arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2449| SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2002 (PRIMERA OLEADA)
Data 2002/03/02
Azterketa zenbakia 2449
Neurria 1490
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 15 a 29 años
Argitalpena AYUDAS CIS 2014
Enkargua Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Problemas principales que existen en la sociedad española. Problemas que más le preocupan en el plano personal.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año. Evaluación de su situación económica actual y prospectiva a un año.
  • Grado de satisfacción con su vida, en general, y en relación a: la familia, los estudios, el trabajo, la vivienda y los amigos.
  • Calificativos que mejor describen su estado de ánimo a lo largo de los últimos tres meses.
  • Opinión sobre qué es lo que diferencia a una persona joven de otra que ya no lo es, excluyendo la edad.
  • Opinión sobre los rasgos que definen mejor a los jóvenes de hoy.
  • Opinión sobre si los jóvenes actuales, comparados con la generación de sus padres, son o no más: maduros, solidarios, tolerantes, conformistas e independientes.
  • Persona (familiar, personaje histórico, artista, deportista, etc.) a la que le gustaría parecerse.
  • Grado de importancia que concede a: la familia, el trabajo, la amistad, los estudios, la salud, la política, el ocio, el sexo, el dinero, la religión y el amor.
  • Grado en que justificaría la defensa (asumiendo riesgos importantes o haciendo sacrificios) de: la paz, la libertad individual, los derechos humanos, la lucha contra el hambre, la defensa de la naturaleza, la igualdad entre sexos, la defensa de España, la religión y la revolución.
  • Opinión sobre si existe alguna causa que haga justificable la violencia por motivos políticos.
  • Actitud que adoptaría si alguien cercano le dijera que es homosexual.
  • Actitud ante la penalización del consumo de drogas.
  • Pertenencia a diferentes asociaciones u organizaciones. Motivos principales que le llevaron a participar o a no participar.
  • Frase que expresa mejor su opinión sobre el voluntariado.
  • Grado de interés en colaborar en diferentes actividades voluntarias.
  • Grado de información sobre los métodos anticonceptivos.
  • Actitud hacia el aborto.
  • Experiencia sexual del entrevistado. Tenencia de relaciones sexuales y edad a la que tuvo su primera relación sexual completa (con penetración).
  • Utilización de métodos anticonceptivos o de profilaxis en la última relación sexual. Método utilizado (si fue el preservativo, razones de su uso).
  • Tenencia de relaciones sexuales completas en el último año. Tenencia de alguna relación sexual en la que no se usaron métodos anticonceptivos a pesar de desearlo. Razón por la que no se usó.
  • A mujeres que ya han tenido una relación sexual completa: tenencia de algún embarazo no deseado, edad a la que le sucedió, tenencia de pareja estable en ese momento y decisión final adoptada.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Situación de convivencia y de independencia económica.
  • Tipo de colegio en el que cursó la enseñanza primaria.