arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2276| BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO 1998 (PRIMERA OLEADA)
Data 1998/02/13
Azterketa zenbakia 2276
Neurria 2252
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena OPINIONES Y ACTITUDES CIS 52
AYUDAS CIS 2011
Enkargua Mº de Sanidad y Consumo. Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes o seguridad ciudadana
  • Opinión sobre el sistema sanitario español
  • Seguros sanitarios de los que es titular o beneficiario
  • Tipo de tarjeta sanitaria que posee: individual o cartilla familiar
  • Posibilidad de acudir a más de un médico de medicina general, en el caso de ser beneficiario en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social
  • Conocimiento del nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente en el centro de atención primaria pública
  • Tipo de servicio médico, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a: medicina general/pediatría, consultas de especialistas, ingresar en un hospital y urgencias. Servicio utilizado la última vez que recurrió a la sanidad pública y a la privada
  • Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que utilizó un servicio sanitario público y uno privado. Motivos principales de su uso
  • Especialidad a la que acudió la última vez en este año, en la sanidad pública y en la privada
  • Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en: las consultas de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales
  • Estancia del entrevistado o algún miembro del hogar en un hospital público. Asignación de un médico responsable de su enfermedad. Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que ingresó en un hospital público
  • Escala de valoración sobre la información que facilitan los servicios sanitarios públicos
  • Número de reclamaciones presentadas a la sanidad pública
  • Última reclamación presentada, tipo de centro sanitario y motivo de la reclamación, procedimiento de reclamación empleado y resolución de la misma
  • Motivo para no presentar nunca una reclamación
  • Opinión sobre quiénes deberían cubrir las necesidades de atención (sanitaria y de ayuda social) de las personas mayores y/o enfermos crónicos: la familia, el Estado o ambos
  • Servicios y prestaciones sociosanitarias, destinadas a las personas mayores o enfermos crónicos, que conoce el entrevistado
  • Opinión sobre la forma de asistencia más adecuada para personas mayores con enfermedad crónica o incapacidad que les impide valerse por sí mismas
  • Opinión sobre la suficiencia actual de los servicios que actualmente existen para personas mayores que no pueden valerse por sí mismas. Servicios o prestaciones que, cree, sería necesario crear
  • Personas o entidades que deberían dar información sobre los servicios existentes para personas mayores incapacitadas
  • Opinión sobre si en un futuro próximo seguirá siendo frecuente que los hijos cuiden de sus padres cuando son mayores
  • Acuerdo con frases sobre consecuencias negativas que puede acarrear a una persona responsabilizarse del cuidado de una persona mayor o enfermo crónico
  • Opinión sobre las medidas más necesarias que deben adoptar las Administraciones Públicas para ayudar a las personas que tienen a su cargo personas mayores y/o enfermos crónicos de su familia
  • Grado de interés en formar parte de una asociación de ayuda mutua, formadas por personas que cuidan de algún familiar anciano o enfermo crónico
  • Opinión sobre si es necesario tener una formación o preparación especial para cuidar a personas mayores
  • Opinión sobre si el Estado debería hacerse cargo de las tareas de ayuda que realizan las familias y los voluntarios
  • Volumen de personas en su entorno que están actualmente prestando algún tipo de ayuda a alguna persona mayor
  • Opinión sobre la necesidad de impartir en España cursillos de preparación a la jubilación a personas próximas a la edad de jubilación
  • Forma de contribución que le parecería más justa, en el supuesto de tener que vivir en una residencia sanitaria pública por tener algún tipo de incapacidad física
  • Consumo de bebidas alcohólicas en las dos últimas semanas
  • Consumo habitual de distintos tipos de bebidas alcohólicas en días festivos o laborales. Personas con las que suele estar y lugar donde principalmente consume bebidas alcohólicas
  • Lugar al cual acudiría si tuviera, personalmente o algún conocido, problemas relacionados con el consumo de alcohol
  • Opinión sobre la suficiencia en número de centros y servicios para atender a las personas con problemas con el alcohol
  • Opinión sobre si los ciudadanos tienen suficiente información sobre los riesgos sanitarios asociados al consumo de alcohol
  • Opinión sobre el grado de relación que tiene el consumo de alcohol con distintas enfermedades y situaciones
  • Opinión sobre la suficiencia de las prohibiciones actuales al consumo de alcohol
  • Escala de justificación de diferentes comportamientos
  • Opinión sobre si, en España, los jóvenes empiezan demasiado pronto a consumir alcohol
  • Opinión sobre si se debería exigir el cumplimiento de las medidas vigentes para evitar el consumo de alcohol de los adolescentes
  • Actitud hacia la posibilidad de fijar una hora máxima a partir de la cual no se pudiera servir bebidas alcohólicas en los establecimientos. Opinión sobre si esta medida tendría como consecuencia una disminución en los problemas que causa la apertura nocturna de bares, pubs y discotecas
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre el consumo de alcohol
  • Grado de acuerdo con distintas medidas que las autoridades sanitarias podrían adoptar para la reducción del consumo de alcohol
  • Opinión sobre el grado de influencia que tiene la publicidad sobre el consumo de alcohol
  • Grado de acuerdo con distintas medidas que las autoridades sanitarias podrían adoptar sobre la publicidad del alcohol
  • Escala de ideología política
  • Número de personas que viven en el hogar del entrevistado