arrow_back
 

Azterketaren fitxa

1995| SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE CATALUÑA (XIV). PREELECTORAL (III)
Data 1992/01/27
Azterketa zenbakia 1995
Neurria 2498
Esparrua Cataluña (aut.)
Unibertsoa Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena ACADEMIA CIS 26

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Valoración de la situación política actual de España y de Cataluña.
  • Valoración de la situación económica actual de España y de Cataluña.
  • Valoración retrospectiva de la gestión del Gobierno autonómico de Cataluña (4 años).
  • Evolución de la opinión sobre Jordi Pujol en los últimos años.
  • Grado de confianza en el presidente de la Generalitat Jordi Pujol.
  • Evolución de cualidades de Jordi Pujol desde que llegó a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.
  • Aprobación de la actuación como presidente autonómico de Cataluña de Jordi Pujol.
  • Grado de esfuerzo del Gobierno autonómico de Cataluña en distintas cuestiones.
  • Aprobación de la política del Gobierno autonómico de Cataluña (4 años).
  • Valoración de la actuación de partidos políticos de Cataluña (4 años).
  • Existencia de algún partido político que hubiera realizado una mejor gestión de haber ganado las elecciones.
  • Partido político que hubiera realizado una mejor gestión de haber ganado las elecciones.
  • Opinión sobre si las cosas hubieran ido mejor o peor para los intereses de Cataluña de haber gobernado el PSC estos últimos 4 años.
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos de Cataluña.
  • Grado de cercanía hacia partidos políticos de Cataluña.
  • Intención de ir a votar en las elecciones autonómicas de Cataluña de 1992.
  • Intención de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 1992.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones autonómicas de Cataluña.
  • Previsión de partido ganador en las elecciones al Parlamento de Cataluña.
  • Condiciones en la que estaría un hipotético gobierno del PSC/PSOE si ganara las elecciones para abordar distintos problemas de Cataluña.
  • Grado de satisfacción con el grado de autonomía conseguido en Cataluña.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial de Cataluña.
  • Escala de nacionalismo (1-10) de Cataluña.
  • Escala de nacionalismo (1-10) de partidos políticos de Cataluña.
  • Escala de acuerdo (1-5) con diferentes frases.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos de la comunidad autónoma: Cataluña.
  • Nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
  • Nacimiento en la comunidad autónoma de Cataluña.
  • Años de residencia en la comunidad autónoma.
  • Nacimiento en la comunidad autónoma de Cataluña del padre.
  • Nacimiento en la comunidad autónoma de Cataluña de la madre.
  • Nivel de conocimiento personal de la lengua catalana.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 1988.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1989.