Año y forma de ingreso en la Administración pública. Motivaciones para ingresar en la Administración.
Opiniones sobre el trabajo en la Administración y en la empresa privada.
Adecuación del nivel de estudios alcanzado, al exigido en el cuerpo en que esta integrado el entrevistado.
Forma de provisión del puesto de trabajo.
Satisfacción con el trabajo. Razón de la insatisfacción.
Utilidad del trabajo que realiza y responsabilidad sobre él. Valoración del trabajo que desarrolla por los superiores.
Nº de funcionarios en la Administración general tras el proceso de traspaso de competencias. Grupos en los que hay desajuste.
La carrera administrativa: posibilidades, elementos para desarrollarla, criterios para la promoción, establecimiento de diferentes carreras administrativas.
Sistema de retribuciones: valoración del sistema y razón de la insatisfacción, valoración de la retribución en función del trabajo que desarrolla, valoración en relación a la categoría y no al complemento, valoración en relación al rendimiento y la calidad del trabajo.
Edad ideal de jubilación en la Administración pública y para el entrevistado.
Acuerdo las consecuencias de tener una media de edad alta entre los funcionarios: dificulta el proceso de cambio en la Administración, y influye positivamente en el desarrollo del trabajo.
Acuerdo con un plan de jubilicaciones anticipadas en la Administración pública. Probabilidad de que los funcionarios de mayor edad se acojan a él.
Porcentaje de sueldo íntegro a garantizar en una posible jubilación anticipada.
Opiniones sobre los objetivos finales del trabajo realizado y cuáles deberían ser.
Valoración de las directrices que se reciben para el desempeño del trabajo.
Acuerdo sobre el uso de las nuevas tecnologías en la Administración pública: falta de adapatación a las nuevas teconologías, el funcionamiento ha mejorado, infrautilización del equipamiento, falta de adaptación.
Nivel de equipamiento tecnológico en el centro de trabajo. Mejora del trabajo al incrementar el uso de las nuevas teconologías.
Factor más importante en el uso eficaz de las nuevas tecnologías en la Administración pública.
Adapatación a las nuevas tecnologías es básico para la reorganización de la Administración pública.
Valoración de la actuación de quienes desempeñan jefaturas en la Administración y el ambiente entre compañeros.
Evaluación del sistema de selección de funcionarios. Razones de la valoración negativa.
Opiniones sobre las medidas a adoptar para mejorar el funcionamiento de la Administración pública. Razones que impidan la mejora de la Administración pública.
Acuerdo sobre la relación entre el Gobierno y funcionariado.
Compraración de los funcionarios de la Administración general y de la autónica: eficacia, preparación, servicio al ciudadano, retribución,...
Planes de modernización de la Administración: conocimiento, fuentes de información y valoración.