arrow_back
 

Fiche de l'étude

2564| PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2004
Date 16 mai 2004
Nº étude 2564
Taille 4781
Domaine Nacional
Univers Población con derecho a voto en elecciones europeas y residentes en España / ambos sexos / 18 y más años
Publication OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57

Cette étude traite l’information suivante :

  • Grado de interés por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
  • Grado de información que tiene sobre los asuntos relacionados con la Unión Europea.
  • Valoración de la influencia que, para España, ha tenido la pertenencia a la Unión Europea.
  • Sentimiento europeista.
  • Actitud hacia la Unión Europea.
  • Percepción del grado en que las decisiones que se toman en la Unión Europea afectan a la vida de los españoles.
  • Recepción, a través de los medios de comunicación, de noticias relacionadas con el Parlamento Europeo.
  • Valoración de la importancia que tiene el Parlamento Europeo en la vida de la Unión Europea. Grado de importancia que, le gustaría, tuviera el Parlamento Europeo.
  • Percepción del grado en que las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo afectan a los españoles. Influencia que cree tendrá en el futuro.
  • Frase que expresa mejor su opinión sobre qué intereses deben defender los diputados españoles en el Parlamento Europeo: los españoles o los que defienden los diputados de su misma ideología política.
  • Partido, PP o PSOE, que ha defendido mejor los intereses de España en Europa. Partido que, cree, los defenderá mejor en el futuro.
  • Grado de interés en el seguimiento de las noticias relacionadas con las elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio.
  • Aspectos, nacionales o europeos, que influirán más en su decisión de voto en las elecciones europeas.
  • Opinión sobre el voto a diferentes partidos en elecciones generales y europeas.
  • Valoración de la influencia de la campaña electoral en la decisión de voto de los electores. Influencia que tendrá sobre su propia decisión.
  • Influencia que tendrá la decisión del Gobierno de retirar las tropas de Irak en el resultado de las elecciones europeas.
  • Actitud ante la decisión de retirar las tropas españolas de Irak.
  • Conocimiento y escala de valoración de los candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
  • Intención de votar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Motivos por los que no va a votar.
  • Intención de voto en elecciones al Parlamento Europeo. Afinidad con partidos políticos.
  • Partido que, cree, ganará en las próximas elecciones europeas y partido que, le gustaría, ganase.
  • Recuerdo de voto en elecciones al Parlamento Europeo de 1999 y en elecciones generales de marzo de 2004.
  • Escala de ideología política del entrevistado.