menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Bilatu
Emaitzen aurrerapenak
online Analisia
Integratutako datu-fitxategia (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
CIS
keyboard_arrow_down
Nortzuk gara
Kontuak ematea
Inkestak
keyboard_arrow_down
Emaitzen aurrerapenak
Barometroak
Kontsumitzailearen Konfidantza Indizea (ICC)
Inkesta-motak
Azken azterketak
Nola egiten dira inkestak
Datu-bankua
keyboard_arrow_down
Inkesten katalogoa
Datuak online aztertzeko
Integratutako datu-fitxategia (FID)
ARCES
Eskaera espezifikoak
Datu irekiak
Herritarrarentzako zerbitzuak
keyboard_arrow_down
Zerbitzu gutuna
Egoitza elektronikoa
Kontratugilearen profila
Emplegu publikoa
I+G: Hasierako Gordailu Plana
Argitalpenak
keyboard_arrow_down
REIS
Bildumak
Urtekaria
Bilatzailea
Nobedadeak
Liburutegia
Berritasunen aldizkarirako harpidetza
CISeko buletina
Datos de Opinión Buletina
REOP
Trebakuntza eta laguntzak
keyboard_arrow_down
Prestakuntza Bekak
Ikerketarako laguntzak
Graduondoko ikastaroa
Prestakuntza-praktikak unibertsitateekin
Harvardeko Ikastaroa
Sari Nazionala
Seminario de verano UIMP
Liburutegia
keyboard_arrow_down
Nobedadeak
Liburutegiaren katalogoa
Baliabide elektronikoak
Galde iezaiozu bibliotekariari
Prentsa zentroa
keyboard_arrow_down
Prentsa oharrak
Jarduerak
Kontaktua
arrow_back
Inkestak
Inkesten katalogoa
Azterketaren fitxa
Azterketaren fitxa
3383
| ENCUESTA SOBRE TENDENCIAS SOCIALES (II)
Data
2022/10/27
Azterketa zenbakia
3383
Neurria
2604
Esparrua
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Unibertsoa
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:
Nacionalidad de la persona entrevistada.
Grado de interés por la política.
Preferencia entre favorecer la igualdad o la meritocracia.
Preferencia entre liberalismo económico o intervención del Estado.
Preferencia entre planificación total del Estado o sectorial.
Escala (1 a 10) de confianza en organizaciones e instituciones políticas.
Confianza respecto al presente en organizaciones e instituciones políticas (hace cinco años).
Confianza respecto al presente en organizaciones e instituciones políticas (dentro de cinco años).
Influencias políticas de la persona entrevistada (2) (ordinal).
Percepción respecto al presente de la influencia de organizaciones y movimientos sociales (dentro de cinco años).
Percepción del grado de cambio social y económico futuro (diez años).
Percepción del cambio futuro (grado de optimismo).
Percepción respecto al presente de la influencia futura de la UE y otras zonas geoestratégicas y países (dentro de diez años).
Percepción respecto al presente del grado de aumento de la robotización y sistemas automáticos de trabajo en las empresas (dentro de diez años).
Percepción de la influencia de la robotización y los sistemas automáticos de trabajo en el empleo futuro (próximos diez años).
Percepción del grado de desarrollo de algunas innovaciones y nuevas tecnologías en el futuro (próximos diez años).
Opinión sobre los objetos más representativos de la época actual (2) (ordinal).
Preferencias en el desarrollo científico y tecnológico en los próximos años (3).
Preferencias en la limitación del desarrollo científico y tecnológico en los próximos años (3).
Principales problemas mundiales dentro de diez años (3).
Percepción respecto al presente del aumento de las creencias religiosas y otras cuestiones sociales en nuestro país (dentro de diez años).
Percepción respecto al presente del aumento de la relación con la familia y otras cuestiones sociales en nuestro país (dentro de diez años).
Percepción respecto al presente del aumento del paro y otras cuestiones sociales en nuestro país (dentro de diez años).
Percepción respecto al presente del aumento del deterioro del medio ambiente y otras cuestiones sociales en nuestro país (dentro de diez años).
Percepción respecto al presente del aumento de las desigualdades entre países pobres y ricos y otras cuestiones mundiales (dentro de diez años).
Identificación personal con grupos de personas (2) (ordinal).
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Partido político por el que se siente más simpatía.
Religiosidad de la persona entrevistada.
Expectativa de bienestar de las nuevas generaciones respecto al presente.
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.