menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Bilatu
Emaitzen aurrerapenak
online Analisia
Integratutako datu-fitxategia (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
CIS
keyboard_arrow_down
Nortzuk gara
Kontuak ematea
Inkestak
keyboard_arrow_down
Emaitzen aurrerapenak
Barometroak
Kontsumitzailearen Konfidantza Indizea (ICC)
Inkesta-motak
Azken azterketak
Nola egiten dira inkestak
Datu-bankua
keyboard_arrow_down
Inkesten katalogoa
Datuak online aztertzeko
Integratutako datu-fitxategia (FID)
ARCES
Eskaera espezifikoak
Datu irekiak
Herritarrarentzako zerbitzuak
keyboard_arrow_down
Zerbitzu gutuna
Egoitza elektronikoa
Kontratugilearen profila
Emplegu publikoa
I+G: Hasierako Gordailu Plana
Argitalpenak
keyboard_arrow_down
REIS
Bildumak
Urtekaria
Bilatzailea
Nobedadeak
Liburutegia
Berritasunen aldizkarirako harpidetza
CISeko buletina
Datos de Opinión Buletina
REOP
Trebakuntza eta laguntzak
keyboard_arrow_down
Prestakuntza Bekak
Ikerketarako laguntzak
Graduondoko ikastaroa
Prestakuntza-praktikak unibertsitateekin
Harvardeko Ikastaroa
Sari Nazionala
Seminario de verano UIMP
Liburutegia
keyboard_arrow_down
Nobedadeak
Liburutegiaren katalogoa
Baliabide elektronikoak
Galde iezaiozu bibliotekariari
Prentsa zentroa
keyboard_arrow_down
Prentsa oharrak
Jarduerak
Kontaktua
arrow_back
Inkestak
Inkesten katalogoa
Azterketaren fitxa
Azterketaren fitxa
2655
| CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (I)
Data
2006/10/09
Azterketa zenbakia
2655
Neurria
2482
Esparrua
Nacional
Unibertsoa
Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Enkargua
Mº de Administraciones Públicas. Convenio
Resultados
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:
Imagen del funcionamiento de las Administraciones Públicas en España.
Dificultad para realizar gestiones en las oficinas de la Administración Pública. Principales dificultades.
Grado de importancia de los servicios públicos.
Principal responsable de la prestación de los servicios públicos en España.
Conocimiento del Ministerio de Administraciones Públicas. Funciones.
Valoración de distintos servicios o prestaciones (01-10).
Igualdad en las prestaciones de servicios de la Administración Pública.
Comparación del funcionamiento de la Administración del Estado, comunidad autónoma y Ayuntamiento.
Conocimiento de la competencia de distintos servicios.
Escalas calificativas de la Administración del Estado (01-10).
Conocimiento de las medidas del Gobierno para mejorar la calidad de los servicios públicos.
Principales medidas o servicios para mejorar su calidad.
Medio preferido para contactar con la Administración.
Visitas a centros o servicios de la Administración del Estado.
Motivo de la última visita a un centro o servicio de la Administración del Estado. Organismo al que acudió.
Grado de satisfacción con la resolución del problema tratado en la Administración del Estado. Expectativas.
Contacto en el último año con la Administración del Estado a través de papeles (carta, fax...) y teléfono.
Grado de satisfacción del contacto con la Administración del Estado a través del teléfono.
Contacto en el último año con la Administración del Estado a través de Internet. Organismo, motivo y grado de satisfacción.
Grado de importancia de distintos aspectos del funcionamiento de la Administración del Estado (01-10).
Evolución de la Administración en los últimos cinco años.
Servicios que deberían prestar la Administración o las empresas privadas.
Comparación del funcionamiento de los servicios públicos gestionados por la Administración y por empresas privadas.
Servicio público gestionado por organización o empresa privada.
Asociación de una serie de características con el sector público o con el privado.
Grado de satisfacción con distintos servicios (01-10).
Preocupación del actual Gobierno por mejorar el funcionamiento de los servicios.
Presentación de queja o reclamación por alguna actuación de la Administración Pública.
Centro o servicio que motivó la queja.
Principal razón de la queja o reclamación.
Respuesta en los 20 días siguientes a la fecha de la queja.
Grado de satisfacción con la resolución de la queja o reclamación.
Razones por las que no se ha presentado nunca una queja o reclamación.
Preferencias en la participación de los ciudadanos para la mejora de los servicios públicos.
Temas principales que debería acometer la Administración Pública.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004.
Ciudadanía del entrevistado.