arrow_back
 

Azterketaren fitxa

1314| JUVENTUD
Data 1982/05/01
Azterketa zenbakia 1314
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 15 a 20 años

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Situación de empleo o estudio actual de la persona entrevistada.
  • Tipo de trabajo que realiza. Jornada laboral diaria de la persona entrevistada (horas). Tipo de contrato laboral. Afiliación a la Seguridad Social como trabajador/a. Días festivos a la semana. Antigüedad en el trabajo actual (meses).
  • Tenencia de más de un trabajo. Porcentaje del ingreso que supone el segundo trabajo respecto al primero.
  • Grado de satisfacción con diferentes aspectos de las condiciones laborales y con su situación de empleo actual.
  • Tenencia de familiares que hagan un trabajo similar al que hace la persona entrevistada.
  • Medio por el que consiguió su empleo actual.
  • Nivel de ingresos personales. Destino del dinero que gana al mes.
  • Expectativa laboral a un año.
  • Afiliación a sindicatos. Sindicato al que está afiliado/a. Razón por la que no está afiliado/a a ningún sindicato. Sindicato más importante en el sitio en que trabaja.
  • Edad a la que comenzó a trabajar. El trabajo actual es el primero. Número de empleos que ha tenido.
  • Tiempo que lleva buscando empleo. Tipo de contrato que prefiere al buscar trabajo. Tenencia de algún trabajo anterior de la persona desempleada. Trabajo que realizaba en su último empleo. Situación de empleo en su último trabajo.
  • Perspectiva de marcharse al extranjero o a otra región de España.
  • Nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada. Estudios en curso. Titularidad del centro educativo donde se está estudiando.
  • Satisfacción con distintos aspectos de la enseñanza que recibe.
  • Expectativas puestas en los estudios. Expectativa laboral cuando acabe de estudiar.
  • Preferencia entre un buen empleo o seguir estudiando.
  • Influencia de las nuevas tecnologías en distintos aspectos de su puesto de trabajo.
  • Escala de confianza en los avances tecnológicos (1-7).
  • Escala de valoración del conocimiento que tiene sobre los avances tecnológicos (1-7).
  • Escala de satisfacción (1-5) con distintos aspectos de la vida personal.
  • Tipo de empresa en la que le gustaría trabajar.
  • Aspectos más importantes de un buen trabajo. Preferencia entre trabajar más para ganar más o no. Consejo que daría a un amigo sin trabajo en distintas situaciones.
  • Actividades que realiza en su tiempo libre. Frecuencia de las actividades que realiza en su tiempo libre. Actividades que le gustaría realizar en su tiempo libre.
  • Pertenencia, deseo de pertenecer o razón de la no pertenencia a: asociación deportiva, asociación religiosa, asociaciones culturales o recreativas, asociación de tipo cívico o social.
  • Pertenencia a organizaciones o partidos políticos. Deseo de pertenecer a organizaciones o partidos políticos. Organización o partido político al que gustaría pertenecer. Razón de no pertenencia a organizaciones o partidos políticos.
  • Asistencia a actos de organizaciones o partidos políticos. Organización o partido político que organizaba el acto al que acudió.
  • Pertenencia a alguna asociación juvenil. Deseo de pertenecer a asociaciones juveniles. Asociación juvenil a la que gustaría pertenecer. Razón de la no pertenencia a asociaciones juveniles.
  • Pertenencia a asociaciones. Asociación a la que se pertenece.
  • Asistencia a campamentos de verano. Organizador del campamento de verano al que se ha asistido. Valoración de la experiencia de asistencia a un campamento de verano.
  • Grado de influencia que cree debería tener en las decisiones de su familia. Grado de influencia que tiene en las decisiones de su familia.
  • Grado de unidad familiar. Relaciones de autoridad con sus padres. Grado en que se comparte con los padres distintos valores.
  • Grado de acuerdo con la frase 'el matrimonio es una institución pasada de moda'.
  • Opinión sobre la existencia de desigualdad de género en España.
  • Grado de felicidad personal. Perspectiva en su vida personal.
  • Evaluación de la vida de su padre y de su madre.
  • Sentimientos en la última semana.
  • Grado de interés por la política.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-7) de la persona entrevistada y de sus padres.
  • Tenencia de edad para votar para las próximas elecciones generales de 1983.
  • Intención de voto en las elecciones generales de 1983.
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales en 1983 si tuviera edad para votar.
  • Partido político al que votarían en las elecciones generales de 1983 los que no tienen edad para votar.
  • Partido al que no votaría en ningún caso.
  • Grado de cercanía a diferentes partidos políticos.
  • Régimen político preferido.
  • Ideologías políticas con las que se siente más próximo/a.
  • Actitud ante el cambio social.
  • Opinión sobre el grado de justicia de la sociedad española.
  • Definición de España.
  • Grado de acuerdo con algunas opiniones sobre el regionalismo en España.
  • Instituciones relevantes para el funcionamiento de la democracia ordenadas según la importancia que les atribuye la persona entrevistada (ordinal).
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos nacionales.
  • Deseabilidad de haber nacido en otro país.
  • Confianza en la gente.
  • Grado de tolerancia frente a personas con ideas distintas.
  • Conocimiento de la institución que elabora las leyes en España.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada y de sus padres.
  • Creencia en Dios.
  • Tipo de centro educativo donde se cursó la EGB.
  • Frecuencia en el consumo de pornografía. Tipo de material pornográfico que más ha visto. Efecto de la pornografía en la gente joven. Razón del efecto positivo/negativo de la pornografía en la gente joven. Revista de desnudos que lee más habitualmente.
  • Situación de convivencia.
  • Equipamiento doméstico.
  • Dinero del que dispone para sus gastos. Elementos de consumo en los que gasta la mayor parte de su dinero personal.