiques
Données ouvertes
Services au citoyen
keyboard_arrow_down
Charte des services
Siège électronique
Données du demandeur
Emploi public
R&D : Plan de dépôt initial
Publications
keyboard_arrow_down
REIS
Collections
Annuaires
Nouveautés
Librairie
Souscription au bulletin de nouveautés
Moteur de recherche
Bulletin CIS
Bulletin Datos de Opinión
REOP
Formation et aides
keyboard_arrow_down
Bourses de formation
Aides à la recherche
Cours de troisième cycle
Stages de formation en partenariat avec des universités
Cours de Harvard
Prix National
Seminario de verano UIMP
Bibliothèque
keyboard_arrow_down
Nouveautés
Catalogue de la Bibliothèque
Ressources électroniques
Demandez au bibliothécaire
Centre de presse
keyboard_arrow_down
Notes de presse
Activités
Contact
arrow_back
Enquêtes
Catalogue d’enquêtes
Fiche de l'étude
Fiche de l'étude
2072
| APOYO INFORMAL A LAS PERSONAS MAYORES (1ª FASE)
Date
25 nov. 1993
Nº étude
2072
Taille
2497
Domaine
Nacional
Univers
Población española / ambos sexos / 65 y más años
Commande
Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO). Convenio
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Cette étude traite l’information suivante :
Número de hijos.
Régimen de tenencia de la vivienda.
Composición del hogar en el que viven habitualmente.
Forma de vivir: solo o en compañía.
Salud en general y, en particular, vista y oído.
Autonomía para realizar determinadas actividades cotidianas.
De quién reciben ayuda para realizar determinadas actividades cotidianas.
Instituciones que les prestan ayuda.
Edad en la que empezaron a necesitar ayuda.
Horario y tiempo que reciben ayuda.
Preferencia por quien les presta ayuda en sus actividades cotidianas.
Ayudas que prestan a los demás: tipo, razones, frecuencia, y satisfacción que les produce.
Participación en actividades organizadas, para la tercera edad, por distintas entidades.
Frecuencia y grado de satisfacción en las relaciones con familiares y amigos.
Frecuencia con que realiza actividades culturales, recreativas y de voluntariado.
Conocimiento, utilización y valoración, de servicios públicos y prestaciones para la tercera edad.
Servicios sociales más adecuados para personas mayores, que no cuentan con ayuda familiar.
Actividades nuevas iniciadas al jubilarse, o cumplir 65 años.
Preocupaciones, temores y estados de ánimo en la tercera edad.
Edad de jubilación.
Situación personal con respecto a la de sus padres, en la misma edad.
Valoración de las actitudes que, la sociedad en general y los jóvenes en particular, tienen hacia la tercera edad.
Características y equipamiento del hogar.