menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Bilatu
Emaitzen aurrerapenak
online Analisia
Integratutako datu-fitxategia (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
CIS
keyboard_arrow_down
Nortzuk gara
Kontuak ematea
Inkestak
keyboard_arrow_down
Emaitzen aurrerapenak
Barometroak
Kontsumitzailearen Konfidantza Indizea (ICC)
Inkesta-motak
Azken azterketak
Mikrodatuen erabiltzailea
Nola egiten dira inkestak
Datu-bankua
keyboard_arrow_down
Inkesten katalogoa
Datuak online aztertzeko
Integratutako datu-fitxategia (FID)
Mikrodatuen erabiltzailea
ARCES
Eskaera espezifikoak
Datu irekiak
Herritarrarentzako zerbitzuak
keyboard_arrow_down
Zerbitzu gutuna
Egoitza elektronikoa
Kontratugilearen profila
Emplegu publikoa
I+G: Hasierako Gordailu Plana
Argitalpenak
keyboard_arrow_down
REIS
Bildumak
Urtekaria
Bilatzailea
Nobedadeak
Liburutegia
Berritasunen aldizkarirako harpidetza
CISeko buletina
Datos de Opinión Buletina
REOP
Trebakuntza eta laguntzak
keyboard_arrow_down
Prestakuntza Bekak
Ikerketarako laguntzak
Graduondoko ikastaroa
Prestakuntza-praktikak unibertsitateekin
Harvardeko Ikastaroa
Sari Nazionala
Seminario de verano UIMP
Liburutegia
keyboard_arrow_down
Nobedadeak
Liburutegiaren katalogoa
Baliabide elektronikoak
Galde iezaiozu bibliotekariari
Prentsa zentroa
keyboard_arrow_down
Prentsa oharrak
Kontaktua
arrow_back
Inkestak
Inkesten katalogoa
Azterketaren fitxa
Azterketaren fitxa
2780
| ENCUESTA NACIONAL DE SALUD SEXUAL
Data
2008/11/17
Azterketa zenbakia
2780
Esparrua
Nacional
Unibertsoa
Población residente / mujeres / 16 y más años
Enkargua
Mº de Sanidad y Consumo. Convenio
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Informe_metodológico
Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:
Valoración de la información disponible sobre sexualidad. Origen de la información y temas preferidos.
Opinión sobre la utilidad de la información recibida y preferencias sobre el sexo de la persona asesora.
Grado de acuerdo con distintas frases relacionas con la sexualidad.
Opinión sobre la principal finalidad que cumple la sexualidad.
Importancia de la sexualidad en su vida.
Causas del sentimiento de discriminación.
Prácticas realizadas en la primera relación sexual. Edad de la primera relación sexual.
Motivo principal por el que no ha tenido relaciones sexuales.
Relación y sexo de la persona con la que tuvo la primera relación sexual.
Utilización de protección contra el embarazo y/o contra contagios de enfermedades en la primera relación sexual.
Motivos para tener la primera relación sexual y sentimientos después de la relación.
Sexo de las personas de las distintas relaciones a lo largo de la vida.
Grado de satisfacción con distintas prácticas y con la vida sexual mantenida.
Experiencias a lo largo de la vida. Prostitución, abusos.
Sexo de la persona que pagó, a la que pagó o que abusó sexualmente.
Relación con la persona que abusó sexualmente o con la que ha tenido relaciones en contra de su voluntad.
Grado de acuerdo con una serie de afirmaciones.
Conocimiento de las posibilidades del cuerpo para recibir y proporcionar placer.
Importancia de los motivos por los que la gente mantiene relaciones sexuales.
Características que hacen que desee sexualmente a una persona.
Prácticas sexuales realizadas en los últimos doce meses o motivo principal por el que no ha tenido relaciones.
Frecuencia de una serie de prácticas en sus relaciones sexuales.
Frecuencia con la que le gustaría mantener relaciones.
Estado de ánimo después de mantener relaciones en los últimos doce meses.
Número de personas con las que se ha mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses.
Relación con la/s persona/s con la/s que se ha mantenido relaciones durante los últimos doce meses.
Grado de satisfacción con las relaciones sexuales mantenidas con la pareja estable. Sexo y edad de la pareja estable.
Frecuencia de uso de métodos anticonceptivos y/o prevenir enfermedades de transmisión sexual con su pareja estable en los últimos doce meses.
Métodos utilizados y persona que decide su uso.
Sexo de la/s pareja/s esporádica/s.
Grado de satisfacción con la última relación sexual mantenida con una pareja esporádica.
Utilización de métodos anticonceptivos y/o para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la última relación esporádica.
Métodos utilizados y persona que decidió se uso en la última relación esporádica.
Preocupación en algún momento por su vida sexual. Momento y motivo por el que ha sentido preocupación.
Solicitud de ayuda cuando ha sentido preocupación por su vida sexual y persona a la que solicitó ayuda.
Especialidad del profesional al que solicitó ayuda y grado de satisfacción con el servicio del profesional. Ámbito y tipo de centro.
Valoración subjetiva del estado de salud en los últimos doce meses y de la relación del estado de salud con su sexualidad.
Trastornos que padece.
Limitación en la actividad diaria por el trastorno o enfermedad y en las relaciones sexuales.
Administración de medicamentos de manera continuada. Medicamentos administrados.
Frecuencia con la que se producen distintas situaciones en la vida cotidiana.
Frases sobre la seguridad y la toma de decisiones que se aproximan más a su forma de ser.
Religiosidad del entrevistado.
Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Tenencia de pareja estable.
Tenencia de hijos.
Composición del hogar; relación de parentesco.
Número de personas que componen el hogar.
Actividades realizadas en las cuatro últimas semanas y tiempo dedicado.
País de nacimiento y nacionalidad del entrevistado.
Tiempo de residencia en España.