Empadronamiento en el municipio con derecho a votar en las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
Valoración de la situación económica y política general de España.
BLOQUE CAMPAÑAS ELECTORALES
Grado de interés por la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
Frecuencia de seguimiento de la información política y electoral a través de diferentes medios de comunicación durante la campaña electoral.
Periódico, cadena de televisión y emisora de radio preferidas para seguir la información política y electoral durante la campaña.
Tenencia de cuenta en diferentes redes sociales en Internet.
Tipos de páginas de Internet desde las que se ha seguido la información de las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
Frecuencia con la que se ha hablado en diferentes entornos sociales de las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
Grado de utilidad de la campaña electoral y formas de seguimiento de la misma.
Conocimiento de los resultados de sondeos electorales, grado de influencia de éstos y sentido en que influyeron durante la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
BLOQUE MUNICIPALES
Decisión respecto al voto en las elecciones municipales de 2019 y partidos políticos entre los que dudó su voto.
Participación electoral en las elecciones municipales de 2019.
Razones para no ir a votar en las elecciones municipales de 2019 y momento de la decisión de no hacerlo.
Razones que impidieron votar en las elecciones municipales de 2019.
Momento de la decisión de voto y recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2019 .
Fidelidad de voto en elecciones municipales de 2019.
BLOQUE AUTONÓMICAS
Valoración retrospectiva de la labor del Gobierno autonómico en su actividad general y en diferentes materias concretas (4 años).
Valoración de la posible gestión de otro partido si hubiera estado en el Gobierno autonómico.
Grado de interés por la campaña electoral de las elecciones autonómicas de 2019.
Decisión respecto al voto en las elecciones autonómicas de 2019 y partidos entre los que dudó su voto.
Participación electoral en las elecciones autonómicas de 2019.
Intención de voto en las elecciones autonómicas de 2019 de los que no votaron.
Razones para no ir a votar en las elecciones autonómicas de 2019 y momento de la decisión de no hacerlo.
Razón que impidió votar en las elecciones autonómicas de 2019.
Momento de la decisión de voto y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 2019.
Razón para votar al partido político votado y fidelidad de voto en las elecciones autonómicas de 2019.
Decisión respecto al voto en las elecciones autonómicas de 2019 de haber conocido antes los resultados.
Valoración de los resultados de las elecciones autonómicas de 2019.
Problemas que deberían ser más importantes para el Gobierno autonómico.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 2015.
BLOQUE COMÚN
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2019.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.
Sentimiento nacionalista.
Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
Grado de autonomía deseada para la comunidad autónoma en comparación con la conseguida.
Efecto para España de la creación y desarrollo de las comunidades autónomas.
Evolución retrospectiva y prospectiva de las diferencias de riqueza entre las distintas comunidades autónomas.
Pertenencia a alguna asociación y tipos de asociación a los que se pertenece.
Sentimientos hacia la política.
Autodefinición de su ideología política y escala de autoubicación ideológica (1-10).
Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos.
Intención de voto y partido por el que siente más simpatía en unas supuestas elecciones.
Escala de probabilidad (0-10) de votar a diferentes partidos políticos.
Conocimiento y escala de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales.
Escala de ubicación ideológica (1-10) de líderes políticos nacionales.
Situación personal de convivencia actual y estado civil de la persona entrevistada.
Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Valoración de la situación económica personal y niveles de ingresos personales y del hogar.