Grado de preocupación por la situación del coronavirus en España.
Grado y aspectos en los que la familia directa está afectada por la crisis del coronavirus.
Afectados por el coronavirus: persona entrevistada y entorno directo.
Muertes por coronavirus en el entorno de la persona entrevistada.
Grado de cambio en hábitos y forma de vida de la persona entrevistada debidos a la pandemia.
Principales aspectos en que la pandemia está cambiando su forma de vivir, pensar, cuidar de su salud y sus hábitos sociales y de comportamiento en sociedad.
Opinión sobre las medidas de control adoptadas por el Gobierno español y las comunidades autónomas ante la pandemia.
Uso habitual de mascarillas como medida de protección, número de mascarillas que utiliza semanalmente y número de horas que usa la mascarilla a lo largo del día.
Uso de gel hidroalchohólico y Situaciones en las que lo utiliza para desinfectarse las manos.
Medidas adicionales de protección (aparte de mascarillas y gel) frente al virus COVID-19.
Frecuencia de algunos pensamientos y reacciones en relación con el COVID-19.
Frecuencia con la que el coronavirus y situaciones de confinamiento le han provocado problemas o malestar
Situación de actividad laboral actual.
Frecuencia de problemas provocados por la pandemia en el ámbito laboral.
Cambios en costumbres y formas de pensar durante la pandemia.
Calidad del sueño durante la pandemia.
Tiempo de sueño y problemas de pesadillas comparados con la situación anterior a la pandemia.
Hora de acostarse actual comparada con la anterior a la pandemia.
Tipo de cambios en costumbres y horarios de cuidados personales durante la pandemia de COVID-19.
Hábitos de la persona entrevistada antes y durante la pandemia.
Tenencia de parientes mayores de 65 años.
Convivencia con parientes mayores de 65 años durante la pandemia de COVID-19.
Actividades con parientes mayores de 65 años no convivientes antes y durante la pandemia de COVID-19.
Tenencia de hijos/as menores de 18 años con los/as que convive.
Actividades que los/as abuelos/as realizaban con los hijos/as de la persona entrevistada antes y durante la pandemia de COVID-19.
Tipo de persona que debiera tener preferencia a la hora de recibir tratamiento contra la COVID-19
Tiempo promedio diario que vio la televisión, escuchó la radio y permaneció conectado a redes sociales durante la última semana y antes de la pandemia de COVID-19.
Cadenas de televisión vistas durante la última semana y a lo largo del último mes.
Lectura de periódico en papel y en formato digital durante el último mes y durante la última semana.
Sentimientos de miedo frente a algunas situaciones durante las dos últimas semanas.
Expectativas de poder hacer la misma vida que antes en caso de disponer de vacunas contra la COVID-19 y motivo por el que no se podrá hacer vida normal a pesar de disponer de vacunas contra la COVID-19.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Situación laboral y ocupación de la persona entrevistada.
Situación de convivencia de la persona entrevistada.
Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.
Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.