arrow_back
 

Fiche de l'étude

2401| 25 AÑOS DESPUÉS
Date 9 déc. 2000
Nº étude 2401
Taille 2486
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication OPINIONES Y ACTITUDES CIS 36
REIS 100
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Cette étude traite l’information suivante :

  • Cambio experimentado por la sociedad española en los últimos 25 años. Evaluación del cambio.
  • Imagen histórica del período del régimen de Franco.
  • Adjetivos que se ajustan a la imagen que tiene de Francisco Franco.
  • Opinión sobre la influencia de la época de Franco en la sociedad española actual.
  • Opinión sobre la evolución española desde la muerte de Franco.
  • - Sentimiento de orgullo de los españoles por el proceso de la transición a la democracia.
  • Contribución de distintos líderes políticos, partidos políticos y otros sectores. o grupos sociales en el éxito de la transición política.
  • Evolución de distintos problemas en los últimos 25 años.
  • Evaluación del grado de cambio que ha experimentado la familia y matrimonio en los últimos 25 años. Cambio más positivo y más negativo.
  • Actitud hacia el aumento de parejas que conviven sin casarse, parejas que deciden no tener hijos, parejas no casadas o mujeres solteras con hijos, divorcios y de personas que viven solas.
  • Evolución en estos últimos 25 años de: consumo de alcohol, lectura de libros y de prensa, tiempo dedicado al ocio, consumo de drogas ilegales, hábito de fumar y de la violencia doméstica.
  • Opinión sobre el cambio sufrido en los valores morales de la sociedad española en estos últimos 25 años. Evaluación del cambio.
  • Evolución de los rasgos de los españoles en estos últimos 25 años.
  • Comparación de distintos rasgos de la juventud actual con la de hace 25 años.
  • Comparación del mundo actual con el de la época de sus padres.
  • Tipo de régimen político preferido.
  • Satisfacción con la forma en que funciona la democracia en España. Razón de la insatisfacción, en su caso.
  • Elemento indispensable para la existencia de democracia.
  • Preferencia personal por la libertad individual o por la igualdad social.
  • Confianza en la gente.
  • Acuerdo con distintas afirmaciones sobre la política: es tan complicada que la gente no entiende lo que pasa, el voto es la única forma de influir en lo que hace el Gobierno, los políticos no se preocupan de los problemas de la gente, el que está en el poder siempre busca sus intereses personales.
  • Términos que identifica con la derecha y con la izquierda política.
  • Elementos que cree son fundamentales o sagrados en política: la Constitución española, la unidad de España, la voluntad del pueblo, la Monarquía y las libertades democráticas.
  • Conocimiento personal y de los españoles que tienen de la Constitución española.
  • Evaluación del esfuerzo realizado por los sucesivos gobiernos para que los españoles conozcamos la Constitución.
  • Acuerdo con que se enseñe la Constitución a los niños en la escuela, se dé a conocer mejor la Constitución a través de la televisión y con que se celebre todos los años su aniversario como fiesta nacional.
  • Opinión sobre el grado de respeto que existe hacia la Constitución en la actualidad.
  • Opinión sobre las ideas e intereses que han prevalecido en la Constitución actual: de la derecha, de la izquierda o de todos en general.
  • Aspecto más significativo o importante de la Constitución española.
  • Opinión sobre si la Constitución debe o no reformarse. Aspecto que debería reformarse, en su caso.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la Monarquía.
  • Contribución del rey don Juan Carlos a la estabilidad de la democracia.
  • Importancia de la labor del Rey para el funcionamiento de la democracia en España.
  • Importancia del papel del Rey como árbitro y moderador en el régimen democrático español.
  • Acuerdo con distintas opiniones sobre el papel que ha tenido y tiene el rey Don Juan Carlos en la estabilidad y desarrollo de la democracia en España.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000.