arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2660| POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2006
Data 2006/11/06
Azterketa zenbakia 2660
Neurria 1965
Esparrua Cataluña (aut.)
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena REIS 132
ELECCIONES CIS 02
MONOGRAFÍAS CIS 283
REIS 147
ACADEMIA CIS 42
ELECCIONES CIS 9
MONOGRAFÍAS CIS 315

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Grado de conocimiento de lo que ocurre en política.
  • Frecuencia con la que: lee secciones políticas de los periódicos, comenta cuestiones políticas, trata de orientar el voto de sus amigos, asiste a mítines, participa en manifestaciones y dedica tiempo trabajando para un partido o candidato.
  • Opinión sobre labor en diversas cuestiones: educación, sanidad, vivienda, desempleo, inseguridad ciudadana,... del Gobierno de la Generalitat. Y políticas más importantes a desarrollar según el entrevistado.
  • Valoración retrospectiva, a tres años, de la gestión del Gobierno autonómico de Cataluña.
  • Grado de interés en el seguimiento de la campaña electoral.
  • Valoración de la campaña electoral realizada por los líderes y los partidos políticos.
  • Influencia de la campaña electoral para: conocer los programas de los partidos, conocer mejor a los candidatos, ver las diferencias entre partidos y para decidir el voto.
  • Noticias relevantes en la campaña electoral.
  • Participación electoral habitual en las elecciones autonómicas.
  • Participación electoral en las elecciones autonómicas del 1 de noviembre. Razones por las que no votó, en su caso, momento de la decisión de no votar y partido al que habría votado de haberlo hecho.
  • A los que no pudieron ir a votar o fueron pero no pudieron votar: razón por la que no pudo votar y partido al que hubiera votado.
  • Momento de la decisión de voto.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas del 1 de noviembre. Fidelidad de voto.
  • Decisión de votar (dudaba entre dos partidos o entre un partido y la abstención). Y partidos entre los que dudaba.
  • Razón principal de su decisión de voto a un determinado partido político.
  • Valoración de los resultados electorales.
  • Grado de importancia que concede a estas elecciones sobre las anteriores.
  • Alternativa de coalición para formar gobierno en Cataluña que prefiere.
  • Voto diferenciado por generales y autonómicas.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos catalanes y nacionales.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 2003.
  • Lugar de nacimiento del entrevistado. Fecha de llegada a Cataluña si no nació en Cataluña y lugar de nacimiento de los padres.
  • Lengua materna.
  • Autodefinición como nacionalista catalán.
  • Escala de sentimiento nacionalista.
  • Escala de nacionalismo del entrevistado.
  • Escala de nacionalismo aplicada a los partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Escala de ideología aplicada a los partidos políticos.
  • Grado de cercanía hacia los partidos políticos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004.
  • Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.