Fiche de l'étude
2020| ARRENDAMIENTOS URBANOS. ARRENDATARIOS DE VIVIENDA
Date
|
27 sept. 1992
|
Nº étude
|
2020
|
Taille
|
1205
|
Domaine
|
Nacional (excepto municipios menores o iguales a 10.000 habitantes)
|
Univers
|
Personas arrendatarias de vivienda (persona principal) / no consta sexo / no consta edad
|
Cette étude traite l’information suivante :
CUESTIONARIO A: ARRENDATARIOS/AS DE VIVIENDA DE ALQUILER
- Grado de importancia del problema de la vivienda en el municipio.
- Razones por las que la vivienda es un problema en el municipio (3).
- Grado de satisfacción con la vivienda.
- Razones por las que no se está satisfecho con la vivienda de alquiler (3).
- Razones por las que la gente vive habitualmente en una vivienda de alquiler (3). Razones personales por la que se vive actualmente en una vivienda de alquiler.
- Años de residencia en la vivienda de alquiler.
- La persona entrevistada ha residido en otra vivienda además de la de sus padres.
- Número de viviendas en las que se ha residido después de dejar el hogar de sus padres.
- Régimen de tenencia de las viviendas en las que ha residido distintas a la que reside en la actualidad.
- Tipología del edificio donde reside. Fecha de construcción del edificio donde se encuentra su actual vivienda. Valoración del estado de conservación del edificio.
- Tipo de vivienda en la que reside (protegida, libre).
- Régimen de tenencia de las viviendas del edificio en el que reside.
- Tipo de contrato de alquiler: oral o escrito. Titularidad del contrato de alquiler.
- Antigüedad del contrato de alquiler. Duración del contrato de alquiler.
- Existencia de cláusula de revisión en su contrato de alquiler.
- Cuantía del alquiler de su vivienda actual. Cuantía de los ingresos familiares que se dedican al alquiler de su vivienda. Cuantía inicial del alquiler de su vivienda actual.
- Evaluación de la suficiencia de la oferta de viviendas en alquiler.
- Grado de acuerdo con distintas frases sobre la situación de la vivienda en España.
- Opinión sobre el intervencionismo legislativo en el mercado del alquiler de la vivienda.
- Opinión sobre la trascendencia social del tema del alquiler de la vivienda en España.
- Opinión sobre el colectivo cuyos derechos están más protegidos por los tribunales españoles en casos de conflictos: los/as inquilinos/as o los/as propietarios/as.
- Tenencia de algún tipo de conflicto por una vivienda de alquiler.
- Caracterización de los procesos judiciales en materia de alquiler de viviendas, son: sencillos o complicados; lentos o rápidos; costosos o económicos.
- Conocimiento sobre la existencia de distinta legislación en la actualidad en el mercado de la vivienda de alquiler.
- Opinión sobre si debería tenderse a que todos los contratos de alquiler de viviendas tuviesen las mismas condiciones legales (de duración, fijación y revisión de la renta).
- Opinión sobre el colectivo más favorecido antes y por el Decreto Dey de 1985: inquilinos/as o arrendadores/as.
- Conocimiento del Proyecto de Ley de Arrendamientos Urbanos.
- Grado de interés en el seguimiento de la existencia del proyecto de ley de arrendamientos urbanos. Percepción del grado de información que tiene.
- Valoración de la necesidad de reformar la legislación actual en materia de alquileres de vivienda. Razón por la que opina que es necesario reformar la legislación.
- Opinión sobre la influencia personal de la reforma de la legislación vigente en materia de alquiler. Razones por las que cree que le afectará personalmente.
- Opinión sobre a qué contratos debería afectar el Decreto de 1985: a todos o solo a los que se firmen después.
- Grado de acuerdo con posibles medidas para actualizar progresivamente las condiciones de los contratos de alquiler.
- Opinión sobre quién debería correr con los gastos del edificio donde está la vivienda en alquiler.
- Actitud ante el derecho de subrogación en los contratos de alquiler anteriores al Decreto de 1985.
- Opinión sobre cuál debería ser el plazo mínimo de duración de un contrato de alquiler de vivienda.
- Opinión sobre vía más adecuada para actualizar de la renta de un alquiler.
- Opinión sobre el derecho de subrogación de distintos familiares del titular del contrato inicial de alquiler.
- Opinión sobre si debería aplicarse la nueva legislación del Decreto de 1985 en el alquiler de locales comerciales.
- Actitud ante posibles acuerdos entre propietarios/as e inquilinos/as de locales comerciales.
- Estado civil de la persona entrevistada.
- Tamaño del hogar.
- La vivienda en la que reside es la principal.
- Tamaño de la vivienda (metros cuadrados).
- Tenencia de segunda residencia.
- Tenencia en propiedad de alguna/algún: vivienda o local comercial.
- Nivel de ingresos del hogar.
- Clase social subjetiva de la persona entrevistada.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1989.
- Valoración subjetiva del estado del inmueble (entrevistador/a).